La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) es una tecnología que ha revolucionado la forma en que las empresas abordan la creatividad, la innovación y la toma de decisiones.
La consultora McKinsey & Company Dominicana sostiene además, que la IA se ha convertido en una herramienta fundamental para la generación de contenido, personalización de productos y servicios y la optimización de procesos empresariales.
Consulta: ¿Qué acciones están tomando los mejores CEO en 2023? Esto dice la consultora McKinsey

Implicaciones de la inteligencia artificial en el mundo empresarial
En la tercera edición de su encuentro CEO Sessions, la consultora internacional se enfocó en abordar las perspectivas de la inteligencia artificial y sus aplicaciones dentro del mundo empresarial.
Así, Simon Tamayo, director senior de Data Science de Mckinsey & Co., explicó que la IA «puede tener distintos niveles de sofisticación y la punta viene siendo la Inteligencia Artificial Generativa, un subconjunto de la IA que consiste en algoritmos capaces de aprender de los datos”.
Tamayo, quien ha liderado proyectos de implementación de esta tecnología, destacó que es crucial construir un ecosistema robusto de componentes clave para apalancar la IA generativa.
La IA no reemplazará (por completo) a los humanos
Miguel Diaz, experto digital de Mckinsey & Co., destacó la importancia de reconocer que esta tecnología no reemplazará por completo a los trabajadores humanos, sino que les permitirá centrarse en tareas de mayor valor añadido y creatividad, permitiéndoles utilizar su experiencia y habilidades en proyectos estratégicos y de mayor impacto.
«Veo muy lejos que la IA reemplace el trabajo humano, diría que hay que aprovecharla enfocando el talento en lo que funciona a partir de un mejor performance”, Miguel Diaz.
Agregó que ahora, una persona puede hacer más que antes y a nivel de talento, se pueden quitar las tareas rutinarias para quedarse con aquellas y que aportan valor.
Además, no descarta que la discusión siga generando controversia.

Manejo de riesgos, clave en la implementación de la inteligencia artificial
Al tratarse de un campo en constante evolución, los expertos señalaron que se debe contar con un manejo de riesgos y mantenerse actualizados sobre las mejores prácticas y regulaciones específicas que puedan aplicarse a la industria.
En cuanto a los riesgos, éstos pueden ser gestionados con el establecimiento de pautas de uso con/sin revisión humana y establecer la gobernanza para la aprobación de casos de uso que evitará limitar el mal uso y la fuga de datos.
Inteligencia artificial y empresas
Los panelistas de McKinsey & Company señalaron que es fundamental que las empresas y los responsables de la toma de decisiones comprendan el impacto del potencial de la inteligencia artificial generativa en sus industrias y se preparen para abrazarla de una manera efectiva.
Esto implica invertir en la capacitación y el desarrollo de habilidades e implementación de sistemas y políticas que fomenten una transición justa hacia este nuevo paradigma laboral.
Por otro lado, los Gobiernos deben colaborar estrechamente para garantizar que los trabajadores tengan acceso a programas de formación y conversión profesional que puedan permitir adaptarse a los cambios tecnológicos.
Gabriel Rico Albarrán e Isabel Ariza
No dejes de leer: Fin del trabajo remoto. Las grandes tecnológicas de EE.UU. exigen a sus empleados regresar a la oficina
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.