Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Publicaciones MediHealth Salud

¿Dejas todo para mañana? Podrías esconder un trastorno

by Paola Ferreras
18 mayo, 2021
in Salud
0
18 mayo 2021

La neurociencia ha ido poniéndose de nuestro lado aportando novedosos descubrimientos de utilidad, los cuales suelen pasarse por alto. Tal es el caso de la procrastinación, una costumbre muy humana que no solemos prestarle atención.

Un sencillo hecho que a simple vista parece inofensivo y que no puede perjudicar a nadie, pero que esconde tras de sí un posible trastorno: la acción de aplazar los asuntos pendientes o dejar para mañana lo que se podría hacer hoy, cuestión que representa un problema que atenta contra la productividad de las personas, pues es un mal hábito de postergar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras acciones menos relevantes o “agradables”.

Y aunque es muy habitual, conlleva un coste elevado ya que los retrasos evitables además de generar pérdidas de productividad, pueden causar estragos emocionales, principalmente mermando la autoestima. Estudios indican que la procrastinación está relacionada con el estado de salud psicológica, ya que las personas que dejan las cosas para otro momento pueden estar presentando problemas de ansiedad, estrés o depresión.

Sin embargo, la neurociencia no dejó el tema solo en hallazgo, también presenta ciertas soluciones para combatir este mal. Por ejemplo y aunque parezca trivial hay que poner en forma el cerebro así como lo hacemos con el cuerpo, no sin antes alejar de nuestras mentes la falsa idea de que nos sentimos mejor cuando logramos dejar los asuntos pendientes para otro día, pues esto es algo temporal y no resulta beneficioso para nosotros a largo plazo.

Además existen consejos que pueden resultar útiles como el conocerse a sí mismo identificando los hábitos que pueden estar provocando la procrastinación; gestionar de manera efectiva el tiempo dividiendo las tareas complejas en varias sencillas; cambiar de perspectiva; comprometerse y ponerse a hacer las cosas; trabajar en ambientes productivos; eliminar las distracciones; superar los miedos y obstáculos; aprender constantemente; recompensar el progreso y no ser tan duros con nosotros mismos.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

patria-rivas
Salud

Reconocen a Patria Rivas en el marco de ‘Quisqueyanos para el Mundo’

18 agosto, 2022
cafe
Salud

El café, un aliado para prevenir una enfermedad renal crónica

18 agosto, 2022
Varios estudios científicos demuestran que cantar, entre otros beneficios, ayuda a evitar o mejorar trastornos cognitivos
Salud

¡Agarra el micro! Cantar es bueno para tu cerebro; estos son los mejores estilos

18 agosto, 2022
un estudio elaborado por cientificos de universidades francesas demuestra que pensar cansa y explica por que
Salud

Tienes razón: pensar cansa y este estudio lo demuestra

15 agosto, 2022
tos-poscovid
Salud

Tos poscovid, causas y cómo lidiar con tal molestia

14 agosto, 2022
silla-puesto-de-trabajo
Salud

La importancia de la silla en el puesto de trabajo

13 agosto, 2022
Load More
Next Post

Los retos pos-covid detrás del regreso a oficinas

CEAPI

Ministro Collado habló de la recuperación del turismo en RD en el Congreso CEAPI

neuronas

La técnica que reprograma neuronas afectadas por Alzheimer y Parkinson

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

PORTADA-MERCADO-REGULAR-AGOSTO-2022
Market Brief agosto 2022
MEDIHEALTH-JUL-AGO-2022-1
MERCADO NORTE JUNIO-JULIO 2022-1_page-0001
PORTADA-ESTE---JULIO---SEPTIEMBRE-2022
TECHNOLOGY-TECH-JULIO-AGOSTO-2022-1

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando