fbpx
Logo Revista Mercado
  • Rankings
  • Negocios
    • Harvard Business Review
  • Economía
    • Weekend Money
    • Finanzas
    • Bloomberg
    • Macroeconomía
  • Perfiles
    • Ejecutivos
    • Entidades
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Tecnología
  • COVID-19
  • Suscríbete
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Rankings
  • Negocios
    • Harvard Business Review
  • Economía
    • Weekend Money
    • Finanzas
    • Bloomberg
    • Macroeconomía
  • Perfiles
    • Ejecutivos
    • Entidades
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Tecnología
  • COVID-19
  • Suscríbete
Revista Mercado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tecnología

ATENCIÓN NETFLIX: MAGÍN TE TIENE EN LA MIRA

La venta de contenidos digitales de plataformas internacionales será gravada desde 2020.

RevistaMercado
11 noviembre, 2019
en Tecnología
0
11 noviembre 2019

UN DEBATE común a toda Latinoamérica. Grandes empresas estadounidenses reciben cifras multimillonarias por las ventas de los servicios de sus plataformas digitales. Son dineros que salen de los bolsillos de sus ciudadanos, directo a las arcas de las grandes tecnológicas, sin que las mismas paguen impuestos por tales ventas.

Es una realidad que impuso el avance de la tecnología, pero que distorsiona el comercio interno. Cualquier comerciante tiene que pagar impuestos por sus ventas. ¿Por qué Netflix o Uber no? Los gobiernos de varios países ya respondieron esa pregunta, gravando a esos colosos globales. Urtuguay cobra el 22 % de impuesto sobre el valor de la facturación. Argentina aplica el 21 %. Colombia les fija 19 %. En la fila vienen Chile, que fijaría el 19 % de gravamen; Paraguay, que cobraría 10 %, y Costa Rica, que plantea un 8.5 %. Es casi seguro que Perú y México fijarán sus tributos a las ventas digitales a partir de 2020.

La idea del gobierno dominicano es aplicar el ITBIS a todos los servicios vendidos por internet, que no tienen domicilio en el país. El planteamiento oficial al respecto, lo hace el Ministerio de Hacienda, en el Proyecto de Ley que ya está en el Congreso, con los detalles del Presupuesto 2020.

La DGII ya prepara la logística de funcionamiento de ese impuesto y la reglamentación que precise. Magín Díaz y su equipo saben que el Estado dominicano necesita más recaudación, atacar la evasión y frenar la elusión. Tres desafíos tiene la idea de gravar las ventas digitales: primero, recaudar ITBIS por esas operaciones, no funciona con las normas tradicionales; segundo, hay muchas compras directas de bajo valor a vendedores que no residen en el país; tercero, la economía digital ha aumentado la elusión.

Pero ninguno de los tres es imposible de superar. Si son desafíos, también lo es otro de fondo: por muy grande que sea una empresa y por muy digitales que sean sus servicios, eso no significa que no deba tributar.

En busca de más recursos

En el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado, el Ministerio de Hacienda incluye a los servicios digitales entre las acciones de la DGII que buscan aumentar las recaudaciones y disminuir la evasión.


Noticias Relacionadas

Tecnología

5 criptomonedas que superan al Bitcoin un 2,700%

14 abril, 2021
Tecnología

La falsa inmunidad de la Deep Web: “lleve dos vacunas y pague una”

7 abril, 2021
Tecnología

¿Sabes si ‘hackearon’ tu WhatsApp?

7 abril, 2021
Tecnología

LG renuncia a los smartphones, ¿qué debes hacer si tienes uno?

7 abril, 2021
Tecnología

¿Conciertos en 3D? La luz al final del túnel

1 abril, 2021
Tecnología

Los NFT cambian el encuadre del arte

1 abril, 2021
Leer Más
Siguiente Post

Un líder ¨forty under forty¨de Cervecería Nacional Dominicana se rige por 10 principios fundamentales:

LA INFLUENCIA MUSICAL QUE CAMBIÓ LA HISTORIA

¿Por qué la universidad no te garantiza el éxito financiero?

¿Por qué la universidad no te garantiza el éxito financiero?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Rankings
  • Suscríbete
  • Negocios
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Exchange
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19
  • Publicaciones

© 2020 Revista Mercado.