El cloro de piscinas y sus efectos en la salud

El cloro de piscina y sus efectos nocivos para la salud

Por | noviembre 15, 2023

Disfrutar de la piscina es una actividad de recreación para todas las personas, sin embargo, hay que tomar en cuenta los factores que pueden afectar la salud y sobre todo cuidar y proteger a los más pequeños de la casa.

De acuerdo a un estudio realizado por el Ministerio de Sanidad de España, “el exceso de cloro y otros químicos en la piscina pueden afectar la salud en general”.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Conforme a investigaciones realizadas por un grupo de expertos belgas e italianos, dichos efectos son más nocivos en los niños, ya que su sistema inmune suele ser es más vulnerable en comparación al de un adulto.

En el caso de las personas que padecen de problemas respiratorios, puede ser aún mas dañino, porque al inhalar el cloro se pueden inflamar las vías respiratorias y oídos.

Te puede interesar: Los condilomas, signos de una posible enfermedad por ITS 

Contraindicaciones del exceso de cloro en la piscina 

  • Irritación: Cuando el cloro de la piscina sobrepasa los niveles adecuados puede causar irritaciones en los ojos y la nariz.
  • Sequedad: La piel es otro factor sensible de nuestro cuerpo y es afectada de manera directa al hacer contacto con el cloro de la piscina, causando sequedad.
  • Vulnerabilidad: En el caso de los niños, a mayor tiempo que pasan en el agua de piscina, más propensos son a enfermarse, contraer infecciones y desarrollar afecciones futuras como, asma y bronquitis.

¿Cuál es el nivel de cloro adecuado que debe tener una piscina? 

Si no se utiliza el cloro en la piscina podría ser mucho peor, pues sería como meterse en una cubeta llena de gérmenes, sudoración y en ciertas ocasiones hasta orina, que también afectan la salud.

Según investigaciones, el cloro es un purificador de agua que vaporiza los gérmenes y bacterias para mantener la piscina limpia.

Por lo tanto, antes de bañarnos en una piscina debemos confirmar si está bien higienizada, pero tomando en cuenta que los niveles de cloro que esta contiene sean los adecuados.

Los expertos de laboratorios determinan que la cantidad adecuada de cloro o la más recomendada para las piscinas varían según las diferentes administraciones y tamaños del estanque de agua, por lo regular entre 0,4 y 2 mg por litro.

Recomendaciones para disfrutar de una piscina libre de gérmenes y bacterias

Algunos consejos que pueden ayudar a disfrutar de una piscina sin correr el riesgo de enfermarse, tomando en cuenta los niveles de cloro adecuados.

  • Es necesario ducharse bien antes de sumergirse a la piscina, así la piel estará libre de cremas, perfumes, desodorantes y otros componentes que se pueden potenciar al tener contacto con el cloro.
  • Mantener la boca cerrada mientras se está en la piscina para evitar la ingesta de agua, evitando así dolores de estómago.
  • Protéjase dentro del agua usando gafas para cuidar los ojos y tampones para evitar que el agua entre a los oídos.
  • Ser higiénicos mientras estamos dentro de la piscina es otro factor importante, por lo que no se debe orinar ni escupir. Al hacer este tipo de acciones estamos contaminando el agua y duplicando el riesgo de contraer alergias.
  • Después de salir de la piscina también debemos ducharnos para retirar el cloro.
  • Es necesario cambiarse el traje de baño por ropa limpia y seca luego de haber salido de la piscina, esto ayuda a evitar los hongos e infecciones vaginales en el caso de las mujeres.

También puedes leer: Vendajes inteligentes para curar las heridas, innovación para la regeneración de tejidos

Es fundamental dar seguimiento a los niveles de cloro e implementar prácticas seguras que ayuden a minimizar los riesgos para garantizar una experiencia acuática divertida y sobre todo saludable.