Existe un sinnúmero de escritos y registros que avalan la importancia del networking para nuestras vidas, sin embargo, pocos comprenden el valor que esto podría tener para una mujer. Algunos autores incluso le definen como el capital del siglo XXI, en un mundo en el que las relaciones lo mueven todo.
Para las mujeres el networking representa la creación de vínculos estratégicos que pueden potenciar el intercambio de experiencias y de oportunidades en los negocios. En el caso de las mujeres esto va mucho más allá, pues se trata de un importante impulsor de la diversidad de género, como una herramienta para potenciar el talento femenino.
Cada vez más empresas fomentan la creación de grupos de trabajadores que interconecten, a través de espacios autogestionados donde se pueden promover buenas prácticas de diversidad. Esto es posible si se apoya en el compartir información, experiencias personales y sobre todo en el apoyo mutuo.
Las comunidades dentro de las entidades generan mucho valor cultural, y esto lo descubrió Banco Santander, creando el concepto de Women Angel. Que básicamente busca apoyar las startups a través de inversiones a través del apoyo que pueden recibir con redes de mujeres en distintos países actuando como mentoras.
Otras 6 redes de mujeres impulsadas por bancos provienen de la unión de BBVA, Citibank, ING, Banc Sabadell, Detusche Bank y BNY Mellon, quienes crearon Women in Bankin (WIB) con el apoyo de la AEB (Asociación Española de Banca).
Esta referencia es ideal para la región del Caribe, donde el apoyo a pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres es escaso, colocando al networking como la estrategia definitiva para equilibrar la balanza.
Hasta tanto esto no se institucionalice como una iniciativa, descubre cómo hacer networking de manera efectiva.
Por: Karime Rivas.