Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Guerra en Ucrania
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home Vida en la cima

El estandarte del arte cubano para el mundo, Wilfredo Lam

Wilfredo Lam fue uno de los más originales exponentes del surrealismo en Latinoamérica, y creador de un lenguaje pictórico que fusiona la herencia cultural afrocubana con las últimas vanguardias europeas.

by Paola Ferreras
13 noviembre, 2021
in Vida en la cima
0
13 noviembre 2021
Wilfredo Lam frente a una de sus obras

En Wifredo Lam la extrañeza era raíz y norma. Nada resultaba común en este hombre.
Fue uno de los pintores clave del siglo XX, que indagó en el mestizaje porque sentía que era la única terapia contra el malestar difuso de no saber a qué lugar pertenecía.

Hijo de un chino cantonés y una mulata cubana, a su vez descendiente de un español y una esclava africana, Lam fue el primer creador de la historia del arte que hizo de lo transcultural una razón de ser.

Lam nace en 1902 en Sagua La grande, Cuba. Realiza su formación académica en su país natal, y en 1923 viaja a España, a los 21 años de edad, donde frecuenta la academia de San Fernando. Su estancia en España, que debía ser solo una corta etapa en su camino hacia París, dura 14 años. Este período es fundamental en la formación de Lam como artista.

En Madrid, entra en contacto con las ideas y los movimientos del arte moderno y frecuenta regularmente el Museo Arqueológico y las salas del Prado. Estudia a los grandes maestros de la pintura española, Velázquez, Goya, y las obras de Bosch y de Bruegel el Viejo le llaman particularmente la atención. Descubre sorprendentes correlaciones entre el arte occidental y el arte dicho “primitivo”.

'La Jungla', obra de Wilfredo Lam.
‘La Jungla’, obra de Wilfredo Lam. FOTO: Mazzoleni Art

En Cuenca conoce a la que sería su primera esposa, Eva Píriz, con quien tuvo un hijo, Wifredo Víctor. Ambos murieron de tuberculosis en 1931.

El desarrollo de la guerra le hace emigrar a Barcelona y, en 1938, a París, donde la excepcional acogida de Pablo Picasso resultaría determinante para su éxito.

Este es un momento clave en la vida y obra plástica de Lam, ya que tiene contacto con la cultura africana a través de su visita al museo del hombre en París, donde estudia la escultura africana y toma contacto con la obra del genio español. Esta cercanía con esa cultura, Lam la internaliza e interpreta con un sentido muy distinto al de Picasso en sus obras.

Picasso toma el elemento afro y lo trabaja en el cubismo como lo exótico. Sin embargo, Lam toma lo africano para trabajarlo desde lo propio. De esta manera, el artista le da un nuevo significado al elemento afro.

La amistad con Picasso y los pintores y poetas surrealistas (ilustró el poema Fata Morgana, de Breton) marcan poderosamente su pintura, inicialmente decantada por las imágenes oníricas y los elementos fantásticos y poéticos, y que maduró en una abstracción emotiva (Niños sin alma, La jungla) para concluir en un expresionismo plenamente lírico.

Además de su importante obra como ilustrador de libros con series de litografías y aguafuertes, se dedica también a la cerámica y a la escultura en bronce.

Lam mientras trabaja en una de sus famosas obras
Lam mientras trabaja en una de sus famosas obras

Luego de una larga estadía en Europa, y ante el estallido de la Segunda Guerra Mundial, un grupo de artistas e intelectuales deciden embarcarse hacia América. En esta travesía Lam conoce a Breton, padre teórico del surrealismo.

Juntos comienzan a trabajar con distintos procedimientos de este estilo artístico, y Lam comienza a empaparse de este arte. Como testimonio de esa época, hay numerosos dibujos a tinta china en cuadernos en los que reproduce y mezcla elementos humanos, vegetales y animales, unas figuras híbridas que pronostican su retorno a Cuba.

En su regreso a la isla, sus obras comienzan a tener una transformación riquísima en contenido
y forma. Viaja errante por todo el mundo y acaba sus días en Italia, para fallecer en 1982. Actualmente, sus cenizas reposan en La Habana, su ciudad natal. (REVISTA MERCADO)

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

Diego De Moya Canaán
Vida en la cima

Ing. Diego De Moya Canaán recibe homenaje póstumo

17 mayo, 2022
John Elkann sonríe; fondo de vehículo Ferrari y logo
Vida en la cima

John Elkann, el boss de la dinastía más poderosa de Italia

15 mayo, 2022
kasper faber puso en marcha el imperio faber-castell
Vida en la cima

Faber-Castell: un imperio escrito a puro lápiz

13 mayo, 2022
carlos alcaraz gana cada ve mas dinero en premios y patrocinios
Vida en la cima

Carlos Alcaraz: ¿cuánto gana la sensación del deporte mundial?

9 mayo, 2022
el Golf PGA Ocean´s 4 acgió el ii torneo bahia principe open
Vida en la cima

85 golfistas participaron en el II Torneo Bahia Principe Open

6 mayo, 2022
Pedro Peix y la calle del conde, protagonistas en el diario el español
Vida en la cima

El escritor Armas Marcelo recuerda a Pedro Peix en el diario El Español

5 mayo, 2022
Load More
Next Post
Libros que leen los poderosos

Biblioteca de los domingos: ¿Qué leen los poderosos?

Nasser Al-Khelaifi

Nasser Al-Khelaifi, el millonario jeque que impacta al fútbol mundial

Hector Valdez Albizu, gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), durante rueda de prensa. - remesas

Remesas superan récord de 2020, ¿qué tan favorable son estos números?

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

MERCADO MAYO 2022
Market Brief Mayo_page-0001
medihealth-marzo-abril-2022
MERCADO NORTE ABRIL-MAYO 2022
MERCADO ESTE ABRIL - JUNIO 2022
Revista Technology marzo-abril 2022

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando