Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Tecnología

RD hace énfasis en la ciberseguridad: Banca invertirá más de RD$ 1,350 mm

by Paola Ferreras
3 noviembre, 2021
in Tecnología
0
3 noviembre 2021
Asociación de Bancos Múltiples de RD, concepto de ciberseguridad, inversión

Con el aumento de la presencia en línea, los espías informáticos están más pendientes de los datos que rondan la web, que van desde el nombre real de un usuario hasta lo que ha comido durante el día. Tras la llegada del covid-19 a República Dominicana a inicios de 2020, los ataques de infecciones por Botnet incrementaron un 46% en cuatro meses, dejando en evidencia la vulnerabilidad de la red, al igual que la importancia de proteger los datos y la red de los dominicanos.

Por ello, la Ley No. 53-07 condena los crímenes y delitos de alta tecnología, siendo su objeto principal «la protección integral de los sistemas que utilicen tecnologías de información y comunicación y su contenido, así como la prevención y sanción de los delitos cometidos contra éstos o cualquiera de sus componentes o los cometidos mediante el uso de dichas tecnologías en perjuicio de personas física o morales, en los términos previstos».

Sin embargo, aunque la normativa sea aplicada en todo el territorio nacional, este tipo de actos deben prevenirse en cualquier ámbito posible, incluyendo la banca.

Ciberseguridad bancaria

En el marco de la celebración del Fintech Market RD 2021, durante julio del presente año, se han ratificado avances importantes en la digitalización del sector bancario en el país caribeño; mientras que revista Mercado ha reseñado en su edición de julio un estudio de la empresa transnacional Temenos, experta en tecnologías para el sector financiero.

En este se evidenciaba a su vez que tras la imposición de medidas restrictivas a la movidad en 2020, el 63.8% de la población del país ahora utiliza aplicaciones móviles para realizar transacciones. Antes de la pandemia, el 81.3% de los dominicanos acudía presencialmente a su banco o institución financiera.

La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) se hace eco de todos estos cambios en la sociedad, informando así que se registró un incremento de 4% frente a diciembre 2020 en la cantidad de usuarios de la banca digital –al finalizar agosto 2021, ascendió a 4,5 millones.

Al finalizar 2021, los bancos habrán invertido un total de RD$ 1,350 millones de pesos para garantizar la seguridad de las transacciones financieras que realizan sus clientes a través de las diferentes plataformas digitales que tienen disponibles, según establece la asociación.

Ante la expansión en la cantidad de usuarios, la banca ha tenido que acelerar sus procesos y fortalecerse en materia de ciberseguridad, todo esto en procura de cumplir con los estamentos regulatorios, así como para satisfacer la necesidad y demanda de sus clientes.

La inversión realizada en materia de ciberseguridad ha sido destinada a adquisición e implementación de herramientas tecnológicas, contrataciones de servicios digitales e incorporación de equipos de última generación, entre otras acciones. De igual forma, los bancos múltiples han difundido contenidos de forma frecuente para orientar a sus clientes sobre el uso adecuado de la tecnología y mantienen la capacitación de su personal a fin de apegarse a las mejores prácticas.

Con este tipo de iniciativas, el sector mantiene firme su postura de continuar a la vanguardia de los servicios digitales y garantizar el fortalecimiento de los productos bancarios en la República Dominicana, acorde a la demanda de la sociedad actual. (pfm)

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Bill Gates Inteligencia Artificial
Tecnología

La era de la Inteligencia Artificial. Esto opina Bill Gates

22 marzo, 2023
amazon y starlink competiran por el negocio del internet satelital
Tecnología

Bezos vs Musk, duelo en el espacio exterior

15 marzo, 2023
ChatGPT4
Tecnología

GPT-4. Estas son las novedades de la actualización del chat de Inteligencia Artificial

15 marzo, 2023
los usuarios de apple music podran disfrutrar desde el 28 de marzo de la nueva aplicacion de musica clasica
Tecnología

El mayor catálogo de música clásica, en sonido de alta calidad; lo nuevo de Apple

9 marzo, 2023
estas son las tendencias tecnologicas que se extraen del tech trends 2023 de deloitte
Tecnología

«Tech Trends»: Las 6 tendencias tecnológicas para 2023 de Deloitte

7 marzo, 2023
el informe sobre investigacion en tecnologia del futuro refleja el dominio de china sobre estaods unidos en la materia
Tecnología

China vs EE.UU: ¿quién lidera la investigación en tecnología del futuro?

3 marzo, 2023
Load More
Next Post
Ninja, Rubius y AuronPlay, principales streamers en Twitch

Twitch: ¿Cómo generar ingresos en esta plataforma de streaming?

Bill Gates, de Microsoft y Mark Zuckerberg, de Meta.

Microsoft compite contra Meta y su apuesta por la realidad virtual

Plataforma de Netflix Juegos en diferentes dispositivos

Netflix Juegos inicia su travesía en el Apple Store y Google Play

Con el aumento de la presencia en línea, los espías informáticos están más pendientes de los datos que rondan la web, que van desde el nombre real de un usuario hasta lo que ha comido durante el día. Tras la llegada del covid-19 a República Dominicana a inicios de 2020, los ataques de infecciones por Botnet incrementaron un 46% en cuatro meses, dejando en evidencia la vulnerabilidad de la red, al igual que la importancia de proteger los datos y la red de los dominicanos. Por ello, la Ley No. 53-07 condena los crímenes y delitos de alta tecnología, siendo su objeto principal "la protección integral de los sistemas que utilicen tecnologías de información y comunicación y su contenido, así como la prevención y sanción de los delitos cometidos contra éstos o cualquiera de sus componentes o los cometidos mediante el uso de dichas tecnologías en perjuicio de personas física o morales, en los términos previstos". Sin embargo, aunque la normativa sea aplicada en todo el territorio nacional, este tipo de actos deben prevenirse en cualquier ámbito posible, incluyendo la banca.

Ciberseguridad bancaria

En el marco de la celebración del Fintech Market RD 2021, durante julio del presente año, se han ratificado avances importantes en la digitalización del sector bancario en el país caribeño; mientras que revista Mercado ha reseñado en su edición de julio un estudio de la empresa transnacional Temenos, experta en tecnologías para el sector financiero. En este se evidenciaba a su vez que tras la imposición de medidas restrictivas a la movidad en 2020, el 63.8% de la población del país ahora utiliza aplicaciones móviles para realizar transacciones. Antes de la pandemia, el 81.3% de los dominicanos acudía presencialmente a su banco o institución financiera. La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) se hace eco de todos estos cambios en la sociedad, informando así que se registró un incremento de 4% frente a diciembre 2020 en la cantidad de usuarios de la banca digital –al finalizar agosto 2021, ascendió a 4,5 millones. Al finalizar 2021, los bancos habrán invertido un total de RD$ 1,350 millones de pesos para garantizar la seguridad de las transacciones financieras que realizan sus clientes a través de las diferentes plataformas digitales que tienen disponibles, según establece la asociación. Ante la expansión en la cantidad de usuarios, la banca ha tenido que acelerar sus procesos y fortalecerse en materia de ciberseguridad, todo esto en procura de cumplir con los estamentos regulatorios, así como para satisfacer la necesidad y demanda de sus clientes. La inversión realizada en materia de ciberseguridad ha sido destinada a adquisición e implementación de herramientas tecnológicas, contrataciones de servicios digitales e incorporación de equipos de última generación, entre otras acciones. De igual forma, los bancos múltiples han difundido contenidos de forma frecuente para orientar a sus clientes sobre el uso adecuado de la tecnología y mantienen la capacitación de su personal a fin de apegarse a las mejores prácticas. Con este tipo de iniciativas, el sector mantiene firme su postura de continuar a la vanguardia de los servicios digitales y garantizar el fortalecimiento de los productos bancarios en la República Dominicana, acorde a la demanda de la sociedad actual. (pfm)

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando