Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Publicaciones MediHealth Salud

La técnica que reprograma neuronas afectadas por Alzheimer y Parkinson

by Paola Ferreras
18 mayo, 2021
in Salud, MediHealth
0
18 mayo 2021
neuronas

La ciencia sigue avanzando en desarrollo de técnicas que permitan mejorar la calidad de vida de aquellas personas que sufren de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. Uno de estos grandes avances lo logró el neurólogo mexicano Luis Carrillo, quien desarrolló una técnica que reprograma los grupos de neuronas afectados en pacientes.

En una nota de la agencia EFE, el científico explica que utiliza un procedimiento que mezcla la optogenética –un método que permite “encender y apagar” grupos neuronales mediante el uso de la luz– y la técnica de microscopía de doble fotón.

Quizás te pueda interesar: Cacao de mi corazón… ¿o de mi cerebro?

De esta manera logra visualizar y manipular los tejidos vivos a profundidad milimétrica, activando así grupos muy específicos de neuronas. Esta técnica se ha demostrado previamente en diversas enfermedades como parkinson, esquizofrenia o epilepsia, donde la actividad de ciertos grupos neuronales está alterada, porque manejan una actividad patológica o patrones de actividad que no deberían tener.

Carrillo utiliza opsinas –proteínas que se estimulan por medio de luz– y la luz utilizada proviene de un láser posicionado únicamente en las neuronas que quieren activarse; así las opsinas dejan entrar iones a las células y permiten su excitación. Mediante este procedimiento, el especialista busca manipular ópticamente los circuitos neuronales, cambiar sus patrones de actividad en el caso de que sean patológicos y revertir los efectos de las enfermedades neurodegenerativas.

Asegura que en un futuro por medio de la estimulación puntual y estrictamente selectiva de un grupo de neuronas, se podrá generar una especie de memoria artificial en humanos, aunque aún no se han hecho todas las pruebas.

Síntomas de inicio de Alzheimer

 

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

luis abinader participo en el inicio de las obras del centro medico express san isidor, en santo domingo este
Salud

Médico Express San Isidro, innovación en salud para Santo Domingo Este

17 mayo, 2022
alejandra nuño participará en meditalk summit 2022
Salud

Alejandra Nuño, ponente de lujo en MediTalk Summit 2022

17 mayo, 2022
Salud

Cirugía plástica reparadora frente a los seguros de salud

17 mayo, 2022
dolor de espalda
Salud

Dolor de espalda baja, más común de lo que podemos creer

12 mayo, 2022
farmacos
Salud

Innovación y acceso a fármacos, claves en el futuro de la salud en Latinoamérica

12 mayo, 2022
pastillas para el covid
Salud

Pastillas antivirales, artillería contra la covid-19

10 mayo, 2022
Load More
Next Post
CEAPI

Ministro Bisonó destaca el crecimiento de RD en Congreso CEAPI

CEAPI

Rey de España anima a empresarios de Iberoamérica a luchar contra las desigualdades

RD vacunación

RD en la élite de vacunación contra covid-19 en LATAM

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO MAYO 2022
Market Brief Mayo_page-0001
medihealth-marzo-abril-2022
MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
Revista Technology marzo-abril 2022

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando