Logo Revista Mercado
  • Rankings
  • Negocios
    • Harvard Business Review
  • Economía
    • Weekend Money
    • Finanzas
    • Bloomberg
    • Macroeconomía
  • Perfiles
    • Ejecutivos
    • Entidades
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Tecnología
  • Salud
  • COVID-19
  • Suscríbete
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Rankings
  • Negocios
    • Harvard Business Review
  • Economía
    • Weekend Money
    • Finanzas
    • Bloomberg
    • Macroeconomía
  • Perfiles
    • Ejecutivos
    • Entidades
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Tecnología
  • Salud
  • COVID-19
  • Suscríbete
Revista Mercado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tecnología

La economía moderna cada vez más digitalizada

Maite Franco
29 noviembre, 2020
en Tecnología
0
29 noviembre 2020

La economía digital es un concepto que ha tomado auge en los últimos años basándose en proporcionar de manera eficiente nuevos bienes y servicios con tan solo un clic .

Con el internet y un mayor uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), se han desarrollado una variedad de actividades económicas que utilizan la información y conocimiento digital como factores claves en la producción, lo cual ha reducido los costos de adopción de nuevas tecnologías, ha mejorado procesos de negocios y ha reforzado la innovación en todos los sectores de la economía. El desarrollo de la economía digital y otros términos económicos relacionados carecen de definiciones ampliamente aceptadas .

Desde la década de 1990, la definición ha ido evolucionando, reflejando la naturaleza cambiante de la tecnología y su uso por las empresas y los consumidores (Barefoot et al., 2018). Bukht y Heeks (2017) la definen como “esa parte de la producción económica derivada única o principalmente de tecnologías digitales con un modelo de negocio basado en bienes o servicios digitales’’.

Knickrehm et al. (2016) amplían esta definición y señalan que la economía digital es la porción de la producción económica total derivada de una serie de insumos digitales amplios, tales como: habilidades digitales, equipo digital ( hardware, software y equipo de comunicaciones) y los bienes y servicios digitales intermedios utilizados en la producción.

Esto es especialmente importante para los países en desarrollo en donde la economía digital ha comenzado a afectar a los sectores tradicionales, como la agricultura, el turismo y el transporte . De hecho, los cambios económicos más importantes pueden producirse mediante la digitalización de los sectores tradicionales y no mediante la aparición de nuevos sectores habilitados digitalmente (UNCTAD, 2017). La medición de la economía digital es uno de los retos que actualmente enfrenta la estructura económica mundial .

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), en este momento no hay una definición ampliamente aceptada de la economía digital o el sector digital, y el hecho de que no exista una clasificación de la industria y los productos para las plataformas de internet y los servicios asociados obstaculiza la medición de la economía digital (FMI, 2018).

Como resultado, el FMI distingue entre el «sector digital» y la economía moderna cada vez más digitalizada, a menudo llamada «economía digital», y se centra en la medición del sector digital, que abarca las actividades principales de digitalización, bienes y servicios de infraestructura común de telecomunicaciones (TIC), plataformas en línea, así como plataformas que permiten el desarrollo de actividades como la economía colaborativa ( sharing economy ).

Asimismo, el FMI señala que los rápidos aumentos en los servicios digitales gratuitos 1 , la producción doméstica no comercializada, aunados a la ganancia de productividad en el uso del tiempo de los hogares, podría estar expandiendo el bienestar de los hogares de formas tales que no son captadas por el consumo o la evolución del Producto Interno Bruto (FMI, 2018). Esto sugiere que se necesitan indicadores además del Producto Interno Bruto (PIB) para comprender el crecimiento en el bienestar de la producción que no proviene del mercado convencional, sino que es habilitada por la digitalización


Noticias Relacionadas

Tecnología

4 jardines de interiores inteligentes

22 enero, 2021
The man with the remote control in hand watching the sports channel and presses the button on the remote control. Remote control in hand closeup.
Tecnología

Netflix alcanza los 200 millones de suscriptores

22 enero, 2021
Mountain View, Ca/USA May 7, 2017: Googleplex - Google Headquarters office buildings
Tecnología

El impacto mundial de la amenaza de Google a Australia

22 enero, 2021
Tecnología

Elon Musk abre convocatoria millonaria para reducir el CO2

22 enero, 2021
Tecnología

Signal y Telegram derrocan a Whatsapp en privacidad

19 enero, 2021
Tecnología

Trump y su lucha contra los gigantes de las redes

19 enero, 2021
Leer Más
Siguiente Post

Diez empresas que han crecido durante la pandemia

Inclusión financiera: Claves para impulsar la prosperidad

Consejos para tus compras por internet en este “Cyber Monday¨

  • Newsletters
  • Contacto

© 2020 Revista Mercado.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Rankings
  • Suscríbete
  • Negocios
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Exchange
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • Salud
  • COVID-19
  • Publicaciones

© 2020 Revista Mercado.