Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Publicaciones De la revista

El turismo empieza a salir del bache

by RevistaMercado
23 de noviembre de 2020
in De la revista, Economía
0
23 noviembre 2020

Luego de las fuertes caídas que tuvo el movimiento de visitantes extranjeros en el segundo trimestre de este año, las cifras de llegadas ya revelan un primer repunte.

Miradas en frío, las estadísticas pueden parecer desalentadoras. El covid-19 postró al sector líder de la economía dominicana, que perdió en los primeros tres trimestres del 2020, el 68 % del total de turistas extranjeros del año pasado.

Pero en un horizonte de análisis más amplio, la conclusión del período enero-septiembre es otra: el ingreso de turistas se borró en el segundo trimestre, como era apenas lógico, dado que las fronteras dominicanas se cerraron. Pero desde julio, cuando el país abrió sus puertas, el turismo empezó su regreso, con volúmenes aún pequeños, pero si se recuerda que la pandemia aún ronda el planeta y que el temor impera en los países más generadores de turistas, entonces esas cifras cobran especial valor.

En septiembre pasado, de acuerdo con los registros estadísticos del Banco Central, llegaron casi 47,000 extranjeros, lo que significa un promedio diario de más de 1,500 visitantes, que pueden equivaler a pasajeros de unos 15 vuelos.

Naturalmente, la cifra es pequeña para un país acostumbrado a manejar registros de llegadas de 250, 000 viajeros en el mismo mes del 2019, o de 300,000 si nos remontamos al 2018.

El panorama de los nueve primeros meses del año arroja 1.3 millones de pasajeros extranjeros, contra 4.2 millones en 2019, 4.3 en 2018 y 4.1 en 2017. Analizando el período en más detalle se aprecia que en enero, la disminución de visitantes era de 9 % respecto de un año atrás y de 5 % respecto del 2018. Y se podría afirmar que no era un registro malo, si se recuerda la campaña negativa que el país soportó en el 2019 y que afectó notoriamente los flujos de turistas.

En febrero, la cifra de disminución se sostuvo en el 9 % y para ese entonces ya se preveía que el ataque del coronavirus golpearía al sector, dado que ya en Europa era visible el problema.

Y así ocurrió: en marzo, el flujo de turistas se deprimió 62 %, cuando llegaron al país un poco más de 226 mil. En abril, mayo y junio fue la debacle del turismo y no solo en República Dominicana, sino en el mundo, porque se cerraron fronteras en los cinco continentes y los aeropuertos se llenaron de aviones parqueados.

En ese período, abril-junio, las proporciones de disminución de viajeros fueron del 100 %. Pero en el segundo semestre del año, el país abrió sus fronteras y el flujo turístico se reanudó. Y es apenas lógico que no se podían esperar 500 mil viajeros. Para ningún país la recuperación de ese sector llegará rápidamente.

Vale recordar al respecto, que IATA calcula que ni en el 2021 se recuperará la normalidad del tráfico aéreo de pasajeros. Bajo esas consideraciones, los números de llegada de pasajeros al país en el tercer trimestre del año no son malos: son el principio de la recuperación. Entraron en promedio 50,000 viajeros, a pesar de que la pandemia no se ha superado ni en República Dominicana ni en ninguno de los países de donde provienen. Ese ya es un indicador de fortaleza del sector. Y un presagio de que la recuperación ya inició.

[suscribete_mmn]


Related Posts

inversionistas america latina
Economía

¡Se buscan inversionistas para América Latina! El BID hace gira en EE.UU. para proyectos en la región

27 de noviembre de 2023
Chart | Crisis climática. ¿Es justificable infringir la ley?
De la revista

Chart | Crisis climática. ¿Es justificable infringir la ley?

27 de noviembre de 2023
Estos sectores impulsaron la economía dominicana
Economía

Los sectores que aceleraron la economía dominicana en octubre

27 de noviembre de 2023
combustibles
Economía

Conoce el precio de los combustibles en RD

25 de noviembre de 2023
cooperativas
De la revista

¿Cuáles son las cooperativas líderes a nivel mundial?

25 de noviembre de 2023
De la revista

El Papa pide acelerar la transición energética en la antesala de la COP28

23 de noviembre de 2023
Load More
Next Post

EEUU le pone fecha al inicio de la vacunación masiva contra el covid

Café con aroma a ¨tasa cero¨

El larimar incursionará en Amazon

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Hola noviembre 2023

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando