Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Publicaciones MediHealth Salud

Inteligencia artificial, la gran aliada de las resonancias magnéticas

El uso de la inteligencia artificial en los escáneres de imágenes permite diagnósticos de enfermedades más rápidos y exactos

by Borja Santa Maria
8 de noviembre de 2022
in Salud
0
8 noviembre 2022

La inteligencia artificial (IA) se ha hecho un hueco cada vez más importante en nuestra vida diaria. Es un aliado que nos facilita tareas como acceder a la información y a la comunicación en todos los formatos posibles. Sin embargo, si hay un campo en el que se ha convertido en imprescindible es el de la salud. En él, la IA ha contribuido en la automatización de los procesos, coadyuvando así a un ahorro significativo de tiempo. Lo demuestra, por ejemplo, su uso en las resonancias magnéticas.

Como bien sabemos, la resonancia magnética es la herramienta idónea para diagnosticar problemas en los órganos, músculos y otros tejidos blandos. No obstante, con los progresivos avances que se han introducido al campo de la biomedicina, se ha evidenciado que este escáner invierte mucho tiempo en agrupar los datos suficientes para brindar un dictamen certero. De hecho, se convierte en un proceso bastante molestoso, y puede resultar hasta irrealizable para niños o pacientes de gravedad.

La necesidad de mejorar el proceso

Por ejemplo, las resonancias tardan entre 20 minutos y una hora más que la tomografía axial computarizada (TAC) en detectar un daño cerebral, pero su mayor ventaja es que estas no emiten rayos X, sino una radiación inocua. De acuerdo con Romane Gauriau, ex ‘machine learning’ en el Hospital General de Massachusetts, el flujo de pacientes que se dirigen a los centros médicos para realizarse este procedimiento es cada vez mayor, lo que dificulta que haya un mejor desempeño de los procesos por parte de los galenos. «Existe una necesidad real de mejorar el flujo de trabajo de radiología«, explica. «Una forma de hacerlo es automatizar parte del proceso y también ayudar al radiólogo a priorizar los diferentes exámenes».

Así, una de las innovaciones más importantes que ha supuesto la IA es su uso en este tipo de estudios. La herramienta permite rastrear automáticamente las imágenes bien descritas en el cerebro para diagnosticar anomalías o enfermedades derivadas por un evento isquémico o por una severa lesión en la cabeza.

Investigación y resultado

Conscientes de la prominencia que reviste esta tecnología en la salud, los investigadores de Facebook AI en conjunto con los expertos en imágenes médicas del NYU Langone Health, se embarcaron en una investigación sobre la IA para determinar qué tan eficaces son los resultados que arroja, mediante la creación de imágenes diagnósticas que son mucho más completas a partir de la suministración de menos datos. Lo novedoso de esta técnica es que acelera la recolección de información.

Dos años más tarde, inventaron «Fast- MRI», que proyecta por primera vez que las imágenes son reemplazables con las de las resonancias magnéticas regulares. La prueba se enfocó en las exploraciones de rodilla, y ahora se trabaja para amplificar los resultados a otras partes del cuerpo, como el cerebro. Un avance que permite obtener resonancias más precisas en tiempo récord.

Análisis publicado en la revista especializada en salud MediHealth.

Más sobre tecnología y salud: Marcapasos: una historia que conecta medicina y tecnología

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Nootrópicos ¿para qué sirven realmente?
Salud

Nootrópicos ¿para qué sirven realmente?

8 de diciembre de 2023
esclerosis múltiple
Salud

¿Qué relación existe entre la enfermedad del beso y la esclerosis múltiple?

7 de diciembre de 2023
Qué es la prosopagnosia y con cuánta frecuencia se puede presentar
Salud

¿Qué es la prosopagnosia y con cuánta frecuencia se puede presentar?

7 de diciembre de 2023
Brote de neumonía en niños de China causa alarma y preocupación en el mundo
Salud

Brote de neumonía en niños de China causa alarma y preocupación en el mundo

7 de diciembre de 2023
Salud

La ciencia vota a favor del chicharrón: Resulta más saludable que algunos vegetales

1 de diciembre de 2023
Salud

¿Qué tanto afecta a la memoria el uso del GPS?

1 de diciembre de 2023
Load More
Next Post
la coleccion de postalitas de panni para el mundial de qatar desato una autentica fiebre especialmente en argentina

Fiebre Panini: las postalitas que pusieron en jaque a un gobierno

Amazon-vs-Spotify-la-batalla-por-el-negocio-del-podcast

Amazon vs Spotify: la batalla por el negocio del podcast

españa y republica dominicana tienen una relacion comercial estrecha

RD-España: lazos comerciales y flujos de inversión

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Mercado Diciembre 2023
Market Brief Diciembre 2023
Hola noviembre 2023

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando