Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home COVID-19

Cuándo el coronavirus en etapa infantil debe ser tema de preocupación

Aunque en un principio se solía pensar que el covid-19 era una enfermedad que atacaba de forma grave solo a los adultos, a casi dos años de la declaración de pandemia de la enfermedad respiratoria, ocasionada por el virus SARS-CoV-2, el mundo científico tiene nuevos descubrimientos

by Paola Ferreras
11 de enero de 2022
in COVID-19
0
11 enero 2022
Niño sostiene oso de peluche con mascarilla, coronavirus infantil

Sí, la vacunación avanza y la población adulta sigue inmunizándose contra el coronavirus. También las farmacéuticas han puesto todo su empeño en sacar adelante una vacuna para su uso en menores. Pero, teniendo este panorama, ¿debemos preocuparnos?

Si bien, en sus inicios el coronavirus atacó ferozmente a los adultos y personas mayores, hoy, se conoce que esta enfermedad –aunque en bajo porcentaje– desarrolla una complicación grave llamada síndrome inflamatorio multisistémico grave (MIS-C), que afecta a los niños.

Quizás te pueda interesar: Flurona, ¿qué debes saber sobre la infección que combina gripe y covid?

En el MIS-C, se inflaman gravemente algunos órganos y tejidos, como el corazón, los pulmones, los vasos sanguíneos, los riñones, el aparato digestivo, el cerebro, la piel o los ojos. Debido a que son varias las zonas que pueden resultar afectadas, los signos y síntomas dependerán de la o las partes del cuerpo que hayan sido perjudicadas. De acuerdo con un trabajo publicado en el portal de Mayo Clinic, el síndrome inflamatorio multisistémico grave suele afectar a niños de 3 a 12 años.

Síntomas de coronavirus
Síntomas de covid-19. INFOGRAFÍA: MMN.

Comorbilidades agravantes

En general, todos los niños pueden contraer el virus SARS-CoV-2 con una mayor tendencia a presentarlo en su forma leve o asintomática, sin embargo, algunos niños se enferman de gravedad y ameritan hospitalización, Unidad de Cuidados Intensivos o incluso el uso de respirador. Según la Academia Estadounidense de Pediatría y la Asociación de Hospitales para Niños, los niños con afecciones de fondo como obesidad, diabetes, y asma, pueden estar a un mayor riesgo de enfermarse de gravedad.

Asimismo, el organismo internacional destaca que los niños que tienen enfermedades cardíacas congénitas, afecciones genéticas, o enfermedades que afectan el sistema nervioso o el metabolismo también tienen un más alto riesgo de desarrollar el covid-19 en su forma más grave.

Detalla, además, que algunos niños continúan presentando sintomatología después de su recuperación inicial y en algunas ocasiones, pueden desarrollar una afección grave que parece estar asociada con el coronavirus, como es el caso del síndrome inflamatorio multisistémico.

Primeros pasos, vacunación covid-19 en niños

Síntomas MIS-C
Síntomas MIS-C. INFOGRAFÍA: MMN.

El inicio de nuevas variantes de covid-19 y su alto grado de contagio en la población infantil, ha dado pie para que muchos países den un sí a la inmunización del coronavirus en ese grupo etario, luego de que farmacéuticas aseguraran su efectividad en los menores. La primera fue Pfizer en aprobar su vacuna con éxito en menores a partir de los 12 años, mientras que las vacunas chinas, Sinovac y Sinopharm, aprobaron para mayores de 3 años.

En América Latina iniciaron la vacunación en su población más joven

Entre junio y julio del año anterior, Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana empezaron a vacunar a niños a partir de los 12 años. Las autoridades de esos países afirmaron que los primeros en recibir la inmunización serían los niños con enfermedades preexistentes.

Este artículo fue escrito por Dayana Rodríguez para la revista MediHealth.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

analizamos la situacion del desempleo, los salarios y el mercado laboral en america latina
Economía

Radiografía del mercado laboral en América Latina: desempleo y salarios

10 de octubre de 2022
cifra de un millón en fondo de nombres de estadounidenses fallecidos a causa del covid-19; partículas de covid-19 y bandera de estados unidos
COVID-19

Estados Unidos, primer país en superar el millón de muertes por covid-19

12 de mayo de 2022
enfermera inyecta dosis de vacuna anti covid-19 a joven; concepto de cuatro dosis reducen riesgo de mortalidad
COVID-19

¿Cuánto reduce una cuarta dosis de la vacuna Pfizer el riesgo de mortalidad?

28 de marzo de 2022
deltacron
COVID-19

La OMS confirma la existencia de la variante “deltacron”

15 de marzo de 2022
Joven se quita la mascarilla, mapa Latinoamérica; medidas anticovid
COVID-19

Conoce cuáles países de Latinoamérica han relajado sus medidas anticovid

10 de marzo de 2022
covid-19
COVID-19

Estas son algunas de las secuelas neurológicas del covid-19

3 de febrero de 2022
Load More
Next Post
Partícula de covid-19, variante deltacron

Deltacron, ¿término realista o fruto de una ola de desinformación?

Banco Mundial pronostica una desaceleración en la economía mundial hasta el 2023

Fitur

Fitur reunirá 107 países y cerca de 7 mil empresas en su edición 2022

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

Hola noviembre 2023

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando