Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Publicaciones MediHealth Salud

Marcapasos: una historia que conecta medicina y tecnología

El marcapasos es un dispositivo clave para la salud cardíaca de muchas personas; analizamos su evolución histórica

by Borja Santa Maria
20 septiembre, 2022
in Salud
0
20 septiembre 2022
analizamos la evolucion historica del marcapasos, un dispositivo elemental para la salud cardiaca de muchos usuarios

Foto: MMN

El marcapasos es fruto de una historia de iniciativa e innovación. De la unión de la medicina y la tecnología surge este dispositivo de estimulación cardíaca que se ha convertido en el mejor aliado de muchas personas en todo el planeta. Este elemento, vital para sus usuarios, se implanta en el pecho para ayudar a regularizar los latidos del corazón. En particular, busca evitar una condición llamada bradicardia, en la que el corazón late muy lentamente.

El corazón es una bomba muscular con cuatro cavidades, dos de cada lado, que se dividen por superiores (aurículas derecha e izquierda) e inferiores (ventrículos derecho e izquierdo). Las cavidades trabajan con el sistema eléctrico del corazón para garantizar un ritmo cardíaco adecuado, que generalmente consta de entre 60 y 100 latidos por minuto para adultos en reposo. El sistema eléctrico del marcapasos se encarga de impulsar los latidos, iniciando con el nódulo sinoauricular (que sería ‘reemplazado’ por el dispositivo) hasta extenderse a la parte inferior del corazón, logrando que este se contraiga y bombee sangre. Distintas afecciones naturales, médicas y genéticas pueden causar un ritmo cardíaco irregular. En esos casos, el marcapasos cumple la función de enviar las señales eléctricas necesarias para corregir los latidos del corazón.

La línea del tiempo del marcapasos

La aparición del marcapasos marcó un hito en la medicina cardíaca, y mejoró la calidad de vida de muchas personas. Para encontrar su génesis, hay que retroceder más de un siglo, hasta 1920. Entonces, se contaba con conocimientos para, en situaciones agudas, estimular el corazón por lapsos leves. Desde ese momento, los avances han sido constantes, mejorando la instalación, comodidad y eficacia del dispositivo. Primero se colocaba fuera del cuerpo, después bajo la piel, posteriormente apareció un modelo de implantación intravenosa, se redujo su tamaño… Aquí puedes repasar todas las evoluciones de esta historia que una medicina y tecnología para salvar vidas.

Artículo publicado en la revista especializada en salud MediHealth.

Te puede interesar: Estimular el corazón de forma natural: La última revolución cardiológica

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Salud

Inteligencia emocional, clave para las contrataciones laborales

15 marzo, 2023
Salud

KO: el método que te empodera

15 marzo, 2023
El Apple Watch del futuro frente a la diabetes
Salud

El Apple Watch del futuro frente a la diabetes

15 marzo, 2023
¿A qué tipos de seguros se apuntan las empresas?
Salud

¿A qué tipos de seguros se apuntan las empresas?

15 marzo, 2023
Salud

Ludopatía digital, la adicción que esconden los juegos online

8 marzo, 2023
La sorprendente preferencia del cerebro por el heavy metal
Salud

La sorprendente preferencia del cerebro por el heavy metal

8 marzo, 2023
Load More
Next Post

RD resiste a 'Fiona': su impacto, al detalle

el bitcoin cumple un año como moneda oficial en el salvador

Opacidad y dudas: un año de bitcoin en El Salvador

hug beras directo de intrant en mercado interview

INTRANT: construyendo un transporte público eficaz para RD

El marcapasos es fruto de una historia de iniciativa e innovación. De la unión de la medicina y la tecnología surge este dispositivo de estimulación cardíaca que se ha convertido en el mejor aliado de muchas personas en todo el planeta. Este elemento, vital para sus usuarios, se implanta en el pecho para ayudar a regularizar los latidos del corazón. En particular, busca evitar una condición llamada bradicardia, en la que el corazón late muy lentamente. El corazón es una bomba muscular con cuatro cavidades, dos de cada lado, que se dividen por superiores (aurículas derecha e izquierda) e inferiores (ventrículos derecho e izquierdo). Las cavidades trabajan con el sistema eléctrico del corazón para garantizar un ritmo cardíaco adecuado, que generalmente consta de entre 60 y 100 latidos por minuto para adultos en reposo. El sistema eléctrico del marcapasos se encarga de impulsar los latidos, iniciando con el nódulo sinoauricular (que sería 'reemplazado' por el dispositivo) hasta extenderse a la parte inferior del corazón, logrando que este se contraiga y bombee sangre. Distintas afecciones naturales, médicas y genéticas pueden causar un ritmo cardíaco irregular. En esos casos, el marcapasos cumple la función de enviar las señales eléctricas necesarias para corregir los latidos del corazón.

La línea del tiempo del marcapasos

La aparición del marcapasos marcó un hito en la medicina cardíaca, y mejoró la calidad de vida de muchas personas. Para encontrar su génesis, hay que retroceder más de un siglo, hasta 1920. Entonces, se contaba con conocimientos para, en situaciones agudas, estimular el corazón por lapsos leves. Desde ese momento, los avances han sido constantes, mejorando la instalación, comodidad y eficacia del dispositivo. Primero se colocaba fuera del cuerpo, después bajo la piel, posteriormente apareció un modelo de implantación intravenosa, se redujo su tamaño... Aquí puedes repasar todas las evoluciones de esta historia que una medicina y tecnología para salvar vidas. Artículo publicado en la revista especializada en salud MediHealth. Te puede interesar: Estimular el corazón de forma natural: La última revolución cardiológica

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando