Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Publicaciones MediHealth Salud

Suicidio y depresión, secuelas ocultas de una pandemia

by Karime Rivas
11 febrero, 2021
in Salud, MediHealth
0
11 febrero 2021

El coronavirus está afectando la salud mental de muchas personas en todo el mundo. Datos de estudios recientes muestran un aumento de la angustia, la ansiedad y la depresión, especialmente en trabajadores de la salud, que sumadas a la violencia los trastornos por consumo de alcohol, el abuso de sustancias, y las sensaciones de pérdida, son importantes factores que pueden incrementar el riesgo de que una persona decida quitarse la vida.

En América, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) insta a hablar del tema en forma abierta y responsable, a permanecer conectados aún durante el distanciamiento físico, y a aprender a identificar los signos de advertencia para prevenir los suicidios.

Así mismo, destaca como principales causas del suicidio en tiempos de pandemia: el estrés económico, el distanciamiento social, las barreras para la salud, la existencia de enfermedades física previas y el aumento de ansiedad.

La OPS recomienda incorporar el apoyo de salud mental y psicosocial en los planes y esfuerzos de respuesta al covid-19.

En Europa, según France 24, ya son decenas las personas que, en los últimos meses, han puesto fin a su vida en Italia, por nombrar uno de los países meas afectados por el covid-19. Con el paso de los meses empiezan a ser visibles las secuelas psicológicas provocadas en decenas de italianos por los períodos de aislamiento, la crisis financiera y el temor a contagiarse del virus.

En efecto, como en la mayoría de los países más afectados por la pandemia, la crisis sanitaria ha puesto a prueba los nervios de gran parte de los italianos. De acuerdo con un estudio coordinado por la Universidad de Turín y publicado en ‘The Canadian Journal of Psychiatry’ que no analizó la situación de los suicidios, pero sí los niveles de ansiedad y depresión clínica de la población italiana, el 69% ha sufrido del primer trastorno y el 31% del segundo.

El psicólogo Stefano Callipo, el presidente del Observatorio de Violencias y Suicidios, asegura que “es evidente que estamos asistiendo a un aumento de suicidios” relacionados con las dificultades económicas.

Además, en las cifras podría haber un aumento considerable, si se toma en cuenta el impacto sobre la salud física y no solo sobre la salud mental de las personas afectadas. Los individuos que desarrollan depresión, por ejemplo, tienen mayores posibilidades de ser afectados por determinadas patologías médicas, como el infarto de miocardio.

SEÑALES DE ALERTA. La mayoría de los suicidios son precedidos por signos de advertencia verbal o conductual. Según la Organización Panamericana de la Salud, estas señales de advertencia son:

  • Hablar sobre querer morirse, sentir una gran culpa o vergüenza, sentirse una carga para los demás.
  • Sentirse vacío, sin esperanza, atrapado o sin razón para vivir.
  • Cambios de comportamiento como hacer un plan o investigar formas de morir.
  • Alejarse de los amigos, decir adiós, regalar artículos importantes o hacer un testamento.
  • Hacer cosas muy arriesgadas como conducir con una rapidez extrema.
  • Mostrar cambios de humor extremos.
  • Comer o dormir demasiado o muy poco; consumir drogas o alcohol con más frecuencia, pueden ser signos de advertencia del suicidio.

Related Posts

Vaxinia
Salud

Vaxinia, el virus experimental que promete ‘matar’ el cáncer de etapa avanzada

24 mayo, 2022
Expositores durante conferencia de Think Health
Salud

República Dominicana, lista para la medicina personalizada, según expertos

23 mayo, 2022
Salud

Qué es la viruela del mono y cuáles son sus principales síntomas

20 mayo, 2022
cleveland clinic ha lanzado un estudio innovador para el diagnostico y la prevencion de las enfermedades neurologicas
Salud

Diagnosticar y prevenir enfermedades neurológicas antes de los síntomas; ¿es posible?

19 mayo, 2022
el 19 de mayo se celebra el dia mundial del medico de familia
Salud

Día mundial del médico de familia: ¿cuándo se creó la disciplina en RD?

19 mayo, 2022
luis abinader participo en el inicio de las obras del centro medico express san isidor, en santo domingo este
Salud

Médico Express San Isidro, innovación en salud para Santo Domingo Este

17 mayo, 2022
Load More
Next Post

Tengo covid sin estar contagiado. La ansiedad me hace somatizar

El amor no ha muerto, ahora es por delivery

5 consejos financieros para alimentar el flechazo

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO MAYO 2022
Market Brief Mayo_page-0001
medihealth-marzo-abril-2022
MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
Revista Technology marzo-abril 2022

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando