Si eres usuario de Instagram, seguramente te has encontrado con los resúmenes anuales de Spotify de muchos allegados. Listas que reflejan los gustos y costumbres musicales de amigos, compañeros, familiares o influencers. Si es así, habrás observado que un nombre se repite en casi todas las ‘stories’. Un denominador común con ritmo latino. Un artista que, tras ser el más escuchado en 2020 y 2021, mantiene el bastón de mando de Spotify. Es Bad Bunny.
Cada dato, cifra o hito que genera Benito Antonio Martínez Ocasio lo confirman como el gran fenómeno musical de los últimos años. Dos Grammys, cuatro Grammys latinos, primer latino en ganar el “Artista del año” en los Video Music Awards de MTV, primer artista latino de música urbana en protagonizar la portada de la revista Rolling Stone, mayor recaudación de un artista latino en un concierto (US$11.525 millones, en Miami)… El Conejo Malo no deja de acumular récords.
Dos canciones entre las 5 más escuchadas
Con 62 millones de oyentes mensuales, el puertorriqueño es el más solicitado de la plataforma de streaming por encima de Taylor Swift y Drake. The Weeknd y BTS completan el Top-5. La mayor parte de seguidores mensuales del Conejo Malo provienen de Ciudad de México (4.3 millones), Santiago de Chile (2.7 millones) y Madrid (1.9 millones).
Te puede interesar: Estos son los artistas latinos con más ventas en Estados Unidos
En total, Bad Bunny ha sumado en lo que va de año 18.3 mil millones de reproducciones. Dos de sus canciones, «Me porto bonito» y «Tití me preguntó», forman parte de las 5 con más éxito en Spotify, junto a «As it was» (Harry Styles), la más escuchada con 1.5 mil millones de reproducciones, «Heat waves» (Glass Animals) y «Stay» (The Kid Laroy y Justin Bieber).
Desde SoundCloud, al estrellato
El fenómeno más impactante de la música en la última década comenzó a gestarse en 2007. Nacido en Almirante Sur, Puerto Rico, el 10 de marzo de 1994, Benito Antonio comenzó a publicar sus primeros trabajos a los 13 años. Componía sus temas, los producía y los compartía a través de una aplicación llamada SoundCloud. Un pequeño paso que le abrió las puertas de sus primeros conciertos, en San Juan.
Tras cursar dos años Comunicación Audiovisual en la Universidad de Puerto Rico, terminó volcándose con su sueño: la música. Su canción «Diles» (2013) fue el comienzo del despegue. Gracias a ella, la discográfica «Hear This Music» apostó por él. Una década después, el mundo no deja de escuchar a Bud Bunny.
Borja Santamaría
‘Sold Out’: Las cifras de Daddy Yankee en su «última vuelta»
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.