Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Tecnología

Listado: Entidades financieras más digitalizadas de República Dominicana

by Paola Ferreras
7 de septiembre de 2021
in Tecnología
0
7 septiembre 2021
dando la mano a la digitalización - banca

Listado: Entidades financieras más digitalizadas de República Dominicana

La banca se modernizó, debió adaptarse a las nuevas exigencias de una generación que se empapa día tras día de innovaciones tecnológicas capaces de hacer su vida más fácil. De igual forma, también la desconexión presencial que se vivió durante la cuarentena por el covid-19 obligó a las entidades de intermediación financiera (EIF) locales a poner en marcha nuevos canales digitales.

Bajo este mismo hilo de aumento en los canales digitales de las entidades bancarias, la Superintendencia de Bancos (SB) ha publicado el estudio «Ranking de digitalización de la banca dominicana 2021«, dentro del cual se evidencia las EIF que destacaron en la implementación de productos, servicios y plataformas digitales.

Presentamos nuestro Ranking de Digitalización de la Banca Dominicana 2021, informe que valora el uso de los canales digitales en las EIF.

Se trata de un esfuerzo de la SB por incentivar las tecnologías de la información y comunicación para beneficio de los usuarios financieros. pic.twitter.com/51ox4vk8hP

— SuperdeBancosRD (@SuperdeBancosRD) September 3, 2021

Estos canales no son nuevos en la República Dominicana, pues han estado presentes desde hace más de tres décadas; pero con el impacto de la pandemia debieron optimizar y poner a la disposición de los clientes aún más opciones que puedan acceder desde casa o sin la necesidad de visitar una sucursal. De hecho, se estima que la banca mundial vivió en meses la transformación digital que se esperaba implementar en un quinquenio.

Tomando en cuenta características como: banca en línea (personal y de negocio), aplicaciones móviles (personal y de negocio), transacciones multimonedas, reclamaciones y nuevos productos, todas vía canales alternos digitales el ranking de digitalización 2021 de los bancos múltiples está encabezado por el Banco Popular, con 9,83 puntos de un total de 10.00:

  1. Banco Popular (9,83)
  2. Banco BHD León (9,32)
  3. Banco Santa Cruz (8,91)
  4. Banco Vimenca (8,85)
  5. Banreservas (8,69)
  6. Banco Lafise (8,14)
  7. Bancamérica (8,05)
  8. Banco Caribe (7,78)
  9. Promerica (7,76)
  10. Banco BDI (7,67)
  11. Banco López de Haro (7,41)
  12. Scotiabank (6,81)
  13. Banco Ademi (6,61)
  14. Banesco (6,13)
  15. Banco Activo (5,78)
  16. Banco Bellbank (4,47)

El estudio destaca que al cierre de marzo 2021, la banca en línea alcanzó un 80% de penetración en las Asociaciones de Ahorros y Préstamos; el 30% de estas planean una aplicación móvil, mientras el 40% el onboarding digital. Dentro del ranking para las AAyP, Alaver toma la delantera, acumulando 8,85 puntos:

  1. Alaver (8,85)
  2. Asociación Popular (7,89)
  3. Asociación La Nacional (6,63)
  4. Asociación Cibao (6,44)
  5. Asociación Mocana (6,18)
  6. Asociación Bona (4,64)
  7. Asociación Romana (4,17)
  8. Asociación Duarte (4,07)

Dentro de este estudio, la Superintendencia de Bancos reconoce a Revista Mercado como una de las empresas que ha destacado EIF por innovadores iniciativas y avances en términos de transformación digital, «lo que nos coloca en una ventaja competitiva dentro del mercado financiero latinoamericano», cita.

En la edición de julio de Revista Mercado, se ha reseñado un un estudio de la empresa transnacional Temenos, experta en tecnologías para el sector financiero. En este se evidenciaba a su vez que tras la imposición de medidas restrictivas a la movilidad en 2020, el 63,8% de la población del país ahora utiliza aplicaciones móviles para realizar transacciones. Antes de la pandemia, el 81.3% de los dominicanos acudía presencialmente a su banco o institución financiera. (pfm)

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Amazon presenta dispositivos de IA para transformar la experiencia del hogar
Tecnología

El objetivo de Amazon con la IA: «transformar la experiencia del hogar»

21 de septiembre de 2023
Los NFT están en caída libre
Tecnología

¿Qué fue de los NFT? El dibujo de una caída libre

18 de septiembre de 2023
Apple iPhone 15 USB-C Apple Watch
Tecnología

iPhone 15, USB-C y otras novedades del evento «Wonderlust» de Apple

12 de septiembre de 2023
Tecnología

El telescopio James Webb descubre metano y dióxido de carbono en el exoplaneta K2-18 b

12 de septiembre de 2023
fin del trabajo remoto
Tecnología

Fin del trabajo remoto. Las grandes tecnológicas de EE.UU. exigen a sus empleados regresar a la oficina

8 de septiembre de 2023
Apple, lo que podemos esperar del evento 'Wonderlust' el 12 de septiembre"
Tecnología

Lo que podemos esperar del evento ‘Wonderlust’ de Apple

7 de septiembre de 2023
Load More
Next Post
ikigai

Ikigai, la clave para alcanzar la felicidad en la vida y el trabajo

propina

¿En cuáles países alrededor del mundo es obligatorio dejar propina?

Power Talks: José M. Alburquerque, Enrique de Marchena Kaluche y Thania Gómez

Power Talks: José M. Alburquerque, Enrique de Marchena Kaluche y Thania Gómez

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Mercado Septiembre Power Issue 2023 la mirada del poder

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando