Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Tecnología

Arqueología e inteligencia artificial, unidas para abrir «un campo infinito»

Metatool, que cuenta con el respaldo del Consejo Europeo de Innovación, busca la fórmula para que los robots puedan inventar herramientas espontáneamente; una capacidad que aprendieron los humanos hace 3 millones de años.

by Borja Santa Maria
28 diciembre, 2022
in Tecnología
0
28 diciembre 2022
arqueologia e inteligencia artificial se unen en metatool un proyecto para que los robots puedan crear herramientas de forma espontanea

Foto: EFE

Arqueología de materiales, neurociencia y robótica, en un mismo proyecto que puede revolucionar el mundo tecnológico. Se trata de Metatool, una iniciativa liderada por dos investigadores españoles, Ricardo Sanz (Universidad Politécnica de Madrid) y Pablo Lanillos (Instituto Donders para la Cognición, Países Bajos) que estudiará cómo los robots pueden inventar herramientas «por sí solos». Un paso que dieron los humanos hace 3 millones de años, cambiando para siempre la historia, y que ahora podría reproducir la inteligencia artificial.

Según la agencia EFE, el proyecto ya cuenta con €4 millones de financiación del Consejo Europeo de Innovación, e implica a siete instituciones científicas y compañías europeas. Juntas, aspiran a crear nuevas tecnologías que, a partir de procesos de consciencia humana, permitan que los robots den un paso más y adquieran procesos de reflexión y aprendizaje, con las que puedan reconocer qué necesitan y fabricarlo de forma espontánea. Las investigaciones se desarrollarán en el Centro Internacional de Neurociencia Cajal del CSIC.

El hecho cognitivo de «darse cuenta»

Entre las características que aún no han adquirido los robots está la de monitorizar y medir las consecuencias de sus acciones. Tampoco pueden crear nuevas herramientas para solucionar posibles problemas. «Ya tenemos algoritmos para que las máquinas utilicen herramientas y ahora es el momento de desarrollar robots que las inventen«, explica Lanillos, coordinador científico de Metatool, en un comunicado recogido por EFE.

Te puede interesar: ¿Puede la inteligencia artificial caer en la estupidez artificial?

La clave está en que los robots sean capaces de «darse cuenta» de que necesitan otra herramienta para terminar una función. «Es el hecho cognitivo que estamos buscando», apunta Lanillos. Esto permitiría que los robots fuesen más allá de crear los productos para los que están programados, abriendo un «campo infinito». Pone un ejemplo: «imaginemos que las máquinas, cuando no puedan hacer una faena, sean capaces de inventar y diseñar, primero, una nueva herramienta y luego imprimirla en 3D y usarla».

En definitiva, «es una primera puerta a robots que creen sus propias herramientas».

El apartado ético

Como muchos de estos avances, el proyecto se enfrenta a algunas cuestiones de tipo ético. En este sentido, Lanillos apunta que el proyecto no busca que las máquinas tengan consciencia artificial, pero admite que se necesita tener un debate acerca del alcance de la «tecnología consciente. Cuando hablamos de consciencia en el campo de la ingeniería de software no es lo mismo que lo que se habla en la calle», aclara.

Frente a las cuestiones éticas, Ricardo Sanz, coordinador de Metatool, apunta que la consciencia permitiría a las máquinas autónomas «tener una mejor percepción de su entorno y sus propias capacidades. Las tecnologías de la consciencia serán un gran avance».

Borja Santamaría

¿La IA tiene sentimientos? Google suspende a un ingeniero por publicarlo

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Google-Bard
Tecnología

La competencia de ChatGPT (y Microsoft) se llama Google Bard

7 febrero, 2023
ga4 la nueva version de google analytics deja en segundo plano las cookies
Tecnología

¿Adiós a las ‘cookies’? Llega la revolución GA4, el nuevo Google Analytics

6 febrero, 2023
ChatGPT Microsoft
Tecnología

Más ChatGPT para Microsoft; esto es lo que hará la empresa

1 febrero, 2023
rd esta a la cabeza de america latina en materia de ciberseguridad
Tecnología

Ranking internacional de ciberseguridad: RD, a la cabeza de América Latina

31 enero, 2023
Las aptentes de inteligencia artificial se han multiplicado desde 2017
Tecnología

Las 7 empresas con más patentes de inteligencia artificial

27 enero, 2023
chatgpt tardo 5 dias en llegar a un millon de usuarios y google lanza sparrow como respuesta a su exito
Tecnología

El increíble hito de ChatGPT y la reacción de Google

24 enero, 2023
Load More
Next Post
xqc gaules e ibai son los streamers mas vistos en twich en 2022

¡Los más vistos! Estos han sido los 'streamers' con más audiencia en Twitch en 2022

Mercado 'Empresarios Got Talent 2022'

Mercado Events: un 2022 de grandes encuentros profesionales

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Market Brief Enero 2023
MediHealth
Revista Mercado Este 40 Under 40 Active_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando