Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Vida en la cima

Halloween, Día de Muertos y Día de todos los Santos, ¿en qué se diferencian cada uno?

by Karime Rivas
31 de octubre de 2021
in Vida en la cima
0
31 octubre 2021
Fotografía: Cultura Inquieta

Fotografía: Cultura Inquieta

Aunque existen algunas similitudes entre el Día de Muertos, Día de Todos los Santos y el Halloween, como que son rituales sincréticos cuya coincidencia reside en la celebración cristiana y católica de los fieles difuntos, además de que justamente las fechas de celebración coinciden, hay marcadas diferencias entre ambas.

De entrada, la diferencia radica en que tienen orígenes culturales y geográficos distintos elDía de Muertos es una tradición mexicana de origen prehispánico que se conmemora el 1 y 2 noviembre, mientras que el Halloween se celebra el 31 de octubre y tiene sus raíces en el antiguo festival celta conocido como Samhain; mientras que en el Día de Todos los Santos, aunque se conmemora también a aquellos que ya no están entre nosotros, es cuando la iglesia recuerda a todos los anónimos que ya se hicieron Santos. Pero veamos mejor sus diferencias.

El Día de Muertos y Día de Todos los Santos

El origen de esta tradición mexicana es de mucho antes de que llegaran los españoles, quienes tenían un concepto unitario del alma, lo que les dificultó entender que los indígenes le atribuyeran a cada individuo varias entidades anímicas y que cada una de ellas tuviera al morir un destino diferente.

Fotografía: El Economista

Gracias a una concepción de la muerte como unidad dialéctica, se percibe la existencia como la dualidad vida-muerte, por lo que a la muerte se le tiene presente siempre. Una de las principales características de la tradición mexicana es altar de muertos. En sus orígenes el punto central del culto a los muertos fue la creencia de que las almas de los difuntos regresan del inframundo.

En las celebraciones indígenas acostumbraban colocar altares con ofrendas para recordar a los muertos, en donde se llegaban a ofrendar a los dioses las cabezas de los cautivos sacrificados. Estos altares, denominados tzompantli, consistían en hileras de cráneos ensartados por perforaciones hechas en los parietales, los cuales simbolizaban la muerte y el renacimiento.

Los españoles en un intento de convertir a los antiguos mexicanos, hicieron coincidir la fiesta de los muertos de los indígenas con las celebraciones católicas del Día de todos los Santos y los Fieles Difuntos. En la actualidad, la celebración del Día de Muertos en México es el resultado del sincretismo religioso de estas dos culturas.

Halloween

Aunque en la actualidad ese ha comercializado tanto con esta fecha y parece más bien una pasarela de disfraces, en donde niños y grandes recolectan y comen grandes cantidades de golosinas, los orígenes del Halloween, que tiene lugar el último día de octubre, no son tan alegres y sus raíces provienen de un antiguo festival celta de hace más de 3 mil años.

Fotografía: Unidiversidad

Halloween es la contracción de All Hallow’s Eve también conocido como Noche de Brujas Samhain (“Fin del verano” en irlandés antiguo). La fiesta pagana se celebraba en Irlanda el 31 de octubre, cuando la temporada de cosechas tocaba a su fin y daba comienzo el “año nuevo celta”. De acuerdo con la Enciclopedia Británica, la celebración marca el día antes de la fiesta cristiana occidental de Todos los Santos e inicia la temporada de All hallow tide, que dura tres días y concluye con el Día de Todos los Santos.

Durante el festival de Samhain se creía que las almas de los que habían muerto volvían a visitar sus hogares, y también se creía que los que habían muerto durante el año viajaban al otro mundo. La gente prendía hogueras en las colinas para volver a encender los fuegos de su hogar durante el invierno y ahuyentar a los espíritus malignos, y a veces usaban máscaras y otros disfraces para evitar ser reconocidos por los fantasmas que se creían presentes.

Fue de esa manera que seres como brujas, duendes, hadas y demonios llegaron a asociarse con el día. También se pensó que el periodo era favorable para la adivinación en asuntos como el matrimonio, la salud y la muerte. Sin embargo, la festividad llegó como tal a Estados Unidos y Canadá en 1840, a través de los inmigrantes irlandeses, pero no empezó a celebrarse de manera masiva hasta 1921, fecha en la que se celebró el primer desfile de Halloween en Minnesota.

De esta manera, los rituales místicos de épocas anteriores evolucionaron hacia juegos y diversión más alegres. Así se convirtió en una de las principales fiestas del mundo anglosajón: Estados Unidos, Canadá, Irlanda y Reino Unido, especialmente entre los niños. (NF)

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

 


Related Posts

la agencia black tomato ofrece un viaje delujo en el que recorreras los mismos lugares que james bond
Vida en la cima

Experiencia 007: el viaje de lujo en el que podrás sentirte James Bond

30 de marzo de 2023
la silla plegable de la dinastía ming fue el mueble mas caro subastado en 2022
Vida en la cima

Una silla de US$15.9 millones; el tesoro de la dinastía Ming

20 de marzo de 2023
estos son los tres obsequios mas llamativos de la bolsa de regalo de los oscar
Vida en la cima

Viajes, tierras, cirugía estética… La bolsa regalo de los nominados a los Óscar

12 de marzo de 2023
nominaciones óSCAR
Vida en la cima

Premios Óscar. Estos son los países que tienen más nominaciones y premios

10 de marzo de 2023
johnny depp esta triunfando en su faceta de pintor de retratos
Vida en la cima

Boina, paleta y pincel; la nueva faceta millonaria de Johnny Depp

10 de marzo de 2023
david chipperfield logro el premio pritzker, el mas prestigioso de la arquitectura mundial, estas son sus cinco obras mas reconocidas
Vida en la cima

Las cinco obras más icónicas de David Chipperfield, premio Pritzker de arquitectura

8 de marzo de 2023
Load More
Next Post
Nicolas Cage, fantasmas, halloween

Mitos paranormales más allá de Halloween: Fantasmas, vampiros y Nicolas Cage

halloween

¿Cómo festejan las marcas el Halloween?

EFE/EPA/Riccardo Antimiani

Los 'players' de la Conferencia sobre el Clima COP26 de Glasgow

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Portada Marzo revista Mercado 2023
MARKET BRIEF MARZO 2023-1_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando