Logo Revista Mercado
[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Economía
  • Salud
  • Tecnología
  • Mercado Interview
  • Suscríbete
Revista Mercado
No Result
View All Result
Home COVID-19

OMS publicará en febrero plan de transición de pandemia a ‘fase de control’

De acuerdo con el organismo se busca un "control sostenido" de manera similar a como se hace con otros problemas respiratorios como la gripe.

by Abraham Jaramillo
24 de enero de 2022
in COVID-19
0
24 enero 2022
covid-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicará a finales de febrero un nuevo plan de respuesta a la covid-19 que planteará una transición a cuyo término se pondrá fin a la actual gestión de la enfermedad como una pandemia.

De acuerdo con el Director de Emergencias Sanitarias del organismo, Mike Ryan, el objetivo final será pasar a una fase en la que haya un «control sostenido» de la enfermedad, de manera similar a como se hace con otros problemas respiratorios como la gripe.

Estas declaraciones se dieron en el marco de una conferencia técnica sobre la pandemia durante el Comité Ejecutivo de la OMS, que se reúne esta semana.

«Para terminar la emergencia internacional por la covid en 2022 hay aún muchas cosas que hacer, como reducir la infección descontrolada, especialmente en poblaciones vulnerables, y reducir el riesgo de que surjan nuevas variantes«, subrayó el experto irlandés.

Pasos a seguir

También deben aún reducirse las tasas de mortalidad (del 1.6 por ciento actualmente, teniendo en cuenta las cifras oficiales de infectados y fallecidos en el mundo) y «minimizar las consecuencias a largo plazo de la infección», indicó Ryan.

Para ello deben «optimizarse las estrategias sanitarias nacionales», añadió, y en este sentido puntualizó que debido a las diferentes situaciones que vive cada estado (por ejemplo la desigual tasa de vacunación) «cada país tiene que encontrar su propio camino para bajar la montaña”.

Ryan resaltó que debe investigarse qué nivel de medidas de salud pública tendrán aceptación social en las futuras etapas a seguir, y destacó que la actual estrategia ha de servir también como preparación para las pandemias del futuro.

En este sentido, el director de emergencias de la OMS destacó que «la próxima pandemia seguramente será causada por un agente respiratorio», similar a los virus causante de la gripe o los coronavirus que están detrás de la covid-19, el SARS y otras enfermedades.

Con información de EFE

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.


Related Posts

analizamos la situacion del desempleo, los salarios y el mercado laboral en america latina
Economía

Radiografía del mercado laboral en América Latina: desempleo y salarios

10 de octubre de 2022
cifra de un millón en fondo de nombres de estadounidenses fallecidos a causa del covid-19; partículas de covid-19 y bandera de estados unidos
COVID-19

Estados Unidos, primer país en superar el millón de muertes por covid-19

12 de mayo de 2022
enfermera inyecta dosis de vacuna anti covid-19 a joven; concepto de cuatro dosis reducen riesgo de mortalidad
COVID-19

¿Cuánto reduce una cuarta dosis de la vacuna Pfizer el riesgo de mortalidad?

28 de marzo de 2022
deltacron
COVID-19

La OMS confirma la existencia de la variante “deltacron”

15 de marzo de 2022
Joven se quita la mascarilla, mapa Latinoamérica; medidas anticovid
COVID-19

Conoce cuáles países de Latinoamérica han relajado sus medidas anticovid

10 de marzo de 2022
covid-19
COVID-19

Estas son algunas de las secuelas neurológicas del covid-19

3 de febrero de 2022
Load More
Next Post

RD contiene con más de DOP$1,000 millones el alza de hidrocarburos

Redes sociales, el mejor aliado para unir a usuarios y bancos

Latinoamérica requiere USD$70,000 millones para resolver brecha digital

Contacto

Newsletters

Suscripciones

Eventos

TECHNOLOGY MARZO - ABRIL 2023 DIGITAL-1_page-0001

Copyright 2021 - MERCADO MEDIA NETWORK SRL - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Rankings
  • Mercado Women
  • Suscríbete
  • Economía
  • Perfiles
  • Tecnología
  • Mercado Events
  • Newsletters
  • Podcast
  • Videos

© 2020 Revista Mercado.

Ver carrito Finalizar compra Seguir comprando