Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Publicaciones De la revista

Automatización del riego por goteo se ha vuelto popular en países desarrollados

by RevistaMercado
9 de noviembre de 2020
in De la revista
0
9 noviembre 2020

La comida se produce gota a gota. El negocio global de la automatización de riego se expandirá hasta alcanzar una facturación de U$S 6,700 millones en 2025, según un informe de la consultora MarketsandMarkets.

De acuerdo con el estudio, para 2020 se preveía un nivel de U$S2,800 millones, por lo que con una tasa de crecimiento acumulada de 18.5% anual se llegaría a U$S6,700 en cinco años. Los factores que impulsan al mercado internacional del rubro incluyen el aumento de la mecanización y la adopción de tecnologías inteligentes.

También tienen su peso las políticas oficiales para estimular la conservación del agua y la creciente conciencia de los productores sobre las ventajas de automatizar el riego. Asimismo, el informe señala que, en los países en desarrollo, la automatización del riego por goteo se ha vuelto cada vez más popular debido a la mayor consistencia en los rendimientos y el uso reducido de energía en compara.

Los productores agropecuarios podrían invertir US$6,700 millones a nivel global en el año 2025, con fines de incluir en sus plantaciones sistemas de riego por goteo que implementan altas tecnologías informáticas, para preservar el agua.

El riego por goteo también se prefiere porque puede ser usado en lotes más pequeños y por su mayor eficiencia en la aplicación de fertilizantes. Resulta que el stress hídrico es lo que mueve a MarketsandMarkets a vaticinar que el riesgo por goteo con tecnología informática incorporada será el dispositivo de agrotech con mayor salida de esta década.

“En la medida en la que el agua dulce se vaya escaseando, las tarifas de servicios para regar plantíos aumentarán con contundencia. Entonces, los productores con mayor sagacidad para implementar el goteo tendrán a medio plazo una ventaja comparativa de términos operacionales frente a sus competidores locales e internacionales”. Otras formas de conversar los recursos hídricos tienen que, con la capacidad de aprovisionamiento, en lo referente a reservorios artificiales.

Por ejemplo, RAAS Group arma una reserva de plástico que se instala en una excavación, con fines de captar el agua de lluvia. De acuerdo con el estudio, para 2020 se preveía un nivel de U$S2,800 millones, por lo que con una tasa de crecimiento acumulada de 18.5% anual se llegaría a U$S6,700 en cinco años. Los factores que impulsan al mercado internacional del rubro incluyen el aumento de la mecanización y la adopción de tecnologías inteligentes. También tienen su peso las políticas oficiales para estimular la conservación del agua y la creciente conciencia de los productores sobre las ventajas de automatizar el riego.

Asimismo, el informe señala que, en los países en desarrollo, la automatización del riego por goteo se ha vuelto cada vez más popular debido a la mayor consistencia en los rendimientos y el uso reducido de energía en comparación con el riego por aspersión. El riego por goteo o riego gota a gota es un método de irrigación que permite una óptima aplicación de agua y abonos en los sistemas agrícolas de las zonas áridas. El agua aplicada se infiltra en el suelo irrigando directamente la zona de influencia radicular a través de un sistema de tuberías y emisores Son muchas sus ventajas, entre ellas, que reduce de manera importante la evaporación del agua en el suelo, permite automatizar completamente el sistema de riego, con los consiguientes ahorros en mano de obra, y el control de las dosis de aplicación es más fácil y completo.

Además, tiene una adaptación más fácil en terrenos irregulares, rocosos o con fuertes pendientes, y reduce la proliferación de malas hierbas en las zonas no regadas. Sin olvidar también que el riego por goteo permite el aporte controlado de nutrientes con el agua de riego sin pérdidas por lixiviación, con posibilidad de modificarlos en cualquier momento del cultivo.

La versión moderna del sistema de goteo tiene origen en la invención de los plásticos refinados después de la Segunda Guerra Mundial, aprovechados por el australiano Hannis Thill, quien inventó y patentó los microtubos de plástico y los primeros tipos de goteros, que fueron empleados en Australia, Estados Unidos y Europa. Hay varios métodos de riego por goteo, desarrollados por países donde la escasez de agua es notable, como por ejemplo en Israel, cuya necesidad de eficientizar los cultivos lo ha llevado a perfeccionar constantemente el uso del agua en los sistemas de riego. Según estimaciones de las Naciones Unidas, para el 2050 habrán 10 mil millones de personas en el mundo, por lo que se necesitará producir 60 % más de alimentos.

Pero el agua seguirá siendo escasa, y ante ese panorama, se hace prioritario en muchas regiones del planeta aprovechar cada gota.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada


Related Posts

Simon de Pury
De la revista

El ‘Mick Jagger’ del mundo de las subastas: Simon de Pury

17 de septiembre de 2023
fideicomisos
De la revista

Los fideicomisos van al alza

16 de septiembre de 2023
Se renueva el antiguo arte de negociar
De la revista

Se renueva el antiguo arte de negociar

9 de septiembre de 2023
3 biblioteca merc regular copy
De la revista

La biblioteca de Mercado: liderazgo empresarial

8 de septiembre de 2023
The Power Issue la mirada del poder mercado septiembre 2023
De la revista

Mercado Septiembre 2023. The Power Issue: la mirada del poder

5 de septiembre de 2023
messi messimania
De la revista

La ‘Messimanía’ se desata en Florida

3 de septiembre de 2023
Load More
Next Post

Banco Central inyectará US$200 millones al mercado de divisas

"El futuro es el gas natural como combustible de transición hacia energías renovables"

Stock ticker on the screen. Editorial 3D

Wall Street roza máximos históricos tras el anuncio de Pfizer

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Mercado Septiembre Power Issue 2023 la mirada del poder

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando