Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Tecnología

¿Será el fin del repartidor humano?

by Paola Ferreras
25 de marzo de 2021
in Tecnología
0
25 marzo 2021

Con el desarrollo de internet en el smartphone y el crecimiento de apps estrechamente ligadas a las redes sociales, han aparecido nuevas plataformas para realizar trabajos por otras personas o, simplemente, para realizar servicios de reparto de todo tipo de productos. Entre ellos, cabe hacer especial mención, por supuesto, a aplicaciones móviles como Deliveroo, Uber Eats o Glovo, entre otras.

Dejando a un lado la polémica que llevan suscitando desde, prácticamente, su creación, lo cierto es que el envío de mensajeros es algo transitorio. Es muy difícil pronosticar cuánto tiempo queda para que los elementos de transporte autónomos se hagan con este sector, pero lo cierto es que, al menos, sabemos que llegará un día en que ocurrirá. ¿Estamos próximos a este instante?

Quizás te pueda interesar: El amor no ha muerto, ahora es por delivery

Es muy posible que esto no te lo hayas planteado en el pasado e, incluso, en el día de hoy. Sin embargo, basta con ver los movimientos llevados a cabo por Uber para conocer cuáles son los planes de este tipo de compañías. La firma que pone en contacto a usuarios con conductores está trabajando en un sistema de conducción autónoma para ponerlo en práctica en unos años.

¿Imaginas esto aplicado a los robots y a los pedidos de comida por parte de los clientes? Ya existe un robot que ha conseguido los permisos necesarios para poner en práctica sus conocimientos. El Nuro R2, que es como así se llama esta solución, ha llegado para demoler una puerta que parecía infranqueable en la actualidad. ¿Por qué es tan importante esta prueba piloto?

Veamos cuáles son las primeras conclusiones de este proyecto, qué podemos esperar a lo largo de los próximos meses respecto a esta prueba y, por supuesto, por qué este intento puede marcar el principio del fin de un sector que ha tenido un importante crecimiento, sobre todo, en las grandes ciudades. He aquí la próxima generación de repartidores a domicilio.

Una vez más, el ser humano y la máquina enfrentados por el empleo. ¿Estamos ante la llegada de una nueva corriente ligada al ludismo que imperó en el siglo XIX en los principales motores industriales del mundo? Puede que no haya que dramatizar, pero lo cierto es que este modelo de negocio, en el medio y largo plazo, será más eficiente para las grandes corporaciones.

El Nuro R2 tiene como principal diferenciación el espacio de carga. Pese a sus contenidas dimensiones, está especialmente pensado para cargar peso debido a una estructura amplia. Este vehículo con autonomía en la conducción ya está siendo probado en Houston, Texas. Ahora bien, ¿dónde está el truco?

Al parecer, únicamente está operativo en ciertas áreas residenciales escogidas a tal efecto con el objetivo de probar el funcionamiento de esta tecnología. No obstante, esta prueba será fundamental para entender hasta qué punto la robótica es capaz de sustituir al repartidor convencional. ¿Está únicamente pensado para áreas residenciales unifamiliares o podría operar en bloques de edificios?

Esta es una de las cuestiones que más podría interesar a las firmas de hostelería que podrían estar interesadas en la adquisición de esta tecnología. Sin embargo, la meta de esta prueba es conocer cómo puede ser la interacción del público con este tipo de robots compartiendo la vía. Además, servirá para comprobar la manejabilidad del sistema software y hardware y su compatibilidad con la app móvil.

La versión R2 del Nuro, la cual es una actualización de una primera adaptación que tuvo lugar en 2018, viene a solucionar algunos de los problemas de aquel primer prototipo y a la inclusión de nuevas funciones.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

apple entra en el mundo de la realidad virtual y aumentada con sus gafas apple vision pro
Tecnología

Apple contraataca con sus gafas de realidad mixta; ¿cómo crecerá este mercado?

6 de junio de 2023
esta es la opinion sobre la evolucion de la inteligencia artificial de tres remios nobel: Morten Meldan, Anton Zellinger y Klaus Von Klitzing
Tecnología

«Extremadamente útil»; tres premios Nobel opinan sobre inteligencia artificial

5 de junio de 2023
mark zuckerberg desvela los primeros detalles de meta quest 3 el nuevo casco de realidad virtual de meta
Tecnología

Quest 3, el nuevo casco de realidad virtual de Meta: precio y características

2 de junio de 2023
chatgpt tendra un gran impacto en la educacion
Tecnología

ChatGPT, un intruso en el aula

1 de junio de 2023
la impresion 3d llega al mundo de la alimentacion
Tecnología

¿Tienes hambre? ¡Imprime tu comida!

31 de mayo de 2023
estos 5 conceptos seran clave en la casa del futuro
Tecnología

¿Cómo será la casa del futuro? 5 conceptos

30 de mayo de 2023
Load More
Next Post

Duelo renovado

Haina non-stop

New business ahead

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

TECHNOLOGY MARZO - ABRIL 2023 DIGITAL-1_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando