Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Publicaciones De la revista

Economía pospandemia: ‘quiero un cambio de paradigma’

Amazon, Disney y Chipotle, se valieron de sus respectivos modelos de negocio para aumentar sus ventas e ingresos a niveles récord durante 2020

by RevistaMercado
6 de mayo de 2021
in De la revista
0
6 mayo 2021

El fin de la pandemia traerá un paradigma económico nuevo, con las grandes tecnológicas como todopoderosas facilitadoras del teletrabajo, el entretenimiento o el comercio minorista, mientras que otros sectores se verán abocados a una oleada de consolidaciones y el fin del turismo de masas obligará a aerolíneas, hoteles o cruceros a repensar sus servicios, según muestra el análisis de resultados trimestrales en las empresas del S&P 500. 

En una reciente rueda de prensa, el presidente estadounidense, Joe Biden, repitió tres veces en pocos minutos el nuevo mantra de su política económica «quiero un cambio de paradigma», algo que, independiente de los incentivos del Ejecutivo, ya es un proceso en marcha.

Los estertores de la vieja economía

Las imágenes de decenas de gigantescos cruceros en las aguas de las Bahamas o frente a las playas de Florida quedarán como una de las imágenes del fin de la vieja economía, mientas que con el paso de los años los oficinistas no olvidarán cuando portátiles, instrucciones de Zoom, Slack o Google comenzaron a llegar a su improvisada oficina casera.

Este repentino cambio llevó a empresas como Carnival Cruises de ganar trimestralmente unos 6,000 millones de dólares a 33 millones a finales de 2020. Caídas similares experimentaron aerolíneas, cadenas de hoteles o restauración de todo el mundo. Los negocios tradicionales se recuperarán, pero la desconexión con las empresas con más intangibles por empleados persistirá y seguirá siendo un desafío social y económico.

Amazon a pérdida de vista

Durante la pandemia el mundo no paró, sino que se desplazó a la vida digital, algo que procuró pingües beneficios a Amazon, uno de los mayores ganadores de la pandemia, con unos ingresos trimestrales que pasaron de unos 75,000 millones de dólares a comienzo de 2020 a más de 125,000 millones. 

Amazon se lanzó durante 2020 a una oleada de contrataciones, mientras representantes de los trabajadores o gobiernos criticaban la laxitud en sus inmensos complejos logísticos para prevenir los contagios de covid-19. Con su inmenso crecimiento y su diversificación (su hegemonía en la nube computacional y su presencia en supermercados es cada vez más fuerte) Amazon se sitúa a tiro de piedra de Walmart, la mayor empresa privada del planeta, que pasó de ingresar 134,000 dólares a comienzo de 2020 a tener unas ventas de 152,000 millones en el último trimestre de 2020.

Walmart avanzó en su transición al comercio digital y prometió un plan de inversión histórico de 350,000 millones para la próxima década, con 14,000 millones destinados a la automatización de tareas, la incorporación de más Inteligencia Artificial (AI) y otras inversiones de capital.

La nueva (y vieja) restauración

En el caso de la restauración los que habían apostado por la digitalización han escapado indemnes de la pandemia, como Chipotle, que ha visto cuadruplicar las ventas online y ha aumentado sus ingresos durante 2020. Por el contrario, Darden Restaurants solo se recuperaron en la segunda mitad del año con la relajación de las medidas de confinamiento en EEUU, mientras que Starbucks, no ha conseguido aún compensar la falta de clientela trabajadora que consumía sus cafés. 

El ratón afortunado

Disney es un ejemplo de multinacional que consiguió salvarse de la pandemia sin darse cuenta. Al consolidar su apuesta por el entretenimiento en «streaming» justo antes de la crisis sanitaria mundial, consiguió capear el terremoto que ha sufrido en su segmento de parques, viajes (incluídos cruceros) y tiendas minoristas. 

 

Y…cambio de paradigma fiscal

Biden, aspira igualmente a un cambio de paradigma, no solo doméstico sino global. Así, ha lanzado una cruzada contra las grandes empresas a las que quiere aumentar el tipo impositivo del 21 % al 28 %, y que busca extender al ámbito internacional.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Trojena, la estación de esquí en el desierto de Arabia Saudita
De la revista

Trojena, una futurista estación de esquí en medio del desierto

24 de septiembre de 2023
uri geller gana su demanda contra pokemon
De la revista

Uri Geller vs. Pokémon

23 de septiembre de 2023
Simon de Pury
De la revista

El ‘Mick Jagger’ del mundo de las subastas: Simon de Pury

17 de septiembre de 2023
fideicomisos
De la revista

Los fideicomisos van al alza

16 de septiembre de 2023
Se renueva el antiguo arte de negociar
De la revista

Se renueva el antiguo arte de negociar

9 de septiembre de 2023
3 biblioteca merc regular copy
De la revista

La biblioteca de Mercado: liderazgo empresarial

8 de septiembre de 2023
Load More
Next Post

“The Love Boat” busca nueva bitácora

vino

Pétrus, el vino que viajó al espacio

Foto: El Confidencial

El lujo de invertir en el arte y las antigüedades

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Mercado Septiembre Power Issue 2023 la mirada del poder

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando