Latinoamérica es la región del mundo que más ciberataques registra. Brasil lidera en la región como el país con más ataques sufridos este último año. República Dominicana se ubica en el décimo lugar.
ATAQUES CIBERNÉTICOS
LA MAYOR AMENAZA MODERNA PARA EL MUNDO CORPORATIVO
EN LA ÚLTIMA DÉCADA LOS ATAQUES CIBERNÉTICOS SE HAN MULTIPLICADO DE FORMA EXPONENCIAL, OCASIONANDO GRAVES DAÑOS A USUARIOS, EMPRESAS Y GOBIERNOS DE TODAS LAS PARTES DEL GLOBO. EN LATINOAMÉRICA BRASIL ENCABEZA LAS AMENAZAS (ADEMÁS SE UBICA 4° A NIVEL GLOBAL) SEGUIDO POR MÉXICO.
90 MILLONES ANUALES
El Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización de Estados Americanos, afirma que el cibercrimen le cuesta a Latinoamérica y el Caribe unos 90,000 millones de dólares al año.
REPÚBLICA DOMINICANA
sufrió más de 106 millones de intentos de ciberataques entre abril y septiembre de 2019.
PRINCIPALES AMENAZAS
Los ataques que se mantienen a nivel global como los más recurrente y, del cual no escapa Latinoamérica, es el phishing, seguido del Ransomware.
PHISHING
Método utilizado para obtener sus contraseñas, los números de su tarjeta de crédito y de su cuenta bancaria.
ATAQUES EN AUMENTO
El 45% de las empresas en Latinoamérica sufrió un ciberataque en los últimos tres años.

SECTOR BANCARIO
El 92% de los bancos de la región experimentó incidentes de seguridad. Dos de cada tres entidades planean establecer IA para reforzar sus sistemas de defensa.
LAS MÁS AFECTADAS
El 53 % de ataques cibernéticos en Latinoamérica resultaron en daños financieros que incluyen pérdida de ingresos, de clientes, de oportunidades y costos directos.
RANSOMWARE
Técnica utilizada por los hackers para bloquear dispositivos y exigir un rescate a cambio de recuperar el acceso.
PAÍSES AFECTADOS EN LA REGIÓN
Brasil encabeza la lista de los países con mayores ataques en la región, México en segundo lugar seguido por Venezuela. República Dominicana se ubica en el décimo puesto.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.