Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Publicaciones De la revista

China tiene el control de los paneles solares: ¿es un riesgo?

Más del 80 % de los elementos necesarios para fabricar estos dispositivos claves para la transición ecológica son producidos en China, convirtiendo al país en un monopolio

by Borja Santa Maria
13 de septiembre de 2022
in De la revista
0
13 septiembre 2022
china controla gran parte de la fabricacion de los componentes necesarios para fabricar paneles solares

Foto: MMN

China ha invertido más de US$50 mil millones de dólares en nueva capacidad de energía fotovoltaica, diez veces más que Europa. Así lo advierte la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en su último informe, en el que reconoce que el país asiático ha contribuido a la transición energética con sus precios reducidos, pero al mismo tiempo advierte del riesgo que supone que un solo país acumule todas las cadenas de suministros. Gracias a inversiones millonarias en el sector energético, China ha conseguido consolidarse como principal productor de materiales indispensables para la fabricación de paneles solares a nivel mundial, como módulos, células, lingotes de silicio, obleas y polisilicio.

La concentración es un hecho que puede conllevar un riesgo, tal y como advierte la AIE. El mundo está inmerso en una transición energética que implica una necesidad sin precedentes de ciertos recursos. Entre ellos, la energía solar. Así, la demanda de paneles se va a disparar para que los países puedan cumplir con los pasos necesarios y pactados. Una situación que, en caso de que China mantenga el monopolio de la fabricación de los citados componentes, generará una situación de dependencia peligrosa. Los suministros podrían verse afectados, dejando a algunos mercados sin materiales para cubrir su demanda.

La producción de componentes debe multiplicarse

Cabe señalar que, según la AIE, para cumplir los objetivos internacionales de cero emisiones netas de carbono en 2050, de aquí a 2030 habría más que cuadruplicar las instalaciones fotovoltaicas que entran en servicio cada año, hasta 630 gigavatios. Esto exigiría, para finales de esta década, duplicar con creces la capacidad de producción mundial de componentes clave de los paneles solares -como el polisilicio, los lingotes obleas, las células y los módulos- con respecto a los niveles actuales. En ese sentido, las instalaciones de producción existentes tendrían que modernizarse.

A pesar de los riesgos que implica esta casi monopolización de China, su gran capacidad para fabricar los componentes de paneles solares ha contribuido a reducir los costos de la energía solar fotovoltaica en todo el mundo, favoreciendo así la transición energética en múltiples países. “Las políticas gubernamentales de China han determinado la oferta, la demanda y el precio de la energía solar fotovoltaica a nivel mundial”, señala la AIE en su informe. En concreto, los costes de producción se han reducido en más del 80 %. La cuestión está sobre la mesa: ¿el monopolio chino es un riesgo o una oportunidad?

Artículo publicado en la edición de septiembre de la revista Mercado.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Chart | Crisis climática. ¿Es justificable infringir la ley?
De la revista

Chart | Crisis climática. ¿Es justificable infringir la ley?

27 de noviembre de 2023
cooperativas
De la revista

¿Cuáles son las cooperativas líderes a nivel mundial?

25 de noviembre de 2023
De la revista

El Papa pide acelerar la transición energética en la antesala de la COP28

23 de noviembre de 2023
Lista de libros para líderes empresariales
De la revista

Biblioteca de Mercado: Lista para líderes empresariales

11 de noviembre de 2023
Mercado noviembre 40 under 40
De la revista

Mercado Noviembre 2023 40 Under 40. ‘Just dream it’

7 de noviembre de 2023
La Deep Tech se profundiza en América Latina
De la revista

La Deep Tech se profundiza en América Latina

6 de noviembre de 2023
Load More
Next Post
Entrega IED ProDominicana empresas internacionales inversión extranjera directa

Estas son las 10 empresas reconocidas por su Inversión Extranjera Directa en RD

conoce el ranking de paises con el internet mas rapido y mas lento del mundo

¿Qué países tienen el internet más rápido? ¿Y el más lento?

José Quiroz: "El plan de Burocracia Cero asegura la modernización del Estado y Estabilidad jurídica"

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Hola noviembre 2023

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando