Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Publicaciones MediHealth Salud

El omega-3 y su impulso cerebral en la mediana edad

Necesarios para fortalecer las neuronas, los ácidos grasos omega-3 mantienen las funciones cerebrales y protegen de lesiones.

by Borja Santa Maria
9 enero, 2023
in Salud
0
9 enero 2023
incluir acidos grasos omega-3 en la dieta es clave para impulsar y proteger las funciones del cerebro

Foto: MMN

El cuerpo humano es una estructura compleja y altamente organizada, capaz de generar muchos de los nutrientes que necesita para sostenerse. No obstante, no produce los ácidos grasos omega-3, que contienen numerosos beneficios para la salud integral. Por ello, debemos obtenerlos de la alimentación, por ejemplo de pescados como el salmón, frutos secos y aceites vegetales como de linaza. Para mantener los niveles de ingesta de omega-3 recomendados, deben conformar del 5 % al 10 % de las calorías totales consumidas.

La formación y el adecuado funcionamiento del cerebro humano requieren de este nutriente, así que un déficit de ellos puede producir diversas disfunciones en la neurotransmisión. En contraste, su consumo ha evidenciado disminuciones en el riesgo de deterioro cognitivo y demencia.

Dieta de la longevidad; 10 reglas para mejorar tu alimentación en 2023

Dos artículos de referencia

Su ingesta impulsa el funcionamiento cerebral en la mediana edad. El estudio publicado por Acta Neurological Taiwanica en el 2009 titulado «Essential fatty acids and human brain» («Ácidos grasos esenciales y el cerebro humano») establece que los ácidos grasos son el factor crucial que le permite al cerebro funcionar adecuadamente. De hecho, deficiencias en la ingesta de estos ácidos se encuentran vinculadas con diversas disfunciones en la neurotransmisión. Además, estos ácidos grasos son nutrientes básicos para las células cerebrales mediante su unión a las membranas celulares. Al ser partes esenciales para la formación y el adecuado funcionamiento del cerebro humano, pueden ayudar en la estimulación de la neuroprotección contra lesiones neuronales según la cantidad consumida, al igual que sus fuentes de proveniencia.

Por otro lado, el artículo “El omega 3 y sus efectos en la atención y la memoria” del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona comparte como se han evidenciado disminuciones en el riesgo de deterioro cognitivo y demencia, especialmente respecto a la demencia vascular. Al ser indispensables para el cerebro, en su rol de mejorar las funciones cognitivas y favorecer un buen desarrollo, cada vez se utilizan más como complemento alimenticio por su capacidad de reducir el deterioro cognitivo y la pérdida de memoria asociada al envejecimiento. De esta misma forma, no solo mejoran el rendimiento intelectual, sino que reducen la prevalencia de enfermedades psiquiátricas, como la depresión mayor, en los adultos.

Los ácidos dentro del omega-3

Entre los ácidos grasos omega-3, destacan el ácido alfa-linolénico (ALA), el ácido eico-sapentaenoico (EPA) y el ácido docosa-hexaenoico (DHA). El ALA no puede ser sintetizado por el cuerpo humano, por lo que debe obtenerse únicamente a través de la alimentación, a partir de nueces, semillas de linaza y de chía, aceites vegetales como el de nabina, soja y germen de trigo, pescados azules, krill y las microalgas. A partir del ALA, el cuerpo produce el EPA y DHA, todos esenciales para el funcionamiento celular y neuronal, con mayor énfasis en el DHA, responsable de la estructura cerebral y la transmisión del impulso nervioso.

La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) recomienda un consumo de pescado de al menos dos o tres veces por semana. Cuando no se consiguen las recomendaciones con la dieta, como es
el caso de muchas dietas vegetarianas al no ingerir suficientes reemplazos (microalgas, aceites o nueces), es necesario aportar estos ácidos grasos a partir de complementos alimenticios para asegurar un buen funcionamiento neuronal.

Fuentes naturales o frescas

Los efectos positivos del omega-3 se encuentran potenciados cuando provienen de fuentes naturales y frescas sobre aquellas procesadas, resaltando la importancia de llevar una dieta balanceada y saludable para optimizar las funciones cerebrales, en especial en la mediana edad.

Como consecuencia, nuestra alimentación puede prescindir de mucho de lo comúnmente consumido, pero un buen pescado, una variedad de nueces y aceites vegetales son imprescindibles en la dieta para cuidar nuestras funciones cerebrales.

Por Marian Briceño. Reportaje publicado en la revista especializada en salud MediHealth.

Más contenidos de MediHealth: El edulcorante como reemplazo del azúcar; ¿es la mejor opción?

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Salud

Inteligencia emocional, clave para las contrataciones laborales

15 marzo, 2023
Salud

KO: el método que te empodera

15 marzo, 2023
El Apple Watch del futuro frente a la diabetes
Salud

El Apple Watch del futuro frente a la diabetes

15 marzo, 2023
¿A qué tipos de seguros se apuntan las empresas?
Salud

¿A qué tipos de seguros se apuntan las empresas?

15 marzo, 2023
Salud

Ludopatía digital, la adicción que esconden los juegos online

8 marzo, 2023
La sorprendente preferencia del cerebro por el heavy metal
Salud

La sorprendente preferencia del cerebro por el heavy metal

8 marzo, 2023
Load More
Next Post
Estudio sobre en que paises de centroamerica y el caribe es mas caro el combustible

¿Dónde están los combustibles más caros en Centroamérica y el Caribe?

Profert, más de 20 años de experiencia en el diagnóstico y tratamiento integral de la infertilidad

eduardo della maggiora es el ceo de betterfly, el primer unicornio social de america latina

El triatleta bohemio al frente del primer unicornio social en América Latina

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Portada Marzo revista Mercado 2023
MARKET BRIEF MARZO 2023-1_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando