Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Vida en la cima Meeting Points

El lugar que cambió la historia

by RevistaMercado
7 febrero, 2020
in Meeting Points
0
7 febrero 2020

Castel Gandolfo Lacio, ITALIA

Gracias a la película Los dos papas, el público puede conocer un poco más sobre la residencia de verano de los pontífices, en Castel Gandolfo, y lo que ocurrió allí.

A tan solo 18 kilómetros al sureste de Roma se encuentra la pequeña localidad de Castel Gandolfo, a orillas del lago Albano. Allí se encuentra la que ha sido, desde hace siglos, la residencia de verano de los papas: uno de los escenarios donde se desarrolla la historia que cuenta el director brasileño Fernando Meirelles, y que terminaría cambiando el rumbo del Vaticano.

En febrero de 2013, Benedicto XVI (a la izquierda en la foto) decide finalizar su pontificado tras hacer pública su renuncia, lo que lleva en marzo de ese mismo año a que el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio (a la derecha en la foto) a convertirse en el papa Francisco.

Y es, precisamente, la Residencia Papal uno de los escenarios donde se desarrollaron algunos momentos importantes entre estos dos personajes de la Iglesia, previo a la renuncia de uno y a la llegada al Vaticano del otro.

La residencia Papal original es un edificio del siglo XVII que fue diseñado por Carlo Maderno para el papa Urbano VIII. Durante el pontificado de Pío XI se le añadió una edificación colindante para incrementar sus dependencias.

Estas edificaciones han gozado de derechos de extraterritorialidad desde la firma del Tratado de Letrán, que son los acuerdos firmados en 1929 entre el cardinal Pietro Gasparri, secretario de Estado, y el gobierno de la Italia fascista, dirigido por Benito Mussolini, para reconocer a la Santa Sede como Estado independiente, dotado de facultades de autogobierno y con opción a establecer relaciones diplomáticas. Con ello se restauraba el carácter de Estado soberano para una porción territorial de Roma ocupada físicamente por la Santa Sede y, por ende, para la Iglesia Católica.

Desde que el papa Francisco tomara la decisión de abrir las puertas de la Residencia Papal y convertirla en un museo, los habitantes de Castel Gandolfo han visto, y con razón, un incremento en la actividad turística de la zona.

Las instalaciones que pueden ser visitadas incluyen estancias privadas, como las habitaciones papales donde murieron Pablo VI, en 1978, y Pío XII, en 1958. Además, la capilla, la biblioteca, el Salón de los Suizos, donde montaban guardia los soldados, la Sala del Consistorio, en la que tenían lugar reuniones del colegio cardenalicio cuando el Papa estaba allí, o la Sala del Trono.

VISITANTES:
Desde 2014, los turistas pueden visitar el Palacio Papal. El tour incluye las estancias privadas y bellos jardines.

Habitantes
De acuerdo con el censo de población de 2018, Castel Gandolfo tenía 8,922 habitantes.

Residencia Papal
Su construcción se terminó en 1626

Jardines
Tienen una superficie de 55 hectáreas, con rincones diseñador por Bernini, una zona arqueológica y una granja orgánica.

A través de sus siglos de existencia, la Residencia Papal ha sido testigo importante de muchos momentos de la historia. Uno de los más significativos fue el ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial, cuando en plena ocupación nazi más de 40 mujeres judías pudieron dar a luz a sus hijos, al amparo del papa Pío XII.

Otras historias y situaciones seguirán ocurriendo entre sus antiguos muros. Y aunque se dice que el papa Francisco acude muy poco a esta edificación, algunas de las conversaciones entre él, cuando todavía era Cardenal, y Benedicto XVI, antes de que renunciara, tuvieron como escenario esta residencia de verano en Castel Gandolfo. Sin dudas, fueron encuentros decisivos para el curso de sus vidas y, sobre todo, para la historia del Vaticano. JRD

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

LOS DOS PAPAS:
En la película, Anthony Hopkins interpreta a Benedicto XVI y Jonathan Pryce al Papa Francisco

DATOS:
La película
es dirigida por Fernando Meirelles, autor de la internacionalmente reconocida “Ciudad de Dios”.

El guión
es de Anthony McCarten, quien nos deleitó anteriormente con “Bohemian Rhapsody”.


Related Posts

Meeting Points

¿A cenar afuera? NY prohíbe otra vez consumo en interiores

12 diciembre, 2020
Meeting Points

A los hoteles en Madrid les toca reinventarse con habitaciones «despacho»

30 noviembre, 2020
Meeting Points

Nueva York recibirá el año en Times Square con un evento virtual

20 noviembre, 2020
Meeting Points

Casa de Campo: Mejor marina del Caribe

28 octubre, 2020
Meeting Points

Estée Lauder paga a la NASA por sesión fotográfica en el espacio

29 septiembre, 2020
Meeting Points

Nueva York recibirá el año en Times Square con un evento virtual

24 septiembre, 2020
Load More
Next Post

Comiendo en Roma

Empuje el carrito del supermercado sin deuda

Cómo difieren las culturas empresariales en todo el mundo

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Market Brief Enero 2023
MediHealth
Revista Mercado Este 40 Under 40 Active_page-0001
Portada TECHNOLOGY JULIO-AGOSTO 2020-1-min

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando