Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Publicaciones MediHealth Salud

¿Necesitas un buen masaje? No solo sirve para relajarse

Además de los beneficios placenteros, un buen masaje fortalece el sistema inmunitario y detiene padecimientos físicos y mentales que debilitan el organismo

by Borja Santa Maria
20 junio, 2022
in Salud
0
20 junio 2022
un buen masaje ayuda a los musculos, a la piel y a la mente

Foto: MMN

El masaje es una de las herramientas terapéuticas más antiguas que existen. Realizado por un especialista, genera efectos no solo a nivel físico, sino también a nivel general. Los lugares que suelen requerirlo mayormente son las zonas del cuello, la espalda y la cintura. El estrés y los nervios repercuten especialmente en las dos primeras zonas. La cintura, por su parte, se ve más afectada por malos movimientos o por cargar pesos inadecuados.

Consulta: ¿Debemos dormir con almohada?

Los masajes benefician tanto a la piel, como a los músculos. Pero no sólo eso. Un buen masaje también ayuda a:

  • El aparato digestivo.
  • El sistema nervioso.
  • El sistema respiratorio.
  • La producción y normalización de hormonas.
  • El estado de ánimo.

Cuidar el momento

No se necesita una preparación especial para recibir un masaje, aunque sí es importante, además de los conocimientos del masajista, cuidar el contexto. El lugar debe ser tranquilo, con luz tenue y ambiente climatizado. Una sesión puede durar entre 10 y 90 minutos, según el tipo y el tiempo disponible. Debes sentirte sereno y relajado durante y después de la terapia, y es ideal respirar con normalidad a lo largo de todo el masaje.

A pesar de estos múltiples beneficios, hay ocasiones en las que los masajes pueden resultar contraproducentes. Es el caso de inflamaciones e infecciones agudas y subagudas, traumatismos recientes, fracturas no consolidadas o inflamaciones de la cavidad abdominal.

Cuatro tipos de masaje que debes conocer

  1. Masaje sueco: es una forma de masaje suave en la que se emplean movimientos largos, circulares, profundos, vibraciones y golpeteos. Ayuda a que te sientas relajado y energizado.
  2. Masaje profundo: esta técnica usa movimientos lentos y más fuertes para llegar a las capas más profundas del músculo y el tejido conectivo. Se utiliza normalmente para ayudar a mejorar el daño muscular por lesiones.
  3. Masaje deportivo: es similar al sueco, pero está dirigido a las personas que practican actividades deportivas. Su objetivo es ayudar a prevenir o tratar lesiones.
  4. Masaje de punto desencadenante del dolor: este masaje se centra en las partes sensibles de fibras musculares tensas que pueden formarse en los músculos después de una lesión o de un uso excesivo. (Celeste Pérez)

Te puede interesar: Hipnoterapia: trabajar el amor y el dolor propio

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

 


Related Posts

Salud

Inteligencia emocional, clave para las contrataciones laborales

15 marzo, 2023
Salud

KO: el método que te empodera

15 marzo, 2023
El Apple Watch del futuro frente a la diabetes
Salud

El Apple Watch del futuro frente a la diabetes

15 marzo, 2023
¿A qué tipos de seguros se apuntan las empresas?
Salud

¿A qué tipos de seguros se apuntan las empresas?

15 marzo, 2023
Salud

Ludopatía digital, la adicción que esconden los juegos online

8 marzo, 2023
La sorprendente preferencia del cerebro por el heavy metal
Salud

La sorprendente preferencia del cerebro por el heavy metal

8 marzo, 2023
Load More
Next Post
herbert diess ceo de volskwagen tiene un plan para desbancar a tesla como lider del mercado de autos electricos en 2025

Objetivo 2025: Volkswagen va a por el trono de Tesla

sargazo

Expediente Sargazo (2/4): qué se está haciendo al respecto

la gestion del talento de kerr sbre curry ha sido clave para que los warriors hayan ganado 4 anillos en 8 temporadas

Steve Kerr y Steph Curry: gestión de talento para CEOs

El masaje es una de las herramientas terapéuticas más antiguas que existen. Realizado por un especialista, genera efectos no solo a nivel físico, sino también a nivel general. Los lugares que suelen requerirlo mayormente son las zonas del cuello, la espalda y la cintura. El estrés y los nervios repercuten especialmente en las dos primeras zonas. La cintura, por su parte, se ve más afectada por malos movimientos o por cargar pesos inadecuados. Consulta: ¿Debemos dormir con almohada? Los masajes benefician tanto a la piel, como a los músculos. Pero no sólo eso. Un buen masaje también ayuda a:
  • El aparato digestivo.
  • El sistema nervioso.
  • El sistema respiratorio.
  • La producción y normalización de hormonas.
  • El estado de ánimo.

Cuidar el momento

No se necesita una preparación especial para recibir un masaje, aunque sí es importante, además de los conocimientos del masajista, cuidar el contexto. El lugar debe ser tranquilo, con luz tenue y ambiente climatizado. Una sesión puede durar entre 10 y 90 minutos, según el tipo y el tiempo disponible. Debes sentirte sereno y relajado durante y después de la terapia, y es ideal respirar con normalidad a lo largo de todo el masaje. A pesar de estos múltiples beneficios, hay ocasiones en las que los masajes pueden resultar contraproducentes. Es el caso de inflamaciones e infecciones agudas y subagudas, traumatismos recientes, fracturas no consolidadas o inflamaciones de la cavidad abdominal.

Cuatro tipos de masaje que debes conocer

  1. Masaje sueco: es una forma de masaje suave en la que se emplean movimientos largos, circulares, profundos, vibraciones y golpeteos. Ayuda a que te sientas relajado y energizado.
  2. Masaje profundo: esta técnica usa movimientos lentos y más fuertes para llegar a las capas más profundas del músculo y el tejido conectivo. Se utiliza normalmente para ayudar a mejorar el daño muscular por lesiones.
  3. Masaje deportivo: es similar al sueco, pero está dirigido a las personas que practican actividades deportivas. Su objetivo es ayudar a prevenir o tratar lesiones.
  4. Masaje de punto desencadenante del dolor: este masaje se centra en las partes sensibles de fibras musculares tensas que pueden formarse en los músculos después de una lesión o de un uso excesivo. (Celeste Pérez)
Te puede interesar: Hipnoterapia: trabajar el amor y el dolor propio

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

 
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando