fbpx
Logo Revista Mercado
  • Rankings
  • Negocios
    • Harvard Business Review
  • Economía
    • Weekend Money
    • Finanzas
    • Bloomberg
    • Macroeconomía
  • Perfiles
    • Ejecutivos
    • Entidades
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Tecnología
  • COVID-19
  • Suscríbete
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Rankings
  • Negocios
    • Harvard Business Review
  • Economía
    • Weekend Money
    • Finanzas
    • Bloomberg
    • Macroeconomía
  • Perfiles
    • Ejecutivos
    • Entidades
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Tecnología
  • COVID-19
  • Suscríbete
Revista Mercado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio COVID-19

China y OMS figuran como responsables de la pandemia

Karime Rivas
19 enero, 2021
en COVID-19
0
19 enero 2021

ANTE LA EXPECTATIVA de conocer los resultados de los estudios reabiertos por la OMS en Wuhan, epicentro del covid-19 responsable de la pandemia, un panel de expertos sacó un informe donde demuestran que la OMS y China actuaron con mucha lentitud provocando el contagio mundial.

Quizás te pueda interesar: OMS reabre investigaciones en Wuhan

En su segundo informe provisional, el Panel Independiente para la Preparación y Respuesta ante una Pandemia, con sede en Suiza, determinó que Beijing podría haber sido más enérgico en la aplicación de medidas de salud pública cuando por primera vez se detectaron casos en la ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei.

La cronología de una negligencia

Entre el 12 y el 29 de diciembre de 2019 comenzaron a aparecer los primeros casos en Wuhan, según las autoridades de la ciudad. Los casos no se informaron a la OMS sino hasta el 31 de diciembre. Para cuando Wuhan quedó confinada, el 23 de enero de 2020, el virus ya se había propagado a Japón, Corea del Sur, Tailandia y Estados Unidos.

Varios países, principalmente EE.UU. y Australia, han acusado a Beijing de restar importancia a la gravedad del brote durante sus primeras etapas y de evitar una respuesta eficaz hasta que fue demasiado tarde. Asunto que queda demostrado por la cobertura de información y las medidas tomadas al respecto en aquel momento.

El panel independiente, copresidido por la ex primera ministra de Nueva Zelandia Helen Clark y la expresidenta de Liberia Ellen Johnson Sirleaf, también criticó a la OMS por sus retrasos en hacer sonar la alarma y pidió reformas a la agencia de la ONU. Un reto, especialmente en estos tiempos en que los dos acusados de culpables se investigan entre sí.

A pesar de haber sido alertada sobre los casos a finales de diciembre de 2019, la OMS no convocó a su comisión de emergencia sino hasta el 22 de enero de 2020, y luego esperó hasta el 30 de enero antes de declarar una emergencia internacional. Aún así seguían sin declarar la pandemia.

«No está claro por qué la comisión no se reunió hasta la tercera semana de enero, ni tampoco está claro por qué no pudo ponerse de acuerdo sobre la declaración de una emergencia de salud pública de interés internacional cuando se convocó por primera vez», dice el informe.

Los días perdidos de la OMS

El informe también destaca que la OMS no declaró el brote como una pandemia hasta el 11 de marzo de 2020, aunque algunos expertos en salud y medios de comunicación ya habían comenzado a adoptar el término. En ese momento, ya había 118.000 casos y más de 4.000 muertes en todo el mundo.

De hecho, en los inicios pudimos ver cómo algunos medios fueron censurados por el uso deliberado de un término que se consideraba alarmista e innecesario. «Aunque el término pandemia no se usa ni se define en el Reglamento Sanitario Internacional (2005), su uso sirve para centrar la atención en la gravedad de un evento de salud», dice el informe.

Este escrito concluye que la OMS «no ha tenido el poder suficiente para hacer el trabajo que se espera de ella». La OMS tiene un poder «gravemente limitado» para validar informes de brotes de enfermedades en busca de potencial pandémico o para desplegar apoyo en áreas locales, dijo.

La comunidad internacional necesita un «reinicio global» sobre cómo aborda las pandemias, dijo el panel de revisión, que tiene programado presentar un informe final en la Asamblea Mundial de la Salud en mayo. Fecha interesante para tener al menos un adelanto de las investigaciones de la OMS en Wuhan.

 


Noticias Relacionadas

COVID-19

Vaccine touchdown

24 febrero, 2021
COVID-19

Israel, esperanza de vida a un mes de vacunaciones

21 febrero, 2021
COVID-19

El principio del fin: 6,34 millones de personas se vacunan por día

17 febrero, 2021
COVID-19

Llegan a RD las primeras vacunas de la esperanza

16 febrero, 2021
COVID-19

RD revela su plan de vacunación

14 febrero, 2021
COVID-19

EE.UU: el coronavirus da un respiro histórico

11 febrero, 2021
Leer Más
Siguiente Post

Una pérdida para el linaje de los Rothschild

El giro de Biden para América Latina

Puesta de sol en la Casa Blanca el 19 de enero, la última noche de presidencia de Donal Trump.

Minuto a minuto: la investidura de Biden y Kamala

  • Newsletters
  • Contacto

© 2020 Revista Mercado.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Rankings
  • Suscríbete
  • Negocios
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Exchange
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos
  • COVID-19
  • Publicaciones

© 2020 Revista Mercado.