Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Publicaciones De la revista

Mantener el rumbo de crecimiento mundial, tarea principal de Estados Unidos, Asia y Europa

En el pronóstico económico para la segunda mitad del 2022 es importante que EE. UU., Asia y Europa, que aportan hasta un 87 % del PIB mundial, mantengan rumbo.

by Gabriel Rico
15 agosto, 2022
in De la revista
0
15 agosto 2022

Las economías más potentes del mundo conforman el motor de empuje natural para generar un nivel de crecimiento económico estable.

El total del PIB mundial alcanza una cifra de 80 mil millones de dólares anuales, según informe del Fondo Monetario Internacional.

De estos, Estados Unidos, Asia y Europa aportan el 87 %, con Estados Unidos a la cabeza (24.4 %), China aumentando su aporte para alcanzar un 15.4 %; Japón y Alemania aportando 6.13 % y 4.63 % respectivamente. Latinoamérica y el Caribe combinados alcanzan un modesto 8 %.

En su Informe Perspectivas Económicas Mundiales, elaborado por el Banco Mundial en junio, destaca que la desaceleración de la economía mundial podría estar entrando en un periodo prolongado de escaso crecimiento y muy alta inflación, como resultado de los daños provocados por la pandemia de covid-19, y la invasión de Rusia a Ucrania que se ha prolongado más de lo esperado, y estiman que el crecimiento mundial caería del 5.7 % en 2021 al 2.9 % en 2022.

Latinoamérica se enfrenta a una coyuntura un poco más compleja, y la expectativa de crecimiento se coloca ahora en un promedio de 1.8 %, aunque para la zona del Caribe se calcula un 4.7 %.

Debido a los problemas y retrasos en la cadena de suministros global, y de los elevados precios del petróleo que tienen un impacto directo en el costo del transporte y la producción de insumos de primera necesidad, algunos países están contemplando medidas temporales para aliviar la presión inflacionaria, al menos temporalmente, incluyendo reducir la carga impositiva por el consumo de combustibles.

Aunque hacia finales de año se anticipa un retorno de las tendencias de las economías avanzadas en cuanto a capacidad de producción e inversión, lo que siempre repercute positivamente en Latinoamérica.

Sectores aportan más a la economía de Latinoamérica

Las remesas

Principal fuente de financiamiento de Latinoamérica y países de bajos ingresos, constituyen una manera eficaz de aliviar la pobreza.

En la República Dominicana las remesas recibidas en el 2021 alcanzaron los 10,402 millones de dólares, un 26 % sobre el año anterior.

Hasta mayo del 2022, las cifras indican que se ha establecido un atractivo nivel de ingresos mensuales de 800 millones de dólares.

Consulta: ‘Contra viento y marea’, las remesas de EU hacia RD siguen al alza

Turismo

La sólida recuperación del sector garantiza el ingreso de divisas a nuestro país, y a otros países de la región que cuentan con una buena oferta turística.

República Dominicana se beneficia del flujo de divisas provenientes del sector, y aporta equilibrio a la balanza de pagos mediante la captación de inversión extranjera directa.

Se estima que por cada $10 dólares que ingresan en este sector, $8 dólares permanecen en el país y se integran a la economía nacional.

Zonas francas

Este modelo se ha consolidado con mayor fuerza tras los retos pos pandemia de volúmenes de producción y altos costos de fabricación y transporte desde Asia hasta Occidente.

Aunque las empresas que operan en este sector disfrutan de algunas exenciones fiscales para atraer nuevos operadores se calcula que, por cada 100 pesos de incentivo, se generan 500 pesos en beneficios.

Recomendamos: Zonas Francas se mantienen como principales impulsoras de la economía

Producción agropecuaria

Los altos precios del petróleo y los problemas surgidos tanto por la pandemia como por el prolongado conflicto entre Rusia y Ucrania han encarecido de forma importante los precios de los combustibles, repercutiendo directamente en el costo final de los alimentos y artículos de consumo básico.

El Ministerio de Economía de RD resalta los esfuerzos actuales para mejorar la productividad del sector, lograr mayor competitividad internacional y garantizar el acceso alimentario a nivel nacional.

Según estimaciones de la FAO, el país posee una autosuficiencia alimentaria de hasta 121 %.

Minería

Datos oficiales indican que en el año 2020 el aporte del sector minero a la economía del país fue de 89,200 millones de pesos, equivalentes a un 2 % del PIB.

Construcción

Este renglón de la economía nacional es uno de los de mayor crecimiento interno en el país, lo que también impacta el dinamismo del comercio y la industria local por un efecto cadena.

Control de la inflación

La coyuntura económica mundial actual se asemeja a la de la década de 1970 en varios aspectos, incluyendo las continuas perturbaciones que afectan el lado de la oferta y favorecen la inflación, precedidas de un prolongado periodo de políticas monetarias acomodaticias equivalentes a tasas de interés muy bajas.

Pero en el lado positivo el sistema financiero mundial tiene hoy un mayor grado de liquidez y menor nivel de apalancamiento.

Controlar y reducir la inflación será sin duda uno de los mayores desafíos de los gobiernos a nivel mundial, lo que podría ocurrir si se pone fin al conflicto Rusia-Ucrania.

En este contexto, los principales Bancos Centrales ya están tomando medidas de aumentar las tasas de intereses.

Para nuestra región es de máxima importancia fortalecer los mecanismos de cooperación mundial para garantizar, entre otras cosas, la sostenibilidad de la deuda pública.

FMI: más eficiencia en tiempos difíciles

Durante el Foro Económico Mundial celebrado recientemente en Davos, Suiza, la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Giorgieva ha dicho que el IMF ha tomado medidas urgentes para evitar una recesión económica, afirmando que el Fondo Monetario es mucho más eficiente en tiempos de crisis.

El FMI ha aprobado de manera excepcional 650.000 millones de dólares en derechos especiales de giro (DEG), un activo de reserva financiera que consideran una importante inyección de liquidez, especialmente valiosa para los países más pobres.

Artículo retomado de la edición de agosto 2022

Consulta: ¿Cómo se sobrevive a un 71 % de inflación? Así lo hacen los argentinos

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

lunar embassy vende pareclas de luna con derechos minerales
De la revista

Lunar Embassy, el negocio que vende parcelas en la Luna

21 marzo, 2023
china es la gran potencia actual del mercado de lujo
De la revista

China se corona rey del mercado del lujo

17 marzo, 2023
De la revista

¿Cómo evolucionará la figura del CFO? 6 competencias clave

13 marzo, 2023
el cine trabaja por ser mas sostenible y dejar una menor huella de carbono
De la revista

La industria del cine sostenible: rodaje verde

11 marzo, 2023
De la revista

Mercado Marzo 2023

6 marzo, 2023
pese a que las sanciones a rusia se agolpan el pais sigue exportando diamantes a belgica
De la revista

Paz, diamantes y sanciones: una montaña rusa

28 febrero, 2023
Load More
Next Post
bienestar laboral

Rompiendo tabús. Bienestar en el entorno laboral

detectar el talento interno en una organizacion no es tarea sencilla

Guía rápida para detectar el talento en tu organización

amazon

Amazon incursiona en el mundo de la educación con cursos en línea

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Portada Marzo revista Mercado 2023
MARKET BRIEF MARZO 2023-1_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando