Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Publicaciones MediHealth Salud

Los avances científicos que nos ha dejado la pandemia

by Karime Rivas
18 de febrero de 2021
in Salud
0
18 febrero 2021

«En medio de la dificultad reside la oportunidad», lo dijera alguna vez el gran Albert Einstein, y fuera precisamente esta una de ls afirmaciones más escuchadas a lo largo y ancho del inolvidable 2020. Muchos fueron quienes se vieron forzados a encontrar oportunidades para reinvención de desarrollo, evitando así perder recursos, empleos, proyectos, medios de subsistencia propia y familiares.

Para el campo científico, los retos han sido mucho mayores y en medio de esa búsqueda de respuestas y soluciones para la enfermedad covid-19, provocada por el virus SARS-COV-2, han surgido también oportunidades.

Quizás te pueda interesar: Telemedicina: la nueva forma de «ir al doctor»

El primer desafío de la urgencia pandémica fue la obtención del diagnóstico rápido de infectados para proceder al aislamiento, tratamiento y detención de la propagación de contagio; en ese sentido, se desarrollaron técnicas utilizando herramientas de edición genética y técnicas de diagnóstico diferencial.

Pasando entonces al desafío prioritario de obtener, en tiempo récord, una vacuna efectiva que permita la reducción de los altos niveles de contagio en todo el mundo; mientras algunas enfermedades aún esperan por el descubrimiento e implementación de vacunas como el VIH, y otras han necesitado de 15 a 20 años, la crisis a causa de la covid-19 ha reducido considerablemente ese tiempo a 1 o 2 años aproximadamente, de hecho algunos países se encuentran ya en proceso de aprobación para la aplicación y otros en campaña de vacunación.

El desarrollo de las vacunas se ha realizado a una velocidad impresionante valiéndose de modernas e importantes metodologías, como las que utilizan ARN (ácido ribonucleico) y ADN genéticamente modificados para generar una proteína que desencadena una respuesta inmunitaria. Otra vertiente importante para enfrentar la crisis sanitaria, ha sido el desarrollo de tratamientos para pacientes covid buscando evitar que pasen a etapas críticas de la enfermedad. De manera ineludible, las medidas generales de prevención indicadas por los organismos internacionales e implementadas con obligatoriedad por la población, como el uso de mascarillas, lavado frecuente de manos y distanciamiento social han representado una reducción significativa en otros procesos virales.

Importantes avances para el hombre en el 2020

Nunca antes en los últimos tiempos se había presentado un interés colectivo por conocer e informarse activamente sobre cuestiones científicas, así como tampoco los profesionales de la ciencia se habían encontrado tan expuestos y en contacto con la población mundial. Sin embargo, en 2020 se hizo más que necesario.

La humanidad ha comprendido así la importancia que desempeña la ciencia en prácticamente todos los aspectos de la vida, y los científicos comprendieron la necesidad de comunicar de manera más cercana y clara la complejidad de su labor y la importancia de sus valiosos hallazgos, de los que antes solo se conocían a través de los medios de comunicación, resultados finales sin prestar atención a sus debidos procesos.

El acercamiento entre sociedad y ciencia representa un paso significativo, pero también lo son: la publicación de los miles de artículos científicos sobre el SARS- CoV-2, las decenas de tratamientos implementados, el gran hito histórico de desarrollar una vacuna en tan poco tiempo, el aumento de la inversión de los gobiernos en la ciencia y en los presupuestos destinados a su desarrollo, y los esfuerzos que día tras día se realizan de manera incansable por un sector vital pero poco valorado social y económicamente.

Suscríbete a la revista y recibe material exclusivo, de la revista de negocios número uno en República Dominicana: click aquí.


Related Posts

Riesgos de tomar medicinas para el dolor sin receta
Salud

Riesgos de tomar medicinas para el dolor sin receta

22 de septiembre de 2023
La ansiedad y su increíble relación con la creatividad
Salud

La ansiedad y su increíble relación con la creatividad

22 de septiembre de 2023
La proteína Klotho,
Salud

La proteína que dilata el envejecimiento del cerebro

22 de septiembre de 2023
El sedentarismo
Salud

Vinculan el sedentarismo como un riesgo de contraer la enfermedad de Alzheimer

22 de septiembre de 2023
Descifrando el sudor
Salud

Descifrando el sudor

14 de septiembre de 2023
Cómo funciona la PRN, la controvertida técnica de conservación de órganos
Salud

Cómo funciona la PRN, la controvertida técnica de conservación de órganos

14 de septiembre de 2023
Load More
Next Post

Cacofobia, el extraño miedo ligado a la fealdad

OMC: mediador entre la CE y EE.UU

OMT destaca trabajo de RD por impulsar un turismo seguro

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Mercado Septiembre Power Issue 2023 la mirada del poder

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando