Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Publicaciones MediHealth Salud

Clusterización en la salud dominicana

by Karime Rivas
21 enero, 2021
in Salud
0
21 enero 2021

CON EL RÁPIDO desarrollo de programas y proyectos asociados a salud en la República Dominicana, nos vemos con la imperativa necesidad de crear foros participativos e incluyentes, donde de forma representativa los diferentes actores de este sector podamos generar una masa crítica que permita cultivar un intelecto colectivo donde se puedan generar opiniones e intercambiar ideas que logren ser evaluadas en un entorno abierto, expuesto a escrutinio e instrumentos analíticos, determinando de forma efectiva los diferentes elementos de las cadenas de producción y valor asociados a la salud y fortaleciendo de esta forma nuestra calidad en la oferta de servicios como país y sobre todo nuestra competitividad en un mercado global creciente y lleno de oportunidades.

Quizás te pueda interesar: Rainieri: «hay que defender la salud y no pensar sólo en hacer dinero»

Como solución a esta imperativa de posicionamiento sinérgico y transparente, se forma el Clúster de Salud de Santo Domingo (CSSD).

Sobre los clústeres y competitividad

Desde la perspectiva gerencial los clústeres no son más que concentraciones geográficas de empresas e instituciones interconectadas en un campo particular para optimizar la competitividad. Somos de opinión que para lograr el desarrollo de una fuerte plataforma dominicana de salud se hace necesario un categórico cambio de paradigma de nuestra cultura organizacional, rompiendo con las acostumbradas islas de poder que giran alrededor de la visión aislada de una persona, con iniciativas individualistas y agendas no claras; práctica que nos atrevemos a llamar “el anti-clúster”. Así lo señala a MediHealth el Dr. Amado Alejandro Baéz, presidente del Clúster de Salud de Santo Domingo.

Sobre la clusterización en República Dominicana

En República Dominicana, a principios de la década del 2000 se inician trabajos guiados hacia fortalecer la competitividad en áreas asociadas al sector turístico, desarrollándose desde aquí esfuerzos coligados a la generación de grupos o clústeres. La necesidad de establecer un marco de gestión ágil y efectivo, en consonancia con las buenas prácticas internacionales para hacer frente a las dinámicas de un mundo
globalizado y de fuerte competencia, así surge el Consejo de Competitividad, (CNC) inicialmente dirigido por Andrés Vanderhorst y hoy bajo el liderazgo de Peter A. Prazmowski.

El CNC, fue fundado el 03 de diciembre del año 2001, mediante el Decreto 1091-01, Emitido por el Presidente Ing. Hipólito Mejía con el objetivo de Formular, implementar y desarrollar las estrategias competitivas de los sectores productivos vitales de la economía del país, con el fin de estructurar una política nacional para enfrentar los retos de la globalización y la apertura comercial. Siendo una entidad de derecho público descentralizada, de composición mixta, integrada por representantes del sector público y privado, que cuenta con la personalidad jurídica y la autonomía funcional y organizativa necesarias para el cumplimiento de las funciones que le asigna la ley y sus normas complementarias.

La pandemia de COVID-19 ha evidenciado importantes oportunidades para los sistemas de salud a nivel global, siendo las principales la generación de sinergias a través de alianzas publico-privadas y la optimización del valor y calidad de los servicios de salud. El aumento de los costos de salud en los países desarrollados junto con la disponibilidad de servicios médicos de alta calidad a un bajo costo en los países en desarrollo han dado un impulso a la industria de salud incluyendo su internacionalización e importación/exportación como el turismo medico.

Para crear un destino en temas de turismo de salud de clase mundial se necesita una activa colaboración pública-privada, enfrentando así de forma sinérgica y colaborativa complejos temas como son la
generación políticas públicas, promoción de inversión gubernamental y privada (domestica e internacional), fortalecimiento de una infraestructura sanitaria con estándares de acreditación internacional, transparencia en resultados clínicos basados en esquemas universalmente aceptados, personal médico con certificaciones internacionales.

La arquitectura básica para la creación del Clúster De Salud de Santo Domingo se debe necesariamente integrar actores principales de los sectores turismo y salud, los cuales representando sus diversas áreas profesionales promuevan sinergia, escala económica y colaboración para fortalecer nuestra competitividad en este importante
mercado global.

Entendemos que existen numerosas instituciones y organizaciones que de una forma u otra convergen en el área
de salud con potencial a contribuir con este esfuerzo, y entendemos sería justo considerar las mismas en cada caso de forma específica, para su inclusión en este esquema de nuestro clúster y así sumar y generar más alianzas y colaboraciones en pro del fortalecimiento de la salud dominicana.


Related Posts

un estudio elaborado por cientificos de universidades francesas demuestra que pensar cansa y explica por que
Salud

Tienes razón: pensar cansa y este estudio lo demuestra

15 agosto, 2022
tos-poscovid
Salud

Tos poscovid, causas y cómo lidiar con tal molestia

14 agosto, 2022
silla-puesto-de-trabajo
Salud

La importancia de la silla en el puesto de trabajo

13 agosto, 2022
carreras universitarias relacioandas con la salud
Salud

Carreras universitarias relacionadas con la salud

11 agosto, 2022
Turistas varados en China
Salud

Atrapados en China: «Turismo de venganza» sale mal

11 agosto, 2022
el estres temrico por calor es una amenaza cada vez mas frecuente, te damos 10 recomendaciones basicas para prevenirlo
Salud

Cómo lidiar con el estrés térmico por calor: 10 recomendaciones básicas

11 agosto, 2022
Load More
Next Post

OMS alerta de desigualdad en el proceso de vacunación

Wall Street anota un gran récord durante la investidura de Biden

Un SOS por el sargazo para recuperar el turismo

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

PORTADA-MERCADO-REGULAR-AGOSTO-2022
Market Brief agosto 2022
MEDIHEALTH-JUL-AGO-2022-1
MERCADO NORTE JUNIO-JULIO 2022-1_page-0001
PORTADA-ESTE---JULIO---SEPTIEMBRE-2022
TECHNOLOGY-TECH-JULIO-AGOSTO-2022-1

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando