Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Tecnología

El rol de los CRM y ERP: dos tipos de herramientas clave para su negocio

by Kirsis Díaz
2 septiembre, 2021
in Tecnología
0
2 septiembre 2021
Diferencias entre CRM y ERP

Para cualquier empresa o negocio, una buena atención al cliente, un manejo eficiente de la información y un correcto flujo de trabajo entre los diferentes equipos que la conforman, son aspectos claves para su crecimiento. Y aunque en un primer momento todos estos aspectos sean manejables, a medida que la empresa vaya creciendo, la densidad de trabajo e información a manejar lo harán también.

Por esta razón los softwares de gestión y planificación, como los CRM o ERP, han tomado gran importancia para cualquier tipo de negocio, sea grandes empresas o pymes. Estos dos tipos de herramientas pueden llegar a confundirse, ya que comparten una similitud en el aspecto de impulsar el crecimiento y la productividad de una empresa. Sin embargo cuentan con funciones y características particulares que les diferencian y les relatan con distintos aspectos del modelo de negocio.

Qué es un CRM y cuál es su importancia

Los sistemas de Gestión de Relación con el Cliente, CRM por sus siglas en ingles, son softwares diseñados para impulsar la capacidad de un negocio o empresa, teniendo al cliente como foco. Es decir, el CRM es un sistema que se encarga de reforzar, agilizar e impulsar los procesos de venta, marketing, atención al cliente y de comunicación entre los diferentes contactos y clientes de una empresa.

De tal manera las herramientas de CRM permiten llevar una gestión más organizada, eficiente y automatizada, de todos aquellos procesos comerciales dentro de la empresa que se relacionen con una interacción con el cliente final, proveedores o socios. Son un avance tecnológico importante para la gestión empresarial. De esta forma permiten coordinar esfuerzos entre todo el equipo comercial, reducir su carga de trabajo, automatizar tareas (como el envío de emails, por ejemplo), a la par que ofrece información más específica y completa para el análisis de los resultados y el planeamiento de nuevas estrategias de negocio a partir de ello.

Por ello, los CRM son una solución especialmente útil para los eCommerce y las startups, aunque de igual forma, ofrece una herramienta muy completa para cualquier tipo de empresa. En este sentido, Pipedrive, Salesforce o Hubspot son algunos de los sistemas de CRM más relevantes en el mundo digital actual.

Qué es un ERP y para qué sirve

Aunque su nombre pueda indicar que se tratan de herramientas complicadas, los software de ERP o sistemas de Planificación de Recursos Empresariales cumplen una función general bastante simple: optimizar las gestiones internas de una empresa, englobando e integrando diferentes áreas como marketing, logística, contabilidad, facturación, clientes, proveedores.

Los ERP ofrecen un medio para centralizar y administrar la información y los procesos de los diferentes departamentos de una empresa. Es un tipo de software diseñado especialmente para ubicar los aspectos a mejorar en las cadenas de trabajo de una empresa, las pérdidas de productividad y las fallas operacionales en una empresa y mejorarlas. Entre las tareas controladas a través de un ERP están el inventario de productos, contabilidad y finanzas, gestión de nóminas, control de ventas.

Gracias a estos sistemas las empresas pueden automatizar procesos dentro de los diferentes estratos de la compañía, optimizando los flujos de trabajo. También permite crear un ambiente de competencia y adaptabilidad gracias a la centralización de la información. Estas acciones en conjunto ofrecen además un medio de ahorro para la empresa al reducir gastos por medio de la optimización y automatización de procesos.

De tal forma, estos sistemas se plantean como una herramienta indispensable para cualquier empresa, con un enfoque particular en los departamentos financieros, de producción o de gestión de recursos, ya que estos serían los más beneficiados con las funciones que incluye este software. Dentro del panorama digital actual Oracle Netsuite, Holded y Microsoft Dynamics, son algunos de los principales sistemas de ERP.

En resumen: principales diferencias

Como ves, ambos tipos de herramientas comparten características en común, como el permitir un ahorro sustancial de tiempo en base a la automatización de tareas. Si nos centramos en comparar las diferencias entre ambos, podemos resaltar:

  • Un CRM está pensado para empresas de cualquier tamaño: desde pequeñas con pocos clientes a grandes compañías con un importante volumen de trabajo comercial. El ERP es una herramienta mucho más orientada a empresas medianas y grandes, con múltiples departamentos diferenciados y que requieren de coordinación. Suele implicar un coste de puesta en marcha mucho mayor que el CRM.
  • Los CRM son sistemas pensados para controlar la relación con los clientes y mejorar los procesos comerciales, mientras que los ERP se orientan a los procesos internos de la compañía, en entender cómo se relacionan entre ellos, con especial foco en finanzas y productividad
  • Los CRM están altamente orientados a ventas y marketing, mientras que los ERP pueden ser utilizados por múltiples departamentos dentro de la empresa
  • El CRM ayuda a valorar el potencial de las futuras operaciones comerciales y descubrir oportunidades de negocio, mientras que el ERP ayuda a valorar la eficiencia de los procesos internos.
  • Los CRM permiten comprender cómo se relaciona la empresa con sus prospectos y clientes, mientras que los ERP ayudan en el planteamiento de estrategias de negocio más amplias.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

netflix menos suscristores
Tecnología

Netflix, se ‘acabó’ la pandemia… ¿se acabó el amor?

20 mayo, 2022
viajes
Tecnología

El 50% de empresas de viajes aumentará inversión en tecnología financiera

20 mayo, 2022
ciberseguridad
Tecnología

¿Por qué los gobiernos deben estar atentos de su ciberseguridad?

18 mayo, 2022
Tim Berners-Lee día internacional del internet
Tecnología

Internet: 25 datos que no sabías sobre cuándo y dónde se inventó

17 mayo, 2022
piden a yputube mas atencion para evitar fake news
Tecnología

Así es el movimiento contra las fake news colgadas en YouTube

13 mayo, 2022
los taxis voladores seran claves en las ciudades del futuro
Tecnología

Los taxis voladores, una realidad cada vez más cercana

11 mayo, 2022
Load More
Next Post
Concepto de la elección de su camino en la vida

Guía para tomar mejores decisiones respecto al futuro de su carrera

Bolsa de Valores de RD

Invertir con inteligencia en la bolsa de valores, ¿cómo hacerlo?

pilotos privados

Principal destino turístico de pilotos privados, la nueva meta para RD

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO MAYO 2022
Market Brief Mayo_page-0001
medihealth-marzo-abril-2022
MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
Revista Technology marzo-abril 2022

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando