[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
Business

Empoderamiento financiero femenino, el ascenso notable en la República Dominicana

20 noviembre 2023

En la última década, el papel de las mujeres en el sector bancario de la República Dominicana ha experimentado una transformación significativa que va más allá de las cifras frías y los balances financieros. Según datos recientes de la Asociación de Bancos Múltiples (ABA), el financiamiento otorgado a las mujeres entre 2014 y 2023 ha presenciado un asombroso crecimiento de más 193,000 millones de pesos.

Este aumento, que ha llevado la financiación de 93,855 millones de pesos a 287,600 millones de pesos, representa un impresionante 17% de crecimiento, superando notablemente el crédito otorgado a sus contrapartes masculinas.

Rosanna Ruíz, presidenta ejecutiva de la ABA, considera este incremento como un testimonio del papel vital que las mujeres juegan en el desarrollo económico del país. En su reciente intervención, titulada «Contribución de la Banca a una Economía Más Inclusiva y Sostenible», Ruíz subrayó la confianza depositada por los bancos en las mujeres como verdaderas impulsoras de la actividad financiera.

Un crecimiento bancario

Hasta la fecha, la banca ha extendido más de 2.3 millones de créditos específicamente a mujeres. Un segmento cuyo destino principal es tanto el hogar como emprendimientos. Este respaldo financiero ha sido crucial para el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en la República Dominicana, con un aumento real del 15.1% en la cartera de crédito a diciembre de 2022, según el informe de la Superintendencia de Bancos (SB).

Dentro de este panorama, es fascinante destacar el impacto directo de las mujeres empresarias. El informe de la SB revela que las mipymes lideradas por mujeres obtuvieron créditos por un total de 66,215.9 millones de pesos. Este número representa un sorprendente incremento del 31%; esto equivale a 15,705.8 millones de pesos más, en comparación con el mismo período en 2019, previo a la pandemia.

Lo que se destaca aún más, es que el financiamiento a las mipymes lideradas por mujeres ahora representa el 18.4% del total. Esto es un testimonio del cambio significativo en la dinámica empresarial del país. Mientras tanto, las mipymes dirigidas por hombres constituyen el 81.6%, con un monto de 292,135.1 millones de pesos.

Este fenómeno no solo refleja el compromiso de las instituciones fien el empoderamiento femenino, sino que también subraya el impacto positivo de dicho respaldo en la economía general. Las mujeres, a través de sus emprendimientos y la gestión de sus hogares, están contribuyendo de manera sustancial a la creación de empleo y al crecimiento económico del país.

En resumen, el ascenso de las mujeres en el sector bancario dominicano no solo es una historia de cifras y porcentajes, sino una narrativa de empoderamiento, confianza y contribución valiosa a la construcción de una economía más sólida e inclusiva para todos. Este fenómeno no solo es una realidad financiera, sino un testimonio del cambio de paradigma que está ocurriendo en la República Dominicana, donde las mujeres están asumiendo roles destacados en la forja del futuro económico del país.

Por: Karime Rivas.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

CONTINÚE LEYENDO

Related Posts

No Content Available
Next Post