Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Tecnología

‘CatVers’, el metaverso creado para y por los catalanes

El metaverso catalán, llamado CatVers, se inspira en el concepto de Meta, y tiene como propósito, entre otros, conservar la cultura catalana.

by Gabriel Rico
6 mayo, 2022
in Tecnología
0
6 mayo 2022
Catalanes metaverso Catvers

Cataluña ya tiene su propio metaverso, un espacio virtual inspirado en el que presentó el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, pero íntegramente en catalán.

El Gobierno Catalán y la Cámara de Comercio de Barcelona han presentado el CatVers, en el que ciudadanos, empresas y creadores podrán conversar, trabajar, hacer exposiciones y hacer negocios.

El proyecto lo ha liderado el Centro Blockchain de Cataluña, para el que el Govern ha asignado una partida presupuestaria de €400,000 este año, y que está presidido por Quirze Salomó, fundador de la cadena de comida preparada Nostrum, que acabó en liquidación en 2019 tras su incapacidad para renegociar la deuda.

Salomó no ha concretado la inversión que ha necesitado esta primera fase del CatVers, aunque el centro ha explicado más tarde que se han invertido “entre €10,000 y €20,000”.

Tampoco han detallado qué empresas o entidades han mostrado interés en participar en este entorno virtual.

En cualquier caso, el vicepresidente del Govern, Jordi Puigneró, ha considerado que el metaverso catalán es “un paso más hacia la república digital”.

Consulta: Tres peligros del metaverso que podrían impactar al mundo real

Entendiendo el metaverso

El concepto de metaverso es una de las innovaciones tecnológicas que más protagonismo han tenido en este último año.

“Seguramente todavía no somos lo suficientemente conscientes del potencial que tiene esta realidad inmersiva, pero sí tenemos claro que Cataluña debe estar ahí”, Jordi Puigneró.

En otoño, la multinacional Facebook, en plena crisis de reputación tras la filtración de documentos internos por parte de una antigua empleada, cambió de nombre a Meta, y Zuckerberg presentó su gran proyecto de crear un mundo virtual en el que los usuarios podrán, mediante gafas de realidad virtual, hacer de todo: ocio, trabajo y compras.

Y el Gobierno catalán ha considerado que tiene que impulsar un espacio propio para estar en la línea de las tendencias tecnológicas que vienen: “Los metaversos serán de uso habitual en tres años, y de uso universal en cinco años, es lo que se dice y estamos convencidos. Las grandes compañías apuestan por eso y tenemos que intentar ir al mismo ritmo”, ha dicho Puigneró.

“El CatVers estará a disposición de empresas, universidades y creadores del país, que podrán disponer de este espacio para hacer exposiciones, por ejemplo, y monetizar el espacio”, ha dicho Salomó.

“No solo será un metaverso desarrollado en Cataluña, e inspirado en nuestra cultura, sino que además el idioma vehicular será el catalán. La defensa del catalán en todos los entornos de nuestra sociedad es prioridad del Govern”, ha expresado el vicepresidente Jordi Puigneró.

La presidenta de la Cámara ha asegurado que este entorno virtual puede generar negocios: “tiene una capacidad transformadora mucho más grande, aunque se pueda pensar que estamos en un juego. Los metaversos son realidades virtuales que pueden generar mucha riqueza”.

La herramienta tecnológica recuerda en efecto a entornos de entretenimiento virtual que tienen años de historia en internet, como Habbo Hotel o Second Life.

Entonces, ¿qué diferencia el metaverso de estos entornos, o qué ventajas tiene para las empresas en comparación con las plataformas de reuniones telemáticas, como Zoom, que se han usado durante la pandemia?

el metaverso catalán, CatVers

Construyendo el metaverso CatVers

Con todo, los responsables del CatVers no han podido concretar dos aspectos clave de este proyecto: la inversión inicial y las empresas y entidades que han mostrado interés en participar y usar el entorno virtual.

“El objetivo es que en su momento sea autosostenible con los ingresos que generará. De momento la inversión inicial no es muy grande, solo unos cuantos miles de euros”, ha dicho Salomó, quien ha añadido que “no es descartable que se puedan utilizar tokens, monedas propias del metaverso, para hacer transacciones”.

Más tarde, el Centro Blockchain de Cataluña ha explicado que la inversión ha sido “de entre €10,000 y €20,000, más la dedicación a tiempo completo del equipo”.

Recomendamos: ¿Qué está pasando en el metaverso?

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

netflix menos suscristores
Tecnología

Netflix, se ‘acabó’ la pandemia… ¿se acabó el amor?

20 mayo, 2022
viajes
Tecnología

El 50% de empresas de viajes aumentará inversión en tecnología financiera

20 mayo, 2022
ciberseguridad
Tecnología

¿Por qué los gobiernos deben estar atentos de su ciberseguridad?

18 mayo, 2022
Tim Berners-Lee día internacional del internet
Tecnología

Internet: 25 datos que no sabías sobre cuándo y dónde se inventó

17 mayo, 2022
piden a yputube mas atencion para evitar fake news
Tecnología

Así es el movimiento contra las fake news colgadas en YouTube

13 mayo, 2022
los taxis voladores seran claves en las ciudades del futuro
Tecnología

Los taxis voladores, una realidad cada vez más cercana

11 mayo, 2022
Load More
Next Post
e-sports

Deportes electrónicos, nueva oportunidad de negocios y empleo

la bolsa de valores de rd y chile, unidas para lanzar proyectos como sebra ht

Las Bolsas de RD y Santiago de Chile se unen para lanzar Sebra HT

el Golf PGA Ocean´s 4 acgió el ii torneo bahia principe open

85 golfistas participaron en el II Torneo Bahia Principe Open

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO MAYO 2022
Market Brief Mayo_page-0001
medihealth-marzo-abril-2022
MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
Revista Technology marzo-abril 2022

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando