Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Publicaciones MediHealth Salud

La risa: una carcajada es como medicina para el cuerpo, alma y mente

by Paola Ferreras
28 septiembre, 2021
in Salud
0
28 septiembre 2021
Retrato de hermosa afroamericana latina confiada mujer riendo en la calle. Al aire libre.

La risa es una habilidad única de cada ser humano, capaz de hacernos felices, más elevados y a su vez, más sanos. Una simple carcajada libera en nuestro cuerpo sustancias que proporcionan múltiples beneficios a nivel físico y psicológico. El mismísimo Aristóteles, hace ya miles de años, describió la risa con un «ejercicio valioso para la salud».

Se ha comprobado científicamente que la risa tiene efectos positivos en nuestro cuerpo y nuestra mente. Al reírnos, el córtex, sustancia que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales, libera impulsos eléctricos por todo nuestro sistema, expulsando cualquier malestar o energía negativa de nuestro cuerpo.

El ser humano muestra evidencias de esta acción desde su nacimiento. La primera sonrisa de un bebé a los tres días de nacido es la misma sonrisa reflexiva, es decir, una sonrisa fugaz e involuntaria que se extiende hasta el primer mes de vida.

Los investigadores y especialistas asocian la risa y el estado de ánimo a beneficios médicos para una mejor recuperación de enfermedades, intervenciones quirúrgicas y accidentes cerebrovasculares.

Luego surge la sonrisa natural, que se desarrolla a la cuarta semana de nacido y puede ser provocada por cualquier adulto u objetivo llamativo del entorno. Ya a partir de los cuatro meses de edad, el bebé empieza a reírse de manera específica, es decir, selectivamente al distinguir rostros y voces familiares. En la etapa adulta existen infinitos distractores que provocan la risa de forma natural y espontánea.

Estos efectos de la risa se producen en nuestro cerebro en la parte prefrontal, la misma zona donde se desarrolla la capacidad intelectual y creativa, segregando endorfinas que nos brindan propiedades similares a la morfina y disminuyendo la cantidad de hormonas estresaras (cortisol).

La risa tiene una relevancia tan grande que cientos de investigadores se han dedicado a estudiarla, tanto a nivel físico como psicológico. Esta respuesta biológica a determinados estímulos es una forma de comunicación innata que tiene enormes beneficios para todo nuestro cuerpo.

La ciencia detrás

La risa es una de las herramientas más antiguas que ha utilizado el ser humano para expresar distintas emociones. Filósofos y científicos como Aristóteles, Darwin y Hobbes, reflexionaron sobre ella hace siglos y más antiguo aún, hace más de 4,000 años en el Antiguo Imperio Chino, existían templos donde las personas se reunían para reírse, con el fin de encontrar un equilibrio para la salud y el espíritu.

Actualmente en occidente, muchos expertos estudian cual es el papel preciso del humor en la vida del ser humano a través del tiempo y su evolución en distintas culturas.

Diana María Agudelo Vélez, doctora en Psicología clínica de la Universidad de Granada, en España
Diana María Agudelo Vélez

Uno de ellos es Diana María Agudelo Vélez, doctora en Psicología clínica de la Universidad de Granada, en España, quien explica que “el humor es un tema muy interesante, una cualidad altamente valorada. Tenemos estudios sobre la manera como influye en la selección de pareja. Es una de las cualidades que buscan con frecuencia los hombres y las mujeres”, dice.

Según ella, el humor también desempeña un papel preponderante en la resolución de conflictos e incluso puede mejorar algo tan simple como el impacto de una visita al médico.

Por otro lado, la doctora Agudelo dice que los efectos dependen directamente del tipo de humor. Por ejemplo, en una de sus investigaciones encontró que el humor modifica las reacciones. Es decir, la piel, al entrar en contacto con una posible amenaza, la evita con más efectividad cuando hay humor positivo de por medio. Sucede lo contrario cuando se expone al humor negro. (mhf)

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

roche viruela del mono
Salud

Roche ya desarrolla tests para detectar la viruela del mono

26 mayo, 2022
Vaxinia
Salud

Vaxinia, el virus experimental que promete ‘matar’ el cáncer de etapa avanzada

24 mayo, 2022
Expositores durante conferencia de Think Health
Salud

República Dominicana, lista para la medicina personalizada, según expertos

23 mayo, 2022
Salud

Qué es la viruela del mono y cuáles son sus principales síntomas

20 mayo, 2022
cleveland clinic ha lanzado un estudio innovador para el diagnostico y la prevencion de las enfermedades neurologicas
Salud

Diagnosticar y prevenir enfermedades neurológicas antes de los síntomas; ¿es posible?

19 mayo, 2022
el 19 de mayo se celebra el dia mundial del medico de familia
Salud

Día mundial del médico de familia: ¿cuándo se creó la disciplina en RD?

19 mayo, 2022
Load More
Next Post

Viaje a Reino Unido por trabajo: Ofrecen 10,500 visas a extranjeros

CAPP

Abinader pide integrar a AL en principios de libertad, democracia y desarrollo inclusivo

Democracia, libertad y economía, los desafíos para AL tras la pandemia

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO MAYO 2022
Market Brief Mayo_page-0001
medihealth-marzo-abril-2022
MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
Revista Technology marzo-abril 2022

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando