Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Publicaciones MediHealth Salud

Ovario poliquístico, síndrome y tratamiento para mujeres jóvenes

Un problema de salud frecuente que puede afectar tanto a chicas en edad adolescente como a mujeres jóvenes, y aunque se desconoce su causa, este síndrome parece estar relacionado con los desequilibrios hormonales

by Paola Ferreras
4 enero, 2022
in Salud
0
4 enero 2022
utero creado en cartón, flores - ovario poliquístico

El síndrome del ovario poliquístico (poliquistosis ovárica) afecta a 1 de cada 10 mujeres y ocurre cuando los ovarios o las glándulas suprarrenales femeninas producen más hormonas masculinas de lo normal. Este síndrome recibe su nombre de las múltiples vesículas llenas de líquido (quistes) que se desarrollan en los ovarios y que provocan su aumento de tamaño.

Según publica el portal Mayo Clinic se considera un trastorno hormonal común entre las mujeres en edad reproductiva, ya que estas pueden tener periodos menstruales infrecuentes o prolongados o niveles excesivos de hormonas masculinas (andrógenos), provocando incluso que los ovarios desarrollen numerosas pequeñas acumulaciones de líquido (folículos) y no liberen óvulos con regularidad.

Quizás te pueda interesar: ¿Te gustaría retrasar por 20 años la menopausia? Un método lo promete

La causa del síndrome del ovario poliquístico no se conoce con exactitud, pero puede implicar una combinación de factores genéticos y ambientales. Algunos de los síntomas son la menstruación irregular, el crecimiento de cabello en exceso, el acné y la obesidad.

Sin embargo, el diagnóstico y el tratamiento temprano junto con la pérdida de peso pueden reducir el riesgo de tener complicaciones a largo plazo, como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas. Por tanto, los especialistas recomiendan a las mujeres con síndrome de ovario poliquístico que consulten con el médico si tienen inquietudes sobre sus períodos menstruales, si experimentan infertilidad o si tienen signos de exceso de andrógeno, como empeoramiento del hirsutismo, acné y patrón masculino de calvicie.

En muchas mujeres con síndrome del ovario poliquístico, las células del cuerpo resisten los efectos de la insulina (proceso denominado resistencia a la insulina, o a veces prediabetes). Si la resistencia a la insulina se convierte en moderada o grave, se diagnostica diabetes.

En otros casos, si quedan embarazadas, corren un mayor riesgo de complicaciones durante el embarazo. Estas complicaciones son diabetes gestacional (diabetes que aparece durante el embarazo), parto pretérmino y preeclampsia (un tipo de hipertensión arterial que aparece en el embarazo). Y si son obesas, las complicaciones durante el embarazo tienden a ser aún peores.

Cómo contrarrestarlo

  • El tratamiento incluye pastillas anticonceptivas para regularizar la menstruación, un medicamento llamado metformina para prevenir la diabetes, estatinas para controlar los niveles elevados de colesterol, hormonas para aumentar la fertilidad y procedimientos para eliminar el exceso de vello.
  • Ejercicio, cambios en la alimentación y pérdida de peso.
  • Medicamentos, como metformina, píldoras anticonceptivas o espironolactona.
  • Tratamiento del exceso de vello corporal y el acné.
  • La elección del tratamiento para el síndrome del ovario poliquístico depende de lo siguiente:
    • Tipo y gravedad de los síntomas
    • Edad de la mujer
    • Sus planes con respecto al embarazo.
  • Medidas generales:
    • Si los niveles de insulina son altos, puede ser beneficioso disminuirlos. El ejercicio (al menos 30 minutos al día) y la reducción del consumo de hidratos de carbono (pan, pasta, patatas y dulces) contribuyen a disminuir los niveles de insulina. (ng)

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

cleveland clinic ha lanzado un estudio innovador para el diagnostico y la prevencion de las enfermedades neurologicas
Salud

Diagnosticar y prevenir enfermedades neurológicas antes de los síntomas; ¿es posible?

19 mayo, 2022
el 19 de mayo se celebra el dia mundial del medico de familia
Salud

Día mundial del médico de familia: ¿cuándo se creó la disciplina en RD?

19 mayo, 2022
luis abinader participo en el inicio de las obras del centro medico express san isidor, en santo domingo este
Salud

Médico Express San Isidro, innovación en salud para Santo Domingo Este

17 mayo, 2022
alejandra nuño participará en meditalk summit 2022
Salud

Alejandra Nuño, ponente de lujo en MediTalk Summit 2022

17 mayo, 2022
Salud

Cirugía plástica reparadora frente a los seguros de salud

17 mayo, 2022
dolor de espalda
Salud

Dolor de espalda baja, más común de lo que podemos creer

12 mayo, 2022
Load More
Next Post
diferentes actores de la cadena de suministro: avión, cajas, navío, camión...

Estrategias para proteger su cadena de suministro digital

RD, 'rising star of' en el crecimiento económico de América Latina

FITUR

IFEMA MADRID reconfirma la celebración de FITUR 2022 en enero

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO MAYO 2022
Market Brief Mayo_page-0001
medihealth-marzo-abril-2022
MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
Revista Technology marzo-abril 2022

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando