Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Publicaciones MediHealth Salud

Las infusiones ¿qué tanto poder curativo tienen?

Las infusiones, usadas correctamente, contienen propiedades medicinales y curativas y ayudan a curar un buen número de males de forma natural

by Gabriel Rico
14 abril, 2022
in Salud
0
14 abril 2022
las infusiones curativas

Foto: MMN

La historia de las hierbas y plantas en la humanidad ha sido de gran trascendencia hasta nuestros días; se han usado con carácter terapéutico, preventivo, así como alimentario, ya que el hombre siempre ha estado en relación íntima con la naturaleza, destaca revistaelconocedor.com.

De esta historia igualmente han formado parte las infusiones, que no son más que preparaciones a base de hierbas silvestres que proporcionan diversos beneficios para nuestra salud, tal como lo reseña alimente. elconfidencial.com.

Las hierbas silvestres infusionadas, no solo ayudan a templar el cuerpo, sino que adquieren propiedades medicinales, las cuales contribuyen a mitigar un buen número de males y, lo que es mejor, de forma totalmente natural.

Para que dichos beneficios surtan el efecto deseado y sus principios activos realicen la función que les corresponde, es importante saber elaborar este tipo de hierbas, y en infusión es como mejor se aprovechan sus bondades medicinales, terapéuticas y aromáticas.

Hacerla, al contrario de lo que muchos creen, hay que calentar el agua (nunca hervirla) y después agregar la cantidad de planta deseada. Si, por el contrario, el agua hierve, ya no es una infusión, sino una tisana.

Además, con el proceso de ebullición la planta puede perder alguno de sus principios activos, sobre todo los aromáticos.

Las hierbas adquieren propiedades medicinales, que mitigan naturalmente un buen número de males, por tanto, las plantas herbarias comportan numerosos beneficios para el organismo y, por ende, para el bienestar personal.

Consulta: Así funciona el cerebro de una persona bilingüe

Manzanilla: trastornos digestivos

La manzanilla es, según algunos, la reina de las infusiones, omnipresente en las alacenas. En la antigüedad, esta hierba era utilizada por las mujeres embarazadas para calmar las náuseas, así como para relajar la tensión muscular durante el parto.

Tal uso era un acierto, pues la manzanilla tiene propiedades calmantes y, además, digestivas.

Melisa y tilo: estados de ánimo

La melisa, originaria de las zonas mediterráneas del sur de Europa, ya era utilizada por los monjes Carmelitas para la elaboración de su popular agua del Carmen, también conocida como agua de Toronjil, cuya finalidad es calmar los estados nerviosos.

En la actualidad se sigue usando (acertadamente) para calmar los nervios y para disminuir los estados de ansiedad.

Además, parece ser que esta hierba silvestre, de color vivo y retrogusto a limón, ayuda a calmar las palpitaciones y mitigar los casos de asma.

Salvia: estimula el sistema circulatorio

Oriunda del sur de Europa, esta planta aromática y medicinal tiene siglos de historia a sus espaldas, pues ya era utilizada por los romanos para promover la cicatrización de las heridas y para sanar las fiebres y los problemas menstruales.

Sea como fuere, por lo que destaca es por su propiedad estimulante o emenagoga. Es decir, estimula el flujo sanguíneo en la zona del útero y de la pelvis y, además, fomenta la menstruación, por lo que puede ayudar a mitigar las menstruaciones complicadas.

Valeriana: descanso nocturno

La valeriana es otro de los clásicos omnipresentes en las boticas. Aunque esta hierba ha tenido diferentes usos a lo largo de los siglos (para paliar los dolores menstruales en la antigua Grecia y para mitigar la gota en el siglo XII), su mayor poder lo tiene sobre el sistema nervioso central y, por ende, en el cerebro.

Tomillo: sistema inmunológico

Como condimento, como planta ornamental o medicinal, el tomillo es una de las hierbas silvestres más utilizadas. Además, su uso se remonta a siglos atrás, pues se sabe que en la antigua Grecia la aolicaban como remedio para curar las heridas y en la Edad Media para paliar los casos de asma.

Aunque el tomillo tiene amplia presencia en la cocina como condimento, infusionado es un excelente aliado para reforzar el sistema inmunológico, pues contiene en su composición timol, el cual tiene acción fungicida.

Por tanto, una infusión diaria a base de esta hierba puede ayudar a prevenir dolencias muy comunes y molestas, como catarros, dolores de garganta o tos.

Poleo menta: expectorante y digestivo

La infusión hecha a base de esta hierba tiene un sabor agradable, refrescante y con un retrogusto a hierbabuena. Ayuda a sobrellevar las digestiones pesadas, y además, promueve la eliminación y la expulsión de las mucosidades.

Recomendamos: Compuestos de cannabis, entre las opciones para frenar el covid-19

Por Héctor García

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

frutas
Salud

5 frutas que ayudan a fortalecer el sistema inmune

28 junio, 2022
la oms no considera la viruela como una emergencia sanitaria internacional de momento
Salud

OMS: La viruela del mono no es una emergencia sanitaria internacional

28 junio, 2022
vacunación
Salud

Vacunación evitó casi 20 millones de muertes por covid

27 junio, 2022
la vainilla es una especia muy utilizada en aromaterapia
Salud

Vainilla: aroma, sabor y efectos terapéuticos no tan conocidos

23 junio, 2022
alphabet ha invertido 1.7 mil millones de dolares en el sector salud
Salud

Las millonarias inversiones de las tecnológicas en salud: Alphabet bate récords

23 junio, 2022
la ue eestrecha lazos con america latina y el caribe en materia de salud y vacunas
Salud

La Unión Europea apoyará la producción de vacunas en América Latina y el Caribe

22 junio, 2022
Load More
Next Post

Lugares turísticos de República Dominicana para visitar este año

finales de dos cadenas atadas con una cuerda fina roja; mano de hombre sostiene uno de los tiros del nudo; concepto de fragilidad de las pymes en torno a la ciberseguridad

Pequeñas y medianas empresas, el eslabón débil de la ciberseguridad

Susana Voces afirma que el 80% de las empresas ha acelerado su digitalización por la pandemia

El 80% de las empresas acelera su transformación digital por la pandemia

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
TECHNOLOGY TECH MAYO-JUNIO 2022-1 (1)_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando