[stock_market_widget type="ticker-quotes" template="background" color="blue" assets="AAPL,GOOG,FB,TSLA,PYPL,MSFT,AMZN,INTC,CMCSA" speed="50" direction="left" pause="true" api="yf" style="background: #000100;font-size:13px;padding-bottom: 0;"]
COVER OF THE WEEK
21 noviembre 2022

Tom Ford, un triunfador con estilo

La venta de la marca de moda y lujo Tom Ford a Estée Lauder por la cantidad de US$2,800 millones cierra un capítulo de emprendimiento, éxitos y triunfos personales de su creador, quien ahora pasará a la supervisión creativa de su marca hasta el año 2023 para enfocarse principalmente en sus proyectos cinematográficos con su empresa, Fade to Black, en otra de las facetas creativas del multimillonario.

Multipremiado y ahora también multimillonario, Ford ha recorrido los pasillos del éxito y la fama para consolidarse como un diseñador vanguardista. Aquí la historia y carrera de la mente brillante y triunfadora: Tom Ford.

Los detalles de la operación multimillonaria

Tom Ford Estée Lauder

Estée Lauder Companies Inc. (ELC) efectuará la compra de Tom Ford para convertirse en el único propietario de la marca y toda su propiedad intelectual, en una operación que busca asegurar la continuidad y evolución de la misma, explican en un comunicado dado a conocer el pasado 15 de noviembre.

ELC desembolsará US$2,300 millones con un esquema que combina un pago en efectivo y deuda, además de pagos diferidos por US$300 millones que comenzarán en julio de 2025; los US$250 millones que restan vendrán de la empresa alemana de gafas, Marcolin.

Los beneficios para ELC, una vez realizada la operación, buscarán asegurar el flujo de efectivo a largo plazo más allá de las licencias que existen, la eliminación del pago de regalías y nuevas fuentes de ingreso por concepto de otras licencias.

Como parte del acuerdo, Tom Ford continuará como el “visionario creativo” de la marca hasta la mitad el 2023, año en el que se espera que se termine la adquisición de TOM FORD; Domenico De Sole, actual presidente de Tom Ford International fungirá como consultor hasta cumplirse el plazo.

Las extensiones y expansiones del acuerdo impactará positivamente la relación con Ermenegildo Zegna por medio de una licencia a largo plazo que incluye la línea masculina y femenina de la marca, al igual que accesorios y ropa interior.

Zegna adquirirá las operaciones del negocio de moda Tom Ford necesarias para cumplir con sus obligaciones como licenciatario. En la misma línea, ELC y Zegna se alinearán en la dirección creativa para continuar apuntalando el posicionamiento de la marca Tom Ford.

“No podría estar más contento con esta adquisición, ya que The Estée Lauder Companies es el hogar ideal para la marca”, Tom Ford.

Socios de larga data

La relación entre Estée Lauder y Tom Ford comenzó desde el día uno con la fundación de la empresa y tanto Ford como De Sole reconocen que se trata del “match” ideal para llevar a la compañía al siguiente nivel. William P. Lauder, presidente ejecutivo de Estée Lauder, comparte el sentimiento, pues ve en la adquisición la oportunidad que representa para posicionarlos estratégicamente en el futuro.

La historia detrás del visionario Tom Ford

Nacido en Austin, Texas en 1961, la infancia de Tom Ford se desarrolló entre los suburbios de Houston y Santa Fe (Nuevo México), donde residió desde los 11 años. En su primera etapa universitaria, se decantó por Historia del Arte, mudándose a Nueva York. Sin embargo, decidió dejarlo un año después para comenzar su carrera como actor publicitario.

Tras participar en 12 campañas a nivel nacional, Ford regresó a las aulas integrándose en la prestigiosa The New School for Design para estudiar Arquitectura de Interiores. Durante esta etapa, Ford vivió su flechazo con el mundo de la moda, durante una pasantía en París. Su labor consistía en enviar ropa de Chloé a sesiones de fotos. Un primer contacto que marcó su vida profesional y personal.

Ford se graduó en arquitectura pero su amor por la moda era ya irreversible. Su primer objetivo fue trabajar para el diseñador Calthy Hardwick. Insistió con llamadas diarias durante un mes hasta que consiguió un puesto como asistente de diseño en su compañía de moda deportiva.

En 1988, pasó a Perry Ellis, pero a los dos años decidió que debía alejarse de la moda estadounidense. Llegaba el momento decisivo de su vida: su desembarco fue en Gucci.

La marca de lujo italiana marcará el destino de Ford en dos sentidos: por un lado, supone su explosión profesional y por el otro, es el lugar donde comienza a trabajar codo con codo con una figura clave en su trayectoria, Domenico De Sole.

En la marca italiana, un Ford todavía desconocido inició toda una revolución. Pasó de diseñador para mujeres a diseñador para hombres, de zapatos; después se convirtió en director de la línea de perfumes, de publicidad, de tiendas… En 1994, se convirtió en director creativo. Desde todas sus posiciones, impregnó la firma de una sensualidad elegante, convirtiéndola en una marca sólida y atractiva. El éxito de ventas fue brutal. La casa, que estaba en serios problemas cuando llegó Ford, fue valorada en US$4.3 mil millones en 1999, año en el que compró Yves Saint Laurent (YSL).

Ford pasó a la dirección creativa de YSL, adaptando la revolución emprendida en Gucci a la sofisticación de la firma parisina. El éxito volvió a ser abrumador.

14 años después de su llegada a Gucci, Ford dejó la compañía junto a De Sole, al no alcanzar un acuerdo con los responsables para el control artístico del grupo. En sus propias palabras, algo “devastador”.

Un año más tarde, en 2005, Ford anunció la creación de su productora de cine. Su primer estreno, A Single Man, se produjo cuatro años más tarde. Entre sus trabajos más destacados está Animales Nocturnos, con George Clooney como productor. Paralelamente, el tándem Ford-De Sole se mantuvo unido para lanzar, en 2006, la línea de moda masculina, belleza, gafas y accesorios Tom Ford. Una marca que, 16 años después, ha protagonizado una de las ventas más multimillonarias del sector del lujo.

Borja Santamaría y Gabriel Rico Albarrán. Portada Elizabeth López

Sigue leyendo: El mercado de lujo podría valer más de 400,000 mdd en 2025. Aquí las razones

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

-->