Japón se suma a países como India, Rusia, Canadá, Estados Unidos y a empresas privadas como las de Elon Musk, que están de lleno en la carrera espacial para explorar el universo y llegar, eventualmente, a la Luna.
Así, la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) lanzó este jueves con éxito un cohete para orbitar un nuevo satélite de investigación para desentrañar la evolución del universo y el espacio-tiempo, y un módulo de aterrizaje lunar.
En una publicación en su cuenta de X, antes Twitter, la agencia indicó que el lanzamiento había sido exitoso. «El vuelo hacia el territorio desconocido para desafiar la difícil misión comienza ahora», finaliza el mensaje.
H-IIAロケット47号機 打上げ成功!🚀
X線分光撮像衛星 #XRISM と小型月着陸実証機 #SLIM は待ちに待った本番の舞台に立ちました🛰✨困難なミッションに挑む、未知の領域への飛翔が今始まります。新たな成果と発見で、未来への扉を開いていく瞬間に、応援お願いします!#JAXA #新たな挑戦 pic.twitter.com/62ZSMMXo60
— ISAS(JAXA宇宙科学研究所) (@ISAS_JAXA) September 7, 2023
Consulta: Así se ve la mancha oscura en Neptuno desde la Tierra
¿Qué va a bordo del cohete H2A de Japón?
El cohete H2A número 47 fue lanzado a las 8:42 hora local desde el Centro Espacial Tanegashima, situado en Kagoshima, y «voló según lo planeado», según la JAXA, que dio por exitoso el lanzamiento después de que el módulo se desprendiera correctamente del aparato tras 47 minutos.
Japón realizó el primer lanzamiento de esta envergadura tras el fallido lanzamiento inaugural del cohete de nueva generación H3 el pasado marzo que, junto a las recientes misiones fallidas para aterrizar módulos en la Luna, habían supuesto un duro y preocupante golpe para la industria espacial nipona.
Por otro lado, el cohete lleva consigo el satélite XRISM (X-Ray Imaging and Spectroscopy Mission), un aparato de observación de rayos X destinado a investigar los vientos de los gases de plasma que soplan a través de las galaxias para desentrañar la evolución del universo y la estructura del espacio-tiempo.
El XRISM está especializado en observaciones espectroscópicas de rayos X de alta resolución del movimiento de estos gases de plasma, para determinar flujos de masa y energía que ayuden a conocer la composición y evolución de los objetos celestes.
Los primeros pasos de Japón para conquistar la Luna
El módulo SLIM, por su parte, supone el nuevo intento de Japón para realizar su primer alunizaje exitoso. Se espera que entre en la órbita del satélite natural de la Tierra en unos tres o cuatro meses y que su intento de aterrizaje se produzca en unos cuatro o seis meses.
SLIM intentará tocar la superficie lunar cerca del cráter Shioli, cerca del ecuador lunar, en un intento de realizar «el aterrizaje más preciso» hasta la fecha, según JAXA.
El aparato tomará imágenes que serán usadas en el proyecto de exploración lunar Artemis, que aspira a facilitar la vuelta del ser humano a la Luna y, en último término, la exploración de Marte.
De conseguirlo, Japón sería el quinto país en aterrizar un módulo en la Luna, tras la ex Unión Soviética, EE.UU., Canadá e India. Japón se une a la carrera espacial.
Gabriel Rico Albarrán, con información de EFE
No dejes de leer: La misión espacial de la India logra con éxito alunizar en el polo sur de la Luna
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.