Logo Revista Mercado
  • Rankings
  • Negocios
    • Harvard Business Review
  • Economía
    • Weekend Money
    • Finanzas
    • Bloomberg
    • Macroeconomía
  • Perfiles
    • Ejecutivos
    • Entidades
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Tecnología
  • Salud
  • COVID-19
  • Suscríbete
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Rankings
  • Negocios
    • Harvard Business Review
  • Economía
    • Weekend Money
    • Finanzas
    • Bloomberg
    • Macroeconomía
  • Perfiles
    • Ejecutivos
    • Entidades
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Tecnología
  • Salud
  • COVID-19
  • Suscríbete
Revista Mercado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tecnología

Julian Assange y el controversial caso de Wikileaks

Karime Rivas
5 enero, 2021
en Tecnología
0
5 enero 2021
Julian Assange

Julian Paul Assange es un activista, programador y periodista, cuya figura hace casi imposible que se desaten opiniones polarizadas en torno a sus actos. Por una parte, es un infatigable servidor de la transparencia y por otro, es considerado un peligroso divulgador de secretos, lo que valió para que Washington lo acusara de espionaje hasta apresarlo.

Assange es el fundador de Wikileaks, un lugar que en múltiples ocasiones hizo público una serie de documentos y pruebas que demostraban diferentes actos de corrupción de importantes figuras. WikiLeaks se convirtió en su momento en un auténtico dolor de cabeza para muchos gobiernos, empresas e individuos de varios países que se veían amenazados por sus publicaciones de información confidencial.

Para muchos, se convirtió en símbolo de la libertad de prensa y del periodismo de investigación. Pero para otros, como el gobierno de EE.UU., cruzó líneas rojas al publicar datos sensibles que podrían suponer «una amenaza a la seguridad nacional».

Fundada en 2006, esta página web publica documentos e imágenes generalmente filtrados por fuentes no identificadas públicamente con el fin de develar escándalos y casos de corrupción que consideraban de interés público.

«WikiLeaks es un servicio público internacional (…) nos especializamos en permitir a periodistas o informantes que han sido censurados en presentar sus materiales al público», le dijo Assange a la BBC en 2010. En esa ocasión también explicó el origen del nombre: «Wiki significa rápido en hawaiano», así que WikiLeaks significa «filtraciones rápidas», un nombre inspirado en Wikipedia, la famosa enciclopedia online.

Muchos de los documentos que terminan siendo base de los artículos de WikiLeaks son cargados en la web a través de un sistema que permite a los usuarios enviar información de manera anónima. Es un equipo de revisores (periodistas, personal de WikiLeaks y voluntarios) el que decide qué se publica. «Utilizamos técnicas criptográficas avanzadas y técnicas legales para proteger las fuentes», dijo Assange a la BBC.

Es por esto, que años más tarde Assange es capturado y sometido a la justicia de Reino Unido, desde Abril de 2019. Sin embargo, recientemente se celebró un juicio con un dictamen: la justicia británica rechazó este lunes extraditar al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a Estados Unidos, que lo reclama para juzgarlo por espionaje por la publicación de cientos de miles de documentos secretos, al considerar que de lo contrario podría suicidarse.

“Considero que el estado mental del señor Assange es tal que sería opresivo extraditarlo a Estados Unidos”, escribió la jueza Vanessa Baraitser de la corte penal de Londres en su sentencia. “La salud mental del señor Assange se deterioraría motivándolo a cometer suicidio llevado por la ‘determinación obsesiva’ de su trastorno de espectro autista”, agregó.

Estados Unidos tiene ahora un plazo de 14 días para recurrir esta decisión y su representante legal afirmó ante la corte que así lo hará. Y este miércoles, la jueza Vanessa Baraitser decidirá si le concede la libertad condicional a Assange, actualmente en prisión provisional

El abogado de Assange, Edward Fitzgerald, ha adelantado que el miércoles presentará argumentos que explicarán “el impacto negativo” que tendría para su cliente, que sufre depresión clínica, continuar encerrado en la prisión de alta seguridad londinense de Belmarsh mientras dure el proceso incoado por la acusación.

 


Noticias Relacionadas

Tecnología

4 jardines de interiores inteligentes

22 enero, 2021
The man with the remote control in hand watching the sports channel and presses the button on the remote control. Remote control in hand closeup.
Tecnología

Netflix alcanza los 200 millones de suscriptores

22 enero, 2021
Mountain View, Ca/USA May 7, 2017: Googleplex - Google Headquarters office buildings
Tecnología

El impacto mundial de la amenaza de Google a Australia

22 enero, 2021
Tecnología

Elon Musk abre convocatoria millonaria para reducir el CO2

22 enero, 2021
Tecnología

Signal y Telegram derrocan a Whatsapp en privacidad

19 enero, 2021
Tecnología

Trump y su lucha contra los gigantes de las redes

19 enero, 2021
Leer Más
Siguiente Post
covid-19

3 lugares con estrategias exitosas para contener el covid-19

Vacuna Moderna es la nueva esperanza de la Unión Europea

Foto cortesía

El asalto al Capitolio: un momento oscuro para la democracia americana

  • Newsletters
  • Contacto

© 2020 Revista Mercado.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Rankings
  • Suscríbete
  • Negocios
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Exchange
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • Salud
  • COVID-19
  • Publicaciones

© 2020 Revista Mercado.