Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Publicaciones MediHealth Salud

Mutaciones genéticas, un portal directo a la ansiedad

La ciencia ha avanzado en el estudio de los trastornos que se relacionan intrínsecamente con elementos propios del ADN; esto es lo que se sabe.

by Borja Santa Maria
8 enero, 2023
in Salud
0
8 enero 2023
la ciencia ha descubierto la relacion entre la genetica y el adn y el trastorno de ansiedad

Foto: MMN

Las mutaciones genéticas responden a un cambio involuntario en la secuencia de genes que conforman el ácido desoxirribonucleico (ADN) de una persona. Estas variaciones traen consigo transformaciones de aspecto físico, fisiólógico, y hasta emocional, que en muchas ocasiones pueden ser o no heredados por los hijos de quienes las padecen. Las mutaciones pueden ser positivas o negativas en cuanto al funcionamiento de los organismos. Inclusive, pueden convertirse en nuevas patologías genéticas o defectos hereditarios. Pero, ¿qué relación guardan las mutaciones genéticas con el trastorno de la ansiedad?

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es un estado emocional o sentimiento alegórico al miedo y a la preocupación que se manifiesta frente a un evento o situación imprevista que acontece en cualquier momento de la vida, en el que la persona presenta signos de desasoiego e incertidumbre.

Diversos estudios científicos han demostrado que los trastornos de ansiedad son muy comunes. Esto se debe a que se han encontrado ciertas predisposiciones genéticas que provocan que algunos seres humanos la experimenten. Consecuentemente, esta tendencia a padecer este tipo de trastorno psicológico ha conducido a expertos a desarrollar investigaciones para ofrecer una respuesta eficaz que explique el vínculo existente entre algunos genes y la ansiedad.

Estudio con militares veteranos

Así, investigadores de la Universidad de Yale (Estados Unidos) han detectado seis variantes genéticas que están relacionadas con la ansiedad, después de analizar el genoma de unos 200 mil militares veteranos. Algunas de estas variantes se vincularon previamente con el trastorno bipolar o la esquizofrenia.

A más edad, menos enfados: lecciones sobre el envejecimiento

«Si bien se han realizado muchos estudios sobre las bases genéticas de la depresión, muchos menos han buscado variantes relacionadas con la ansiedad, trastornos que afectan a 1 de cada 10 estadounidenses, afirmaron los científicos encargados de la investigación, publicada en el American Journal of Psychiatry.

La clave de este estudio es identificar genes que propicien un alto riesgo de padecer patologías psiquiátricas que afecten la conducta humana y su desarrollo en entornos sociales.

La investigación apunta a que las mujeres son más proclives a sufrir ansiedad que los hombres,. Tienen el doble de probabilidad porque las variantes tienden a afectar más a los receptores de estrógenos, una de las principales hormonas sexuales femeninas.

Recientemente, se descubrió otra de las variantes del gen de ansiedad, denominada MAD1L1. Su rol no se entiende a ciencia cierta. No obstante, las variantes de este gen ya se han vinculado con el trastorno bipolar, de estrés postraumático y la esquizofrenia.

Fobias simples vs. trastornos de pánico

En ese contexto, el genetista español Xavier Estivill, durante su alocución en la Universidad de Navarra, hizo una distinción entre fobias simples y trastornos de pánico. Las primeras corresponden a miedos a diferentes objetos o sucesos (animales, lugares, etc.), mientras que los segundos se refieren a un estado emocional más severo. El científico enfatizó que se han hecho hallazgos de datos genéticos que se relacionan directamente con la ansiedad, al igual que con otras patologías psiquiátricas que afectan a las personas.

«Se sabe que existe una base genética para los trastornos de ansiedad, así como para la mayoría de los trastornos psiquiátricos», afirmó. «Se producen mucho más frecuentemente en familias, pero es difícil separar el ambiente de la carga genética. De hecho, los estudios en gemelos monocigóticos apuntan a que para la mayoría de las enfermedades psiquiátricas hay una base genética, pero no es igual a la de muchas de las enfermedades hereditarias, como la fibrosis quística o las distrofias musculares, en las que cuando una persona tiene una mutación en ese gen la desarrolla, en mayor o menor grado, con toda seguridad».

El experto manifestó que para este el trastorno de ansiedad existen varios tratamientos farmacológicos y de terapia que son aptos, como los antidepresivos y la psicoterapia de apoyo. Ambos métodos funcionan perfectamente en conjunto, aunque no son efectivos en todos los pacientes.

Otra investigación llevada a cabo en la Univerisdad de Bonn (Alemania) validó que existen seres humanos  más propensos a padecer este trastorno cuando han heredado una mutación genética por parte de uno de sus progenitores o hasta de ambos, al establecer que quienes ostentan esas variaciones en sus genes corren un riesgo mayor de tener trastornos postraumáticos y enfermedades obsesivo-compulsivas.

¿Cómo saber si corro riesgo personal?

  • Revisar el historial familiar. Es vital conocerlo para determinar si eres propenso a padecer algún trastorno mental.
  • Consultar a un médico. Dirigirse a un especialista en salud mental es una buena opción para despejar dudas.
  • Valorar una asesoría genética. El genetista puede brindarte información valiosa sobre el impacto de las patologías en tu caso particular.

Por Milagros Infante. Reportaje publicado en la revista especializada en salud MediHealth.

‘Minicerebros’ humanos en ratas: esperanza para las condiciones neurológicas

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

la onu alerta sobre el peligro creciente de las superbacterias y urge a franer la contaminacion como una de las soluciones
Salud

Frenar la contaminación para reducir las superbacterias; el aviso de la ONU

7 febrero, 2023
la diabetes gestacional es uno de los riesgos para madres y bebes durante el embarazo
Salud

Diabetes gestacional, ¿qué tanto afecta al bebé?

7 febrero, 2023
el uso de la computadora genera fatiga visual
Salud

Fatiga visual por usar la computadora: ¿cómo evitarla?

6 febrero, 2023
ejercicio-aerobico
Salud

Ejercicio aeróbico, un aliado que previene el cáncer con metástasis

31 enero, 2023
la heterocromía afecta al 0.25 % de la poblacion mundial y puede ser sintoma de complicaciones oculares
Salud

Heterocromía: qué es y qué consecuencias conlleva

24 enero, 2023
cólera
Salud

Los brotes de cólera en el mundo aumentan; en RD van 19

17 enero, 2023
Load More
Next Post
biblioteca-de-mercado

Biblioteca de Mercado: Liderazgo empresarial responsable

FITUR-RD-DE-VUELTA

Llega FITUR 2023 y RD está de vuelta. Conoce los detalles

Lula inspecciona en Brasilia los destrozos provocados por los bolsonaristas

Brasil: La policía recupera el control de las sedes del Poder en Brasilia

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Market Brief Enero 2023
MediHealth
Revista Mercado Este 40 Under 40 Active_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando