Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Tecnología

¿Cómo funciona la cadena de frío para las vacunas contra el covid-19?

El 50 % de las vacunas que se transportan se pierden por causa de debilidades en la logística llamada a garantizar que estas inoculadoras se mantengan en temperaturas bajas. La circunstancia actual demanda de soluciones que eliminen el margen de error.

by Paola Ferreras
10 de septiembre de 2021
in Tecnología
0
10 septiembre 2021
cadena de frío

¿Cómo funciona la cadena de frío para las vacunas contra el covid-19?

La logística de la cadena de suministros médicos siempre ha tenido exigencias particulares que la convierten en todo un desafío. Es decir, ya era complicada antes, y ahora, en todo el mundo, a cuenta de la actual pandemia, las cadenas nacionales de suministro se encuentran bajo más tensiones para gestionar eficazmente la introducción y distribución de las nuevas vacunas contra el covid-19.

El aumento de suministros implica que los actores de la cadena deben adaptarse a las necesidades y a las nuevas estrategias de distribución, lo que implica también echar mano de los nuevos avances tecnológicos en los equipos de la cadena de frío para aumentar su eficiencia y eficacia.

¿Por qué? Porque un aumento o descenso de la temperatura o la humedad en la cadena de frío haría que las vacunas fueran ineficaces. De hecho, según el Instituto IQVIA de Ciencia de Datos Humanos, la industria biofarmacéutica pierde aproximadamente 35 mil millones de dólares al año, debido a fallas en la logística de temperatura controlada.

Se estima que el 20% de los productos sensibles a la temperatura se dañan porque la cadena de frío se interrumpe durante el transporte.

Y según una investigación del Foro Económico Mundial, más del 50 % de las vacunas se desperdician en todo el mundo cada año debido al control de la temperatura, la logística y los problemas relacionados con el envío.

Y claro, nadie quiere escuchar que no se puede usar un lote de miles de vacunas porque un congelador se apagó, por ejemplo. ¡No estamos para ningún desperdicio! Así que el sistema de almacenamiento, transporte y administración de la vacuna debe estar muy bien planificado y quienes lo hacen deben conocer a detalle los desafíos. Las cosas fallan, los compresores se rompen y hay que tener repuestos, saber cómo reparar y en qué límites de tiempo trabajar.

Por lo general, esto podría resolverse enviando excedentes, pero con tanta demanda de las vacunas anticovid, se sentirá profundamente cada dosis perdida o arruinada. La protección de la tasa de usabilidad de las vacunas dependerá del seguimiento y traspaso de la milla final.

Lógicamente, esta presión para aumentar el rendimiento, está empujando los límites de lo que se puede lograr. Y para la OMS, es actualmente una prioridad y una clave del Plan de acción mundial sobre vacunas (GVAP).

De hecho, según la misma Organización Mundial de la Salud, los programas de inmunización exitosos “se basan en sistemas logísticos y de cadena de suministro funcionales de principio a fin. La función de la cadena de suministro es garantizar el almacenamiento, la manipulación y la gestión de existencias de vacunas eficaces; riguroso control de la temperatura en la cadena de frío; y mantenimiento de sistemas de información de gestión logística adecuados”.

De ahí que se esté evolucionando más allá de la cadena de frío tradicional, que sirve para mantener los productos como las vacunas con temperatura controlada, en las condiciones establecidas en todos los aspectos de la cadena, desde la adquisición hasta el transporte y la distribución.

El enfoque innovador para la gestión de vacunas de la “cadena de temperatura controlada” (CTC), permite que las vacunas se mantengan a temperaturas fuera de la cadena de frío tradicional de + 2°C a + 8°C durante un período limitado en condiciones controladas y monitoreadas.

Se trata de cadenas que generalmente implican una sola excursión de la vacuna a temperaturas ambiente que no excedan los 40°C y durante un número específico de días antes de la administración.

Para garantizar la disponibilidad ininterrumpida de vacunas de calidad, desde el fabricante hasta los niveles finales de prestación de servicios y no perder oportunidades de vacunar, se requiere un sistema de gestión de la cadena de suministro para lograr el producto adecuado, en las cantidades y condiciones necesarias, en el tiempo y el costo justos. Ese es el tamaño del nuevo desafío. (rta)

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Turismo espacial. China e India se suman al mercado
Tecnología

Turismo espacial. China e India se suman al mercado

2 de octubre de 2023
realidad mixta Meta
Tecnología

‘Realidad mixta’, la utopía de Zuckerberg y Meta con el mundo digital y el real

28 de septiembre de 2023
inteligencia artificial
Tecnología

Inteligencia Artificial Generativa. Implicaciones y riesgos dentro del mundo empresarial

25 de septiembre de 2023
La NASA logra por priemra vez traer a la Tierra muestras de un asteroide, Bennu
Tecnología

¡Hito espacial! La NASA trae muestras de un asteroide a la Tierra; ¿qué puede suponer?

25 de septiembre de 2023
COPILOT Windows
Tecnología

‘Copilot’, el asistente con IA de Windows hace su debut

22 de septiembre de 2023
Amazon presenta dispositivos de IA para transformar la experiencia del hogar
Tecnología

El objetivo de Amazon con la IA: «transformar la experiencia del hogar»

21 de septiembre de 2023
Load More
Next Post
11 de septiembre, atentado terrorista en Nueva York

20 años después, las enfermedades del 9/11 siguen devastando a los socorristas

Escombros de las Torres Gemelas

El costo y destino de los escombros de las Torres Gemelas

Napoleón, el emperador de las subastas

Napoleón, el emperador de las subastas

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Mercado Septiembre Power Issue 2023 la mirada del poder

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando