Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Vida en la cima

Manuel Borja-Villel y el museo «donde recuperar todo lo perdido»

El director del Reina Sofía apuesta por convertir los museos en espacios de "conocimiento, obras y discursos" y aparcar la carrera por las afluencias masivas

by Borja Santa Maria
2 julio, 2022
in Vida en la cima
0
2 julio 2022
manuel borja-villel director del museo Reina Sofia de Madrid

Foto: MMN

Hablar de Manuel Borja-Villel es referirse a uno de los mayores expertos mundiales en museología, coleccionismo y teoría del arte. Director del Reina Sofía (Madrid) desde el 2008, entre sus últimos grandes hitos destaca la publicación de su último libro «Campos magnéticos. Escritos de arte y política». En sus páginas, el historiador reflexiona sobre el arte y la política como ámbitos interconectados, que «se atraen y se repelen, dibujan continuidades y provocan rupturas».

Según Borja-Villel, en una sociedad en la que parece que nos han robado el espacio –porque estamos todos conectados en el ciberespacio digital–, el tiempo –nunca lo hay para nada–, y la voz -donde muchos no tienen historia- , le gustaría «que el Reina Sofía fuese un museo donde la gente pudiese recuperar todo lo perdido«.

El arte antes y después del covid-19

Para el director del Museo Reina Sofía, existen desde hace décadas una serie de elementos en «el sistema del mundo del arte que tienen que ver con un individualismo competitivo exacerbado». Reconoce que antes de la llegada de la covid-19 «parecía que las exposiciones competían para ver quién tenía más visitantes, quién exponía este artista, quién hacía lo otro…».

Sin embargo, Borja-Villel reivindica la colectividad del conocimiento. «Uno no aprende solo, sino con los demás. El que las instituciones que producen conocimiento, como los museos, funcionen desde un punto de vista individualista, economicista y extractivo era un problema que tenía mucho que ver con que el sistema buscaba la afluencia masiva de visitantes. Es decir, que el visitante entre, no esté mucho tiempo y vuelva a entrar otro».

«Por suerte, con la pandemia, hemos reconocido la importancia de poder no tanto visitar, sino habitar el museo«, celebra.

La ola inmersiva

La experiencia, para el director del Reina Sofía, debe de ser «inmersión artística, donde uno recupere el tiempo, que no sea de consumo, donde se pueda venir y tener otro tipo de experiencia y de relación con el arte”.

En este sentido, la ideología museística del español está en sintonía con lo que en República Dominicana se está llevando a cabo en la materia. En concreto con la exposición inmersiva creada para la obra de Iván Tovar, donde la experiencia sensorial extensa, de calidad, ha primado sobre el ‘approach’ más consumista, en boga hasta el momento, de acudir en masa al museo para, inevitablemente, desembocar en la boutique de la institución en cuestión, consumando así esa experiencia de visitante-consumista de la que ahora se intentan alejar las tendencias museológicas.

Para Borja-Villel, en 2030, que es la fecha límite que Naciones Unidas marca para que los países actúen para frenar la crisis climática, el museo debería ser «un lugar para entender el mundo a través de la producción de conocimiento, de obras de arte, de discursos».

Un gran erudito, un gran inquieto

Desde enero de 2008, Borja-Villel es director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, donde ha programado numerosas exposiciones. Además de la búsqueda de nuevas formas de institucionalidad, una parte importante de su programa se ha centrado en el desarrollo y la reorganización de la Colección del Museo. Un proceso que concluyó con la presentación de la nueva reordenación en noviembre, bajo del título «Vasos Comunicantes: 1881-2021».

Con anterioridad, fue director de la Fundació Antoni Tàpies de Barcelona desde su inauguración, en junio de 1990, hasta julio de 1998. Desde entonces hasta enero de 2008, fue director del Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA).

Su ancla son sus conocimientos. Es licenciado en Historia del Arte en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Valencia, o Master of Philosophy del Departamento de Historia del Arte de la City University of NY, entre otros muchos títulos. A finales de mayo, impartió una charla en el Centro Cultural España de Santo Domingo, como parte del programa «Encuentros aquí y allá». (Artículo de la edición de junio de la revista Mercado)

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Día del Padre recomendaciones regalos
Vida en la cima

Diez opciones de regalos para el Día del Padre

29 julio, 2022
cristiano ronaldo, kylie jenner y leo messi son los tres mejor pagados por post patrocinados en instagram
Vida en la cima

Los 10 mejor pagados de Instagram: ¿cuánto ganan por cada post?

27 julio, 2022
estos son los 10 restaurantes latinoamericanos en la lista de The World's 50 Best Restaurants
Vida en la cima

Estos son los 10 restaurantes latinoamericanos entre los 50 mejores del mundo

19 julio, 2022
bill-gates
Vida en la cima

Bill Gates inyecta US$20.000 millones a su fundación. Aquí sus razones y plan a futuro

14 julio, 2022
mercado de lujo
Vida en la cima

El mercado de lujo podría valer más de 400,000 mdd en 2025. Aquí las razones

8 julio, 2022
jimmy llibre lleva a lo mas alto el automovilismo dominicano
Vida en la cima

Jimmy Llibre: «Por mi carácter, mi familia no imaginaba que sería piloto»

3 julio, 2022
Load More
Next Post
crédito empresarial

Conoce estos consejos previos a solicitar un crédito empresarial

jimmy llibre lleva a lo mas alto el automovilismo dominicano

Jimmy Llibre: "Por mi carácter, mi familia no imaginaba que sería piloto"

Martin_Wolf

Los 15 libros sobre finanzas que recomienda Martin Wolf

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Market Brief agosto 2022
MERCADO NORTE JUNIO-JULIO 2022-1_page-0001
PORTADA-ESTE---JULIO---SEPTIEMBRE-2022
TECHNOLOGY TECH MAYO-JUNIO 2022-1 (1)_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando