Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Publicaciones De la revista

Educación financiera, un desafío en la industria

by RevistaMercado
1 febrero, 2021
in De la revista
0
1 febrero 2021
Money for education. People put money in piggy bank.

Money for education. People put money in piggy bank.

NO CABE DUDA de que la industria de fondos de inversión ha tenido un crecimiento relevante en los últimos años. De acuerdo a datos de la Asociación Dominicana de Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión (ADOSAFI), al cierre de 2016 existían 15 fondos de inversión que administraban cerca de RD$11,036 millones, mientras que en la actualidad (a septiembre de 2020) operan 40 fondos, que en total administran RD$90,901 millones.

Además, durante el mismo período considerado, el número de aportantes se ha incrementado en aproximadamente 3.2 veces, situándose en 22,047 partícipes al cierre de septiembre de 2020.

Lo anterior refleja el proceso de maduración en curso, que ha permitido a la industria de fondos ser un actor relevante dentro del crecimiento y desarrollo del mercado de valores dominicano. No obstante, considerando la experiencia que han tenido otros países de la región, aún queda mucho espacio para que esta industria pueda seguir creciendo. En este sentido, uno de los aspectos clave para lograr este objetivo es continuar ampliando la base de aportantes, para lo cual es primordial fomentar la educación financiera.

De acuerdo con lo reportado en la Primera Encuesta de Cultura Económica y Financiera de la República Dominicana (2014), el nivel de conocimiento financiero general en el país es relativamente bajo en comparación con otros países que se consideran dentro del estudio. Sin embargo, es auspicioso que se señale que el 73 % de los encuestados tienen interés en ampliar sus conocimientos financieros.

También es importante destacar que desde 2015 el país cuenta con una Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera, la cual permitió, entre otras cosas, establecer un acuerdo interinstitucional entre el Banco Central y el Ministerio de Educación en el año 2018. Además, iniciativas como la Semana Económica y Financiera, organizada por el Banco Central, y Escuela Bursátil, realizada por la Superintendencia del Mercado de Valores, claramente van en la dirección correcta de impulsar un mayor conocimiento financiero en la población. Continuar apoyando con fuerza este tipo de instancias se hace cada vez más necesario.

Acceder a un mayor conocimiento financiero repercute en el bienestar de las personas, permitiendo (i) mejorar el proceso de toma de decisiones, (ii) lograr un mayor entendimiento de los distintos productos y servicios financieros, (iii) comprender los riesgos que conlleva cada uno de estos, entre otras ventajas, generando incentivos a que las personas consideren productos financieros más complejos, como los fondos, como alternativas cercanas de inversión.

Asimismo, es importante que la población se familiarice con las finanzas desde temprana edad, dado que en esta eta- pa se logran los mayores beneficios en relación a cualquier tipo de aprendizaje y, más aún, cuando la oferta de productos y servicios financieros está entrando con mayor fuerza en los más jóvenes. Además, el acceso a nuevas tecnologías, cuyos principales consumidores corresponden a este grupo etario, abre posibilidades para difundir productos de inversión que antes no estaban siendo muy considerados.


Related Posts

De la revista

Don’t worry… “Findhappy”; por qué Finlandia es el país más feliz del mundo

8 mayo, 2022
De la revista

Sindical Valley; un activismo laboral en Tech

7 mayo, 2022
De la revista

Regalos comerciales de Oriente 2.0: Dubái, Qatar y RD

6 abril, 2022
Edificios en Ucrania destrozados por invasión rusa;diversas manos sostienen celulares inteligentes con la aplicación de Airbnb; concepto de reservas de Airbnb en Kyiv y otros estados de Ucrania
De la revista

Airbnb en Kyiv, just booked!

6 abril, 2022
Fondo: parque eólico y plantas de gas; brazo de persona joven sostiene el mundo en su mano; martillo de juez; concepto de anteproyecto de ley contra el cambio climático
De la revista

Cambio de clima legislativo en la República Dominicana

6 abril, 2022
Avión de LATAM Airlines en centro de logo de reciclaje y región latinoamericana
De la revista

LATAM Airlines es el grupo de aerolíneas más sostenible de América

6 abril, 2022
Load More
Next Post

Banco Central mantendrá su tasa de política monetaria en un 3.0%

AMLO y Slim se recuperan del covid-19

Equipo de la OMS logra entrar al mercado de Wuhan

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO MAYO 2022
Market Brief Mayo_page-0001
medihealth-marzo-abril-2022
MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
Revista Technology marzo-abril 2022

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando