Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Publicaciones MediHealth Salud

Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama: Detrás del lazo rosa

Si bien es cierto que existen muchos factores que las mujeres no pueden controlar, la buena noticia es que pueden adoptar medidas para reducir su riesgo de padecer cáncer de mama.

by Paola Ferreras
19 de octubre de 2021
in Salud
0
19 octubre 2021
Lazo de cáncer de mama, mujer autoexaminando las mamas

La palabra cáncer hoy en día representa algo muy diferente a lo que era décadas atrás. Los doctores más que nunca saben qué causa esta enfermedad y cuándo es el mejor momento para diagnosticarla, además de cuáles tipos son más proclives a expandirse de forma agresiva y cuáles pueden apenas ser monitoreados y vigilar su evolución.

El cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres y existen dos formas de detectarlo: a través del diagnóstico temprano o conciencia de señales y síntomas, y pruebas de detección, que consisten en la aplicación sistemática de una prueba de detección en una población presuntamente asintomática. Su objetivo es identificar individuos con una anormalidad sugestiva de cáncer.

Una enfermedad que afecta a millones de mujeres en todo el mundo cada año. La ciencia ha demostrado que la clave radica en la prevención y en la detección temprana, dos aspectos determinantes en la batalla contra esta patología

Una enfermedad tan compleja como el cáncer está determinada por una multiplicidad de factores, tanto genéticos como de estilo de vida. Todo viene dado por el ADN al igual que por los cambios que experimentan los genes fruto de hábitos como fumar, cuánto ejercicio se hace, los niveles de radiación a los que una persona se expone, cómo esta se alimenta e incluso qué tanto duerme. No obstante, algunos factores pueden ser más determinantes que otros.

El American Institute for Cancer Research (AICR) estima que la evitación de todo consumo de alcohol, la práctica de ejercicio y el mantenimiento de un peso saludable podrían prevenir hasta una tercera parte de todos los casos de cáncer de mama que se diagnostican cada año en Estados Unidos. Pero, ¿qué pasa con los dos tercios restantes? Se asocian a factores de riesgo sobre los que no se puede hacer nada: la edad, la menarquia –o primera menstruación– temprana o un historial familiar de cáncer de mama.

Lazo rosa, FOTO: Nat Geo

Autoexamen de mama (EEB)

La realización de autoexámenes de mamas mensuales resulta vital para que las mujeres puedan detectar con más facilidad si se producen cambios en las mamas de un mes a otro. Sin embargo, cabe destacar que, en la mayoría de los casos, el cáncer de mama no puede detectarse mediante la observación y el tacto diarios cuando se encuentra en su etapa temprana.

Practicar la autoexploración mamaria empiedra a las mujeres para mantener el control de su salud

No obstante, la autoexploración mamaria empodera a las mujeres, llevándolas a asumir la responsabilidad de su propia salud. Existe mucha evidencia de que las mujeres pueden controlar ciertos riesgos, manteniendo un estilo de vida saludable y evitando el consumo del tabaco y el alcohol.

Los cuatro pasos de la autoexploración

Pasos para explorar las mamas desde casa
Pasos para explorar las mamas desde casa. FOTO: Mapfre Salud

¿Cuándo es necesario hacerse una mamografía?

Durante décadas, el mantra alrededor del cáncer ha sido que la detección temprana y el tratamiento a tiempo son capaces de salvar vidas. El diagnóstico precoz tiene como objetivo reducir la proporción de pacientes que son diagnosticados en etapa tardía. Esto ha traído al tapete una serie de recomendaciones para todas las mujeres de someterse a mamografías una vez llegan a los 40 años, incluso más temprano si existen antecedentes familiares.

Aunque los cribados frecuentes no garantizan una detección temprana del cáncer, son recomendados a mujeres que no desean realizarse una cirugía preventiva. Se recomienda una imagen de resonancia magnética (MRI) anual a la edad de 25 años o una mamografía si algún miembro de la familia ha sido diagnosticado con menos de 30 años. Entre los 30 y 75 años se recomienda la mamografía anual y la MRI. Para mujeres con más de 75 años, el cribado debe ser considerado según el criterio médico.

El principal riesgo de las mamografías es que no son perfectas. El tejido mamario normal puede ocultar un cáncer de mama y este no observarse en la mamografía. Esto se denomina falso negativo. Por otra parte, la mamografía puede identificar una anomalía que parece un cáncer pero resulta ser normal.

Esta “falsa alarma” se denomina falso positivo. Además de la preocupación por recibir un diagnóstico de cáncer de mama, un falso positivo implica más análisisque pueden resultar estresantes para las mujeres. Para compensar estas limitaciones, a menudo se necesita más de una mamografía.

Mujer realizándose una malograría
Examen de mamografía. FOTO: Oncosalud

(mhs)

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Salud

El magnesio y su relación con la ansiedad y el sueño

1 de junio de 2023
Suplementos de colágeno?
Salud

¿Qué tan efectivos son los suplementos de colágeno?

25 de mayo de 2023
Varias investigaciones se enfocan en los secretos que esconde el cerebro
Salud

El cerebro y sus secretos mejor guardados

25 de mayo de 2023
Ignacio López-Goñi
Salud

«Una Salud» para prevenir amenazas; las claves del Dr. López-Goñi

22 de mayo de 2023
Salud

El poder transformador de la risa y el buen humor

18 de mayo de 2023
Salud

Medicall, un canal para mejorar la salud de la comunidad empresarial y turística

18 de mayo de 2023
Load More
Next Post
Ricardo Romero, sobreviviente de cáncer de mama

Ricardo Romero, sobreviviente de una enfermedad que no conoce género

David Collado anuncia RD es socio de FITUR 2022

¡República Dominicana se oficializa como socio de la FITUR 2022!

Concepto de terremoto y derrumbe de edificios en Santo Domingo, RD

Simulacro de terremoto: Claves para preparar a su equipo para emergencias

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

TECHNOLOGY MARZO - ABRIL 2023 DIGITAL-1_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando