Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Publicaciones Technology

La guerra de guerrillas de Reddit

by RevistaMercado
9 abril, 2021
in Technology
0
9 abril 2021

Un computador y 17 dólares. Con esto un grupo de jóvenes ha coordinado desde un foro de internet de la web Reddit un terremoto que ha sacudido los cimientos del mismísimo Wall Street. Una acción que ha provocado pérdidas de más de $ 1,600 millones de dólares.

Todo comenzó cuando se hizo público que GameStop, una cadena estadounidense de videojuegos, consolas y electrónica con más de 5,000 tiendas estaba a punto de desaparecer. En el último año esta empresa había tenido pérdidas por valor de $ 275 millones de dólares.

En ese momento varias firmas de Wall Street comenzaron a utilizar la técnica de venta en corto o posiciones en corto para terminar de rematar a la empresa, a lo que los usuarios del foro llamado ‘wallstreetbets’ (apuestas de Wall Street, en español) decidieron enfrentarse a las grandes corporaciones con sus propias reglas, usando el libre mercado.

La venta en corto es una estrategia financiera que supone la venta de acciones de un valor con la pretensión de que su precio caiga, y así poder recomprarlas después más baratas.

Los inversores piden prestadas acciones a otro inversor por un precio determinado. Luego, sabiendo que la empresa tiene una tendencia a la baja, venden las acciones para recomprarlas a precio más bajo. Con esto consiguen devolvérselas a la entidad de la que las tomaron prestadas habiendo obtenido un beneficio por el camino.

El siguiente ejemplo ilustra esta estrategia: un vendedor en corto pide prestada una acción que cuesta 5,000 euros para un plazo de cinco días.

El primer día la vende y espera. A los cinco días la acción ha bajado a 3,000 y lo que hace es volver a comprarla y devolverla. El vendedor en corto ha ganado con esta operación 2,000 euros. Esta estrategia se usa para empresas que están a la baja, dado que, si la acción sube en esos cinco días a 8,000, al devolverla en el plazo establecido habrá perdido 3,000 euros.

Esto es exactamente lo que estaba ocurriendo con GameStop justo antes de que entrara ‘wallstreetbets’ a pararlo todo. Coordinadamente decidieron empezar a comprar acciones de la empresa, dándole la vuelta a la situación y generando una gran demanda, lo que subió el precio de la acción.

Las acciones, que habían comenzado 2021 en 17 dólares, alcanzaron más de 350 dólares, provocando deudas millonarias a los vendedores en corto, que ya no podían devolver las acciones en el plazo sin perder dinero por el camino. Dado que estas operaciones implican apostar a que una empresa le vaya mal para ganar dinero, no es raro encontrarse con críticas a esta estrategia e incluso a países que las han prohibido o limitado en momentos de crisis.

En España, por ejemplo, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspendió en 2011 durante más de seis meses las ventas en corto, al igual que ocurrió en otros países como Francia, Italia o Bélgica, para frenar la extrema volatilidad que estaba afectando a los mercados, en especial al sector financiero.

Varios fondos de inversión que habían adquirido una gran cantidad de acciones de venta en corto están cerrando con pérdidas millonarias. Es el caso de Melvin Capital, que ha necesitado un paquete de rescate de $ 2,750 millones de dólares para no quebrar.

Dada la victoria conseguida con GameStop, desde ‘wallstreetbets’ se han lanzado a hacerlo en otras empresas como BlackBerry o Blockbuster Video, ahora conocida como BB Liquidating Inc., que ha aumentado su valor más de un 6,000 %.

Algunas plataformas de inversión como RobinHood, Interactive Brokers o Degiro han prohibido temporalmente operar con acciones de GameStop para evitar que sigan subiendo.

Esto ha sido criticado por usuarios e incluso por políticos estadounidenses, que consideran que ha sido una jugada para frenar las pérdidas de los grandes fondos de inversión.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

el reconocimiento facial es clave para el desarrollo del metaverso
Technology

El reconocimiento facial, pilar del metaverso

4 mayo, 2022
la criptopublicidad estara sometida a una legislacion estricta en españa
Technology

España pone límites a la criptopublicidad

4 mayo, 2022
el riesgo de ciberataques ha aumentado por la guerra rusia ucrania
Technology

La ciberseguridad, en riesgo por el conflicto Rusia-Ucrania

4 mayo, 2022
cover Revista Technology marzo-abril 2022
Technology

Revista Technology marzo-abril 2022: El código de la inmortalidad

25 marzo, 2022
smartphone
Technology

Smartphones con mayor radiación ¿influyen en el desarrollo de tumores? 

21 enero, 2022
Technology

Revista Technology diciembre: El poder de la innovación

13 diciembre, 2021
Load More
Next Post

Prada viste de sostenibilidad con los premios Sea Beyond

RD cumple con plan de vacunación

políticas económicas

Políticas económicas: la cuerda floja de los gobernantes

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO MAYO 2022
Market Brief Mayo_page-0001
medihealth-marzo-abril-2022
MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
Revista Technology marzo-abril 2022

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando