Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Publicaciones MediHealth Salud

Noctámbulos, los más beneficiados del modelo de trabajo en casa

Un estudio mostró que este sector de personas mejoraron su salud y sus hábitos al asumir el teletrabajo.

by Abraham Jaramillo
7 abril, 2022
in Salud
0
7 abril 2022
noctámbulos

Foto: MMN

Muchos de los llamados se sienten incomprendidos en lo que respecta a las expectativas de la sociedad sobre cuándo debe comenzar la jornada laboral.

Las investigaciones demuestran que los “búhos nocturnos” están programados para dormir más tarde, pero los horarios de trabajo de 9 a 5 les obligan a luchar contra su fisiología y a despertarse temprano, lo que les hace vulnerables a enfermedades mentales y problemas metabólicos derivados de la falta de sueño.

Un estudio reciente, realizado en Italia descubrió que muchas personas que normalmente no encajan en ese horario tradicional rindieron más y su salud mejoró cuando las condiciones de trabajo remoto impuestas por la pandemia de covid-19 les permitieron trabajar más tarde.

¿De dónde surgió la idea?

Federico Salfi, estudiante de doctorado de la Universidad de L’Aquila, sacó la idea de esta investigación de su propio estilo de vida. “Yo soy, sin duda, un noctámbulo. Cuando trabajé desde casa debido a la pandemia experimenté un gran beneficio en mi salud de sueño y productividad”, dijo.

Salfi se unió a algunos de sus colegas a finales de 2020 para examinar cómo la tendencia de trabajar desde casa, propiciada por la pandemia, afectaba a los hábitos de sueño de los italianos. A través de las redes sociales identificaron a 875 oficinistas y teletrabajadores.

Luego utilizaron cuestionarios en internet para conocer el impacto del trabajo a distancia en la salud del sueño de los participantes.

Por si te interesa: Dormir con luz, aunque sea moderada, es malo para el corazón y la diabetes

Los resultados

La flexibilidad del trabajo a domicilio durante la pandemia ayudó, por primera vez, a muchas personas a armonizar mejor sus horarios de trabajo y de sueño.

Más concretamente, los investigadores encontraron pruebas de que las personas de hábitos nocturnos dormían más y mejor cuando trabajaban desde casa, con la correspondiente disminución de los síntomas de depresión e insomnio.

También señalaron un tema importante que reflejan otros estudios: que las personas noctámbulas duermen regularmente menos que los madrugadores, lo que les lleva a acumular una deuda de sueño crónica.

Entonces, ¿por qué estas personas no se acuestan antes? La respuesta es complicada.

Para sentir sueño es necesario que una cascada bioquímica de acontecimientos entre en acción, y ese momento está determinado por el cronotipo de la persona.

Un cronotipo es un “reloj corporal” interno que determina el momento en que las personas se sienten despiertas o cansadas durante u de 24 horas.

Los ciclos están predeterminados genéticamente, y aproximadamente la mitad de las personas se sitúan en el rango medio mientras que las demás se dividen en “alondras mañaneras o búhos nocturnos”.

En la prehistoria, la mezcla de horarios de sueño desiguales tenía un propósito evolutivo. Los noctámbulos vigilaban a los mañaneros mientras dormían, y viceversa.

Sin embargo, la sociedad moderna premia a los madrugadores y estigmatiza a los trasnochadores, afirmó Brant Hasler, profesor de la Universidad de Pittsburgh y miembro del Centro para el Sueño y la Ciencia Circadiana de esta universidad.

“Estamos cuidando a una parte de nuestra población a costa de la otra”, dijo.

Por si te interesa: Recompensa por dormir bien

El dilema de los noctámbulos

Matthew Walker, profesor de neurociencia y psicología de la Universidad de Berkeley y autor del libro “Why We Sleep” (Por qué dormimos), expuso en su podcast algunas de las consecuencias específicas para la salud.

Los trasnochadores tienen 30 por ciento más probabilidades de desarrollar hipertensión, que puede provocar accidentes cerebrovasculares o infartos, y 1.6 veces más de padecer diabetes de tipo 2, ya que el sueño afecta a la regulación del azúcar en sangre.

También tienen entre dos y tres veces más probabilidades de que se les diagnostique depresión y el doble de probabilidades de utilizar antidepresivos.

“Obtendríamos un mayor rendimiento de los empleados si se les permitiera trabajar en su mejor momento laboral”, señaló Kelly Baron, profesora de la Universidad de Utah que estudia la salud del sueño y trata clínicamente a pacientes con insomnio.

Un sueño deficiente es también un factor de ausentismo laboral y de uso de días por enfermedad.

La investigación de Salfi, que se llevó a cabo en medio de las restricciones por la covid-19, resulta notable por ser un ejemplo de cómo la pandemia ha hecho que los científicos del sueño se replanteen cómo llevar a cabo la investigación. Muchos han recurrido a dispositivos de monitoreo en casa.

xBaron indicó que la pandemia “fue un experimento internacional para entender cómo cambia el sueño cuando cambian las horas y los entornos de trabajo, y también ha cambiado la forma de investigar, porque nos vemos obligados a hacer muchas más cosas a distancia”.

“Eso cambiará nuestra capacidad y nuestra voluntad de investigar en todo el país, en todo el mundo, mediante el envío de dispositivos a las personas en lugar de hacerlas venir a nuestros laboratorios”, abundó.

Sin embargo, algunos expertos señalaron las limitaciones del estudio.

Por si te interesa: Cuando trabajar desde casa es dormir en la oficina

Las limitaciones del estudio

“Lo que no pude encontrar claramente incluido en el estudio es si las personas estuvieron siempre sometidas a esos horarios, o si cambiaron después de la pandemia, porque eso es algo que realmente importa”, apuntó Stijn Massar, investigador de la Universidad Nacional de Singapur.

Además, dado que la covid-19 ha afectado drásticamente casi todos los aspectos de la vida, los datos sobre el sueño en tiempos de pandemia pueden verse confundidos por los numerosos cambios de estilo de vida que la gente ha tenido que soportar.

Por otra parte, los científicos del sueño siguen preguntándose si es más saludable que alguien duerma en sincronía con su cronotipo.

“A los noctámbulos les resulta más difícil desenvolverse en el mundo porque no están sincronizados con el horario convencional”, afirmó Baron.

Su investigación ha descubierto que los horarios nocturnos provocan que incluso los trasnochadores sanos sean propensos a tener malos hábitos, como comer comida rápida, no hacer ejercicio y socializar menos.

Un estudio publicado en febrero también descubrió que las personas nocturnas, que dormían más durante la pandemia, seguían teniendo una salud mental notablemente peor en comparación con las “alondras mañaneras”.

Es cuestión de priorizar los horarios individuales o los comunitarios. Pero “el sueño es uno de los grandes misterios de la vida”, dijo Massar. “Todo esto es en cierto modo especulativo”, y cada nuevo estudio amplia las perspectivas.

Por Agencia EFE

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

frutas
Salud

5 frutas que ayudan a fortalecer el sistema inmune

28 junio, 2022
la oms no considera la viruela como una emergencia sanitaria internacional de momento
Salud

OMS: La viruela del mono no es una emergencia sanitaria internacional

28 junio, 2022
vacunación
Salud

Vacunación evitó casi 20 millones de muertes por covid

27 junio, 2022
la vainilla es una especia muy utilizada en aromaterapia
Salud

Vainilla: aroma, sabor y efectos terapéuticos no tan conocidos

23 junio, 2022
alphabet ha invertido 1.7 mil millones de dolares en el sector salud
Salud

Las millonarias inversiones de las tecnológicas en salud: Alphabet bate récords

23 junio, 2022
la ue eestrecha lazos con america latina y el caribe en materia de salud y vacunas
Salud

La Unión Europea apoyará la producción de vacunas en América Latina y el Caribe

22 junio, 2022
Load More
Next Post
Día Mundial de la Salud

¿Cuáles enfermedades son más comunes entre los empleados dominicanos?

Concepto: lluvia cayendo desde nubes, ilustración de verifone con tarjeta de crédito, factura

Una lluvia de transacciones digitales: The internet of credit cards

Mijaíl Mishustin Rusia sanciones económicas

Las sanciones económicas contra Rusia ya superan las 6 mil

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
TECHNOLOGY TECH MAYO-JUNIO 2022-1 (1)_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando