Los contratos de fideicomisos se han incrementado 1,298% en los últimos 8 años. Así de rotunda se muestra la Asociación de Bancos al explicar que en los últimos años este instrumento financiero se ha vuelto especialmente relevante, sobre todo en el desarrollo inmobiliario que concentra la mayoría de estos instrumentos, con un 79 %. Concretamente, hasta mayo de 2023, se han registrado un total de 1,258 contratos de fideicomisos en la República Dominicana.
¿Cuántas entidades autorizadas hay en el mercado?
En promedio se crearon alrededor de 130 nuevos fideicomisos por año para el citado período, acorde al análisis de la ABA, precisando que existen 24 entidades autorizadas a realizar fideicomiso en República Dominicana, amparadas en la Ley No. 189- 11 para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso que fue promulgada en 2011.
Recap: ¿qué son y para qué sirven?
Se llama fideicomiso al acto jurídico (contrato) por medio del cual una persona, llamada fideicomitente (cliente), transfiere bienes a una persona llamada fiduciario, para que este los administre o disponga de ellos en favor de un fideicomisario o beneficiario, que puede ser el propio fideicomitente.
Los fideicomisos son una herramienta para el desarrollo económico del país, ya que tienen el potencial de viabilizar la canalización de recursos hacia proyectos específicos.
El sector financiero, en particular, se beneficia del fideicomiso a través del uso de la figura para la intermediación financiera y/o la gestión de riesgos. Así, los fideicomisos pueden ser utilizados para financiar todo tipo de proyectos: infraestructura, vivienda, educación, salud, entre otros.

¿Por qué se han vuelto tan relevantes?
En los últimos años este instrumento financiero se ha vuelto especialmente relevante, sobre todo en el desarrollo inmobiliario, aspecto que concentra la mayoría de estos instrumentos con un 79 %.
A estos le siguen los fideicomisos de Administración con el 8 %, los de Garantía con un 6%, de Fuente de Pago con el 3 %, de Administración Pública (2 %), Filantrópicos (1 %), y de Planificación Sucesoral (1 %).
Tal y como lo demuestran las cifras, los fideicomisos son una herramienta cada vez más importante para el sistema financiero dominicano.
Gran potencial para apuntalar el crecimiento económico
La banca múltiple, junto a otras entidades del sistema financiero y las respectivas autoridades, siguen trabajando para promover acciones que contribuyan a desencadenar todo el potencial que tiene este instrumento para generar empleo y riqueza en República Dominicana.
Según la Asociación de Sociedades Fiduciarias Dominicanas (Asodofidom), con la ejecución de fideicomisos el país podrá dinamizar la economía a través de la construcción de bienes tangibles como carreteras, viviendas, aeropuertos, así como atraer inversión extranjera y el desarrollo inmobiliario y turístico.
Reportaje publicado en la edición de septiembre de revista Mercado
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.