Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home COVID-19

‘Independencia de este virus’: Biden celebra victoria el 4 de julio

by Paola Ferreras
5 julio, 2021
in COVID-19
0
5 julio 2021
Biden

El gobierno de Joe Biden celebra la victoria contra la enfermedad que causó una pandemia global, SARS-CoV-2, en un día especial para todo Estados Unidos: 4 de Julio, Día de la Independencia estadounidense. Estas aclamadas celebraciones usualmente le sigue un gran espectáculo de fuegos artificiales.

We, the people, are coming back together. pic.twitter.com/xELkAnPq6z

— Joe Biden (@JoeBiden) June 29, 2021

Las estrategias y logísticas implementadas en el pasado año para combatir el virus, permiten a Biden celebrar el 4 de Julio como la «independencia de este virus», junto a 1,000 invitados (entre ellos trabajadores de servicios de emergencia, miembros del ejército y familiares).

«Hoy celebramos a Estados Unidos, nuestra libertad, nuestra independencia. El 4 de julio es un día sagrado en nuestro país»

El primer mandatario recalcó que están emergiendo de un año oscuro de aislamiento y pandemia, pero que están cerca de la declarar la independencia ante un virus mortal y regresar finalmente a la normalidad total. También advirtió que la batalla, irónicamente, apenas comienza, invitando a todos los estadounidenses a acudir a vacunarse contra la enfermedad.

Estados Unidos ha sido uno de los países pioneros en la contención del covid-19 y relajación de medidas preventivas; esto, a pesar de que exista un total de 33,7 millones de casos positivos, junto a más de medio millón de muertes. A mediados de mayo, Nueva York se unió a la lista de diferentes lugares del planeta que poco a poco comienzan a prescindir del uso generalizado de mascarillas.

Sin embargo, la lista de pendientes del nuevo gobierno democrático se mantiene larga, pues hasta el momento existe una gran cantidad de problemáticas que arropan al país como el cambio climático, el manejo de un Congreso dividido y un expresidente (Donald Trump) sumamente vengativo.

El presidente Joe Biden se toma una foto junto a un grupo de personas tras el evento el La Casa Blanca.
El presidente Joe Biden se toma una foto junto a un grupo de personas tras el evento en La Casa Blanca.

Tras obtener como uno de los primeros retos al ganar las elecciones, una pandemia creada por un virus totalmente desconocido, sería necesario un ligero descanso, aunque el mismo sea de una noche. Su gestión ha sido de ‘admirar’ luego que Biden lograra revertir la respuesta caótica de Trump ante la situación con medidas razonables.

Dentro de esas medidas, los infames cheques de estímulo causaron furor y lograron ser, irónicamente, uno de los pilares para la recuperación económica de Estados Unidos y proteger a la población más vulnerable.

Asimismo, el plan de vacunación se ha puesto en marcha, pero hasta la fecha el país no ha alcanzado la meta propuesta por el Gobierno, que busca inmunizar al 70% de la población en el territorio nacional; apenas 157 millones de personas han recibido ambas dosis de la vacuna anticovid, suponiendo así 47.8% de la población. Pese a esto, Estados Unidos ha optado por donar a los países más necesitados una cantidad importante de las inyecciones.

Los retos de Biden

«Enfrentó realmente el desafío más abrumador para un presidente entrante (…) desde Franklin Roosevelt en 1933», expresó Allan Lichtman, profesor de historia de American University, destacando cómo Biden dio la cara ante una crisis económica y una pandemia, una combinación atípica e inesperada.

A ello se suma un expresidente que impugna los resultados de la elección, una estrechísima mayoría en el Congreso, explosivas divisiones raciales, el peligroso repliegue de Afganistán, además de las tensiones internacionales que se extienden desde China hasta Rusia, destacan informaciones de la AFP.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

analizamos la situacion del desempleo, los salarios y el mercado laboral en america latina
Economía

Radiografía del mercado laboral en América Latina: desempleo y salarios

10 octubre, 2022
cifra de un millón en fondo de nombres de estadounidenses fallecidos a causa del covid-19; partículas de covid-19 y bandera de estados unidos
COVID-19

Estados Unidos, primer país en superar el millón de muertes por covid-19

12 mayo, 2022
enfermera inyecta dosis de vacuna anti covid-19 a joven; concepto de cuatro dosis reducen riesgo de mortalidad
COVID-19

¿Cuánto reduce una cuarta dosis de la vacuna Pfizer el riesgo de mortalidad?

28 marzo, 2022
deltacron
COVID-19

La OMS confirma la existencia de la variante “deltacron”

15 marzo, 2022
Joven se quita la mascarilla, mapa Latinoamérica; medidas anticovid
COVID-19

Conoce cuáles países de Latinoamérica han relajado sus medidas anticovid

10 marzo, 2022
covid-19
COVID-19

Estas son algunas de las secuelas neurológicas del covid-19

3 febrero, 2022
Load More
Next Post
Grupo Puntacana

Frank Elías Rainieri sucede a su padre como nuevo CEO del Grupo Puntacana

Mónika Leschhorn, Visión Emprendedora

Mónika Leschhorn, Cofundadora y CEO de Costa Youth

ciberataques

Estados Unidos, víctima de hasta 300 ciberataques simultáneos

El gobierno de Joe Biden celebra la victoria contra la enfermedad que causó una pandemia global, SARS-CoV-2, en un día especial para todo Estados Unidos: 4 de Julio, Día de la Independencia estadounidense. Estas aclamadas celebraciones usualmente le sigue un gran espectáculo de fuegos artificiales.

We, the people, are coming back together. pic.twitter.com/xELkAnPq6z

— Joe Biden (@JoeBiden) June 29, 2021
Las estrategias y logísticas implementadas en el pasado año para combatir el virus, permiten a Biden celebrar el 4 de Julio como la "independencia de este virus", junto a 1,000 invitados (entre ellos trabajadores de servicios de emergencia, miembros del ejército y familiares).
"Hoy celebramos a Estados Unidos, nuestra libertad, nuestra independencia. El 4 de julio es un día sagrado en nuestro país"
El primer mandatario recalcó que están emergiendo de un año oscuro de aislamiento y pandemia, pero que están cerca de la declarar la independencia ante un virus mortal y regresar finalmente a la normalidad total. También advirtió que la batalla, irónicamente, apenas comienza, invitando a todos los estadounidenses a acudir a vacunarse contra la enfermedad. Estados Unidos ha sido uno de los países pioneros en la contención del covid-19 y relajación de medidas preventivas; esto, a pesar de que exista un total de 33,7 millones de casos positivos, junto a más de medio millón de muertes. A mediados de mayo, Nueva York se unió a la lista de diferentes lugares del planeta que poco a poco comienzan a prescindir del uso generalizado de mascarillas. Sin embargo, la lista de pendientes del nuevo gobierno democrático se mantiene larga, pues hasta el momento existe una gran cantidad de problemáticas que arropan al país como el cambio climático, el manejo de un Congreso dividido y un expresidente (Donald Trump) sumamente vengativo.
El presidente Joe Biden se toma una foto junto a un grupo de personas tras el evento el La Casa Blanca.
El presidente Joe Biden se toma una foto junto a un grupo de personas tras el evento en La Casa Blanca.
Tras obtener como uno de los primeros retos al ganar las elecciones, una pandemia creada por un virus totalmente desconocido, sería necesario un ligero descanso, aunque el mismo sea de una noche. Su gestión ha sido de 'admirar' luego que Biden lograra revertir la respuesta caótica de Trump ante la situación con medidas razonables. Dentro de esas medidas, los infames cheques de estímulo causaron furor y lograron ser, irónicamente, uno de los pilares para la recuperación económica de Estados Unidos y proteger a la población más vulnerable. Asimismo, el plan de vacunación se ha puesto en marcha, pero hasta la fecha el país no ha alcanzado la meta propuesta por el Gobierno, que busca inmunizar al 70% de la población en el territorio nacional; apenas 157 millones de personas han recibido ambas dosis de la vacuna anticovid, suponiendo así 47.8% de la población. Pese a esto, Estados Unidos ha optado por donar a los países más necesitados una cantidad importante de las inyecciones.

Los retos de Biden

"Enfrentó realmente el desafío más abrumador para un presidente entrante (...) desde Franklin Roosevelt en 1933", expresó Allan Lichtman, profesor de historia de American University, destacando cómo Biden dio la cara ante una crisis económica y una pandemia, una combinación atípica e inesperada. A ello se suma un expresidente que impugna los resultados de la elección, una estrechísima mayoría en el Congreso, explosivas divisiones raciales, el peligroso repliegue de Afganistán, además de las tensiones internacionales que se extienden desde China hasta Rusia, destacan informaciones de la AFP.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando