Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Tecnología

Bezos vs Musk, duelo en el espacio exterior

Amazon entrará en el negocio del internet satelital, dominado por Starlink; planea lanzar sus primeros satélites en 2024

by Borja Santa Maria
15 de marzo de 2023
in Tecnología
0
15 marzo 2023
amazon y starlink competiran por el negocio del internet satelital

Foto: MMN

No es difícil imaginar a Elon Musk blandiendo una espada láser con actitud retadora; quizá sería más sorprendente ver, frente a él, a Jeff Bezos sosteniendo un arma intergaláctica para aceptar el desafío. Sin embargo, el duelo entre ambos magnates está servido y el escenario será el espacio exterior.

Starlink, más de un millón de usuarios

SpaceX, con su servicio Starlink, copa actualmente el negocio del internet satelital gracias a una red de cerca de 4,000 satélites en la órbita de la Tierra. Su objetivo es aún más ambicioso, con planes para situar hasta 12,000. La expansión ha levantado incluso la preocupación de los astrónomos. El motivo, la contaminación lumínica, que impide sus observaciones.

Tres años después de comenzar a lanzar satélites (2019), el servicio alcanzó en diciembre el millón de usuarios y está activo en 33 países, incluida República Dominicana, donde comenzó a operar a finales de julio.

Starlink now has more than 1,000,000 active subscribers – thank you to all customers and members of the Starlink team who contributed to this milestone ❤️💫🌎 https://t.co/5suNxFvtEH pic.twitter.com/E1ojYarcEA

— SpaceX (@SpaceX) December 19, 2022

Muy pronto, los satélites de Starlink se encontrarán con un nuevo competidor, que buscará su sitio en la órbita del planeta. Amazon se lanza a la conquista de su parte del negocio, y comenzará su servicio de internet satelital el año que viene.

Amazon, objetivo ambicioso

Lo confirmó Dave Limp, jefe de dispositivos de la big tech, en declaraciones recogidas por Yahoo. «Definitivamente haremos pruebas beta con clientes comerciales en 2024», afirmó durante una conferencia en Washington.

Descubre: ¿Qué países tienen el GB de internet móvil más caro y más barato?

La idea es que durante la primera mitad del mes se lancen los primeros satélites y, poco después, comiencen a realizarse los primeros tests para, cuando el servicio esté listo, empezar a comercializarlo. Su nombre es Proyecto Kuiper.

«Nuestra misión es proveer un ancho de banda rápido y asequible para comunidades desprovistas de las tecnologías tradicionales de comunicaciones», señala la web de Amazon. El proyecto tiene la ambición de llegar a decenas de millones de usuarios, y comenzó con un primer desafío: «diseñar una terminal de servicio con un coste de construcción menor de US$500».

Los ingenieros de Amazon lo lograron en 2020, gracias a una arquitectura de antena más pequeña y ligera que las tradicionales. Los resultados fueron desvelados por la compañía recientemente.

Tres tipos de terminal

Amazon ofreció detalles de cómo serán los terminales de su futuro servicio en la mencionada conferencia de Washington:

Terminal estándar

Foto: Amazon

Tendrá 11 pulgadas cuadradas, con una pulgada de grosor. Pese a sus reducidas dimensiones, la compañía apunta a que ofrecerá una conexión de 400 megabits por segundo (Mbps). Esperan producirlos por menos de US$400.

Terminal reducido

Foto: Amazon

Amazon ofrecerá un terminal de apenas 7 pulgadas cuadradas y una libra de peso. Ésta alcanzará una velocidad de 100 Mbps.

Terminal más potente

Foto: Amazon

Los usuarios que tengan una necesidad de ancho de banda mayor, por ejemplo empresas o instituciones, tendrán la opción de acceder a un terminal con una velocidad de de 1 gigabit por segundo (Gbps). Las medidas del terminal son de 19×30 pulgadas.

«Desde el primer día, nuestras decisiones tecnológicas y empresariales se han centrado en ofrecer la mejor experiencia a usuarios de todo el mundo, y este rango de terminales refleja sus elecciones», asegura Rajeev Baydal, presidente de tecnología del Proyecto Kuiper.

Chips e instalaciones

Los terminales se construirán con chips diseñados por el propio Amazon, llamados Prometheus, y que también se utilizarán para los satélites.

En términos de producción, Amazon prepara unas instalaciones dedicadas a satélites en Kirkland, Washington. El objetivo es «producilos en masa para finales de 2023». Unos meses después, en 2024, tendrán lugar, si se cumplen los plazos, los primeros lanzamientos.

En cuanto salgan el espacio exterior, los satélites de Amazon se encontrarán con los actuales inquilinos de la órbita terrestre: los de Starlink. Comenzará el baile.

Borja Santamaría

Te puede interesar: Elon Musk no quiere quedarse fuera del negocio de la inteligencia artificial

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

 


Related Posts

un grupo de expertos liderado por elon musk y steve wozniak pide pausar los avances en inteligencia artificial 6 meses
Tecnología

¿Pausar avances en IA durante 6 meses? La petición de un grupo de empresarios ‘tech’

30 de marzo de 2023
Bill Gates Inteligencia Artificial
Tecnología

La era de la Inteligencia Artificial. Esto opina Bill Gates

22 de marzo de 2023
ChatGPT4
Tecnología

GPT-4. Estas son las novedades de la actualización del chat de Inteligencia Artificial

15 de marzo de 2023
los usuarios de apple music podran disfrutrar desde el 28 de marzo de la nueva aplicacion de musica clasica
Tecnología

El mayor catálogo de música clásica, en sonido de alta calidad; lo nuevo de Apple

9 de marzo de 2023
estas son las tendencias tecnologicas que se extraen del tech trends 2023 de deloitte
Tecnología

«Tech Trends»: Las 6 tendencias tecnológicas para 2023 de Deloitte

7 de marzo de 2023
el informe sobre investigacion en tecnologia del futuro refleja el dominio de china sobre estaods unidos en la materia
Tecnología

China vs EE.UU: ¿quién lidera la investigación en tecnología del futuro?

3 de marzo de 2023
Load More
Next Post
meta ejecutara 10 mil despidos en los proximos meses

Los 'despidos tech' no frenan: Meta anuncia 10,000 más

¿A qué tipos de seguros se apuntan las empresas?

¿A qué tipos de seguros se apuntan las empresas?

El Apple Watch del futuro frente a la diabetes

El Apple Watch del futuro frente a la diabetes

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Portada Marzo revista Mercado 2023
MARKET BRIEF MARZO 2023-1_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando